Connect with us

Política

“Carteles de la droga ponen en peligro a la democracia”, dicen expertos

Compartir

María Paula Romo, exministra de gobierno de Ecuador; Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia; Alberto Ray, experto en seguridad; y Antonio Ledezma alertaron del narcotráfico en el continente americano, en un foro organizado por el Observatorio Geopolítico de América Latina.

Published

on

María Paula Romo, exministra de gobierno de Ecuador; Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia; Antonio Ledezma, director de OGAL; y el experto en seguridad Alberto Ray alertaron del narcotráfico en el continente americano (Foto cortesía)
Compartir

Los carteles de la droga ponen en peligro a la democracia en todos los países, dicen los expertos María Paula Romo, exministra de gobierno de Ecuador; Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia; Alberto Ray, avezado en seguridad; y Antonio Ledezma.

El grupo hizo la alerta durante un foro vía zoom organizado por el dirigente opositor venezolano en el exilio, Antonio Ledezma, director del Observatorio Geopolítico de América Latina (OGAL).

La democracia en peligro

María Paula Romo, exministra de gobierno de Ecuador, dijo que la democracia se está jugando su supervivencia al tener que enfrentar a la principal industria criminal en el mundo como lo es el narcotráfico.

“Los carteles de la droga están desarrollando distintas modalidades delictivas como los ciberdelitos, extorsión, legitimación o blanqueo de capitales, tráfico ilegal de minerales, armas, trata de blanca, contrabando y falsificación”, precisó la exfuncionaria de Ecuador.

Dijo que todas esas operaciones se están desarrollando por la debilidad de los estados que han permitido la aparición de estos grupos mafiosos.

Romo señaló que desde Venezuela se activan planes que arrastran a la población migrante.

“Hay que combatir la impunidad con Estados más efectivos que sean capaces de decomisar dinero y congelar cuentas de las bandas hamponiles”, propuso la exministra del gobierno ecuatoriano.

El caso de Ecuador

Antonio Ledezma, director general de OGAL y promotor del debate, expresó que en Ecuador la situación se torna cada día más peligrosa.

Señaló que en Ecuador operan los carteles mexicanos de Sinaloa, relacionados con las bandas Los Choneros, Jalisco Nueva Generación, Los Lagartos, Los Lobos y con la mafia de los Balcanes, en Guayaquil. 

Ledezma hizo referencia a la provincia ecuatoriana de Esmeraldas y señaló que es una zona de operaciones por grupos narcotraficantes y guerrilleros. 

“Esta jurisdicción es la puerta de entrada de cocaína desde los laboratorios clandestinos de Colombia hacia los puertos de Ecuador”, dijo el político.

Refirió que según datos de la policía, Esmeraldas tiene una tasa de 63,03 muertes por cada 100 mil habitantes; presenta problemas de desigualdad social, con niveles elevados de pobreza.

Por su ubicación geográfica, fronteriza terrestre y marítima, la conecta con los enclaves productivos de Nariño y Putumayo que concentran el 62 % de la producción de coca de Colombia.

El director general de OGAL citó las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien dijo que “la mayor zona cocalera no se ubica en Tumaco en el Pacífico nariñense, ni en el Catatumbo”. 

“La nueva zona de mayor producción de cocaína del mundo se ubica en una franja de 10 kilómetros a lo largo de la frontera colombo-ecuatoriana, del lado colombiano”, escribió el mandatario en su cuenta Twitter.

Desde esta zona alejada del mar se trazan las nuevas rutas por los ríos y van hacia el sur, para llenar el mercado brasileño y Perú; pasar de África a Europa, Asia oriental, Japón y Australia, escribió Petro.

Ledezma dijo que le preocupa la expansión del narcotráfico hacia Europa, Estados Unidos y América Latina.

Mafias controlan territorio mexicano

Francisco Santos, el exvicepresidente y exembajador de Colombia en Estados Unidos, sostuvo que “la mexicanización del narcotráfico amenaza con tragarse el continente americano”. 

El panelista colombiano dijo que “la tercera parte del territorio mexicano es controlado por las mafias de la droga y han logrado expandir su dominio con toda impunidad en el hemisferio”.

Santos sostuvo que los diálogos de paz han fracasado y como prueba fueron los acuerdos suscritos en Cuba por el expresidente Juan Manuel Santos con la FARC.

“Hay un resurgimiento del narcotráfico, con un crecimiento espantoso de sembradíos de coca apoyándose en la etapa de la pandemia del COVID19”, dijo.

Propuso fortalecer las instituciones, enfrentar el lavado de capitales, utilizar la inteligencia artificial, drones, imágenes satelitales y todo el arsenal tecnológico en la lucha contra el narcotráfico”. 

Santos alertó como una amenaza “instalar en Colombia y Venezuela centros de producción de fentanilo, una droga sintética que está matando miles de seres humanos en el mundo”.

Existen dos tipos de fentanilo; el farmacéutico que es recetado por médicos para tratar el dolor intenso, en especial después de una operación quirúrgica y el cáncer; y el fabricado ilícitamente en el mercado de la droga.

El cartel de Los Soles

El experto en seguridad Alberto Ray dijo que el cartel de Los Soles, de factura venezolana, le abrió la autopista al narcotráfico a diferentes continentes “poniendo en peligro la economía mundial”.

“En 2021, la Unión Europea determinó que el 6.5 por ciento de los depósitos bancarios está conectado con el narcotráfico y en caso de bloquear esas cuentas la economía europea colapsaría”. 

“El dinero de la droga entra en los flujos financieros internacionales y lleva de facto a una legalización de la actividad criminal. Son grupos extremadamente violentos y empiezan a tomar control sobre los territorios y rutas”, dijo Ray.

El experto en seguridad afirmó que el “61 por ciento del territorio venezolano está controlado por grupos irregulares; en México, seis estados en la frontera con Estados Unidos están controlados por bandas criminales”.

“Son organizaciones globalizadas, con poder y negocios en el mundo entero”, dijo.

Prensa OGAL / Caracas, 19 agosto

Visita nuestras Redes Sociales

  • Facebook: @diarioelliberal
  • Instagram: @diarioelliberal
  • Twitter: @webelliberal
  • Tiktok: @diarioelliberal

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

«Hacia un Cambio Constitucional»

Compartir

Construyendo un Futuro Participativo en Venezuela a Través del Diálogo y la Acción Electoral

Foto del avatar

Published

on

Compartir

Entendiendo la actual situación y lo compleja que es, se busca un cambio. Nosotros dentro del movimiento republicano hemos sido consientes y críticos de la actual realidad, entendiendo que todo proceso de transformación y cambio pasa por la vía constitucional y legal. Lo electoral es un instrumento de apoyo y herramienta para lograr los cambios deseados.

Ante el proceso electoral que se presenta para este 27 de Julio, a pesar del tiempo corto y el cual debe ser reconsiderado. Nosotros dentro del movimiento republicano, hemos llamado tanto regionalmente como nacionalmente a un debate y revisión de este proceso. Debemos participar con la firme intención de mantener, ocupar y recuperar espacio.

Entendemos que los ánimos en la población, no son los mejores. Pero es necesario entender lo que se presentara mas adelante y no correr a los compromisos, ni a los retos que se presentan. Sabemos que no es fácil y que hay que redoblar un esfuerzo para lograr las metas establecidas y planteadas.

También es necesario entender a la población y su sentir, orientar ese descontento por las vías constitucionales y entender que la abstención, no ayuda a la población, no es la vía para salir de la crisis, la solución debe ser plateada en otra área, en otra vía.

Republicano esta evaluando tanto regional, como nacionalmente las candidaturas y posibles alianzas, en el caso de Trujillo. Mantenemos conversaciones con diversos factores políticos y aspirantes que se presentan, no serramos. La posibilidad de dialogo con los factores políticos y personas que estén dispuestos a trabajar por dar respuestas y soluciones.

Presentaremos nuestras diferentes propuestas en los diferentes estados donde tenemos presencia y hacemos vida, así como los diferentes municipios. Debemos lograr en los próximos días, entendimientos y propuestas conjuntas, sin dejar de lado las diferentes propuestas, ideas, y planteamientos.

Entendamos que esto no es fácil y que la lucha por la recuperación del país es continua y constante, deseamos un país donde todos tengamos la posibilidad de desarrollo y participación amplia. No debemos menospreciar las propuestas que se presenten de los diversos factores. Lo importante es Venezuela, las regiones, los municipios.

También es importante debatir sobre los intereses de la república, lo primordial es la opinión de nuestro pueblo, entender al pueblo y que también el pueblo entienda lo que se avecina y porque es importante que participe en estas tomas de decisiones, el no aislarse.

Seguimos adelante, seguimos construyendo la posibilidad de cambio para la transformación del país, nuestra organización tiene sus puertas abiertas para quien desee participar y ser parte del cambio y la transformación de Venezuela y Trujillo.

Luis Alberto Nieto.

Responsable del

Movimiento Republicano Trujillo.

Continue Reading

Política

Trump hace perder a EEUU más de 5mil millones de dólares con el fin del “Parole”

Published

on

trump venezolanos parole
Compartir

Más de medio millón de migrantes que residen legalmente en Estados Unidos se encuentran en una situación precaria luego de que el Tribunal Supremo avalara la eliminación del programa de Parole humanitario.

Ahora bien, desde los Estados Unidos también hablan de que este tipo de medida genera afectaciones económicas. El Parole se ha convertido en un problema gigante.

Consecuencias Económicas y Sociales de eliminación del Parole

La organización FWD.us advierte que desmantelar el programa de parole humanitario a mitad de camino causaría un daño considerable a la economía de Estados Unidos.

Se estima que los beneficiarios de CHNV generan 5.500 millones de dólares. Todo esto en actividad económica anualmente y ocupan puestos vitales en sectores como la manufactura, construcción, hostelería y servicios de salud. La pérdida de esta fuerza laboral agravaría los problemas de escasez de mano de obra y afectaría las inversiones de los empleadores que confiaron en las promesas del gobierno.

Un Programa con Resultados Positivos

Desde su implementación, el programa logró reducir drásticamente la migración no autorizada, con una disminución del 62% en los encuentros fronterizos ilegales de personas provenientes de estos cuatro países.

La decisión del Tribunal Supremo, impulsada por la administración Trump en su política de reducción de la inmigración. Hay que tomar en cuenta que en un inicio se había revocado la decisión.

 

Esta medida, que afecta a unas 531.000 personas que se beneficiaron del parole, tendrá consecuencias devastadoras para cientos de miles de familias.

Es importante tomar en cuenta que pareciera de cualquier manera, que la medida que está tomando la Administración Trump está generando daños económicos y familiares desde ambos lados (estadounidenses y latinos). Ahora bien, pareciera que no hay interés del gobierno estadounidense de cambiar su forma de ser.

 

  • Facebook: @diarioelliberal
  • Instagram: @diarioelliberal
  • X: @webelliberal
  • Tiktok: @diarioelliberal

 

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading

Política

Partido NOE: El voto es un arma mortal que debe ser utilizado

Compartir

La presidenta de la organización Nosotros Organizados Elegimos (Unidad NOE), Coromoto Ramos, llamó a los venezolanos a sufragar este domingo.

Published

on

Compartir

Coromoto Ramos, presidenta del partido Nosotros Organizados Elegimos (Unidad NOE), sostiene que el voto es un arma mortal que siempre debe ser utilizado, “pese a la frustración del 28 de julio pasado y a no seguir esperando un mesías salvador”.

La dirigente política hizo un llamado a los venezolanos a participar en las elecciones de este domingo 25 de mayo en la que se renovarán las autoridades de las gobernaciones, consejos legislativos estadales y diputados a la Asamblea Nacional.

Ramos es abogada y exactriz de televisión, miembro de la Organización Latinoamericana de Capellanes y Defensores de Derechos Humanos (Orgalatin), inscrita en la OEA, con sede en Valencia, Estado Carabobo.

En sus reflexiones sobre el 25 de mayo dijo que hay razones para quienes se niegan acudir a las urnas electorales pero considera que se debe respetar a quienes piensan que lo del 28 de julio “no ha sido resuelto”.

“Votar siempre será el instrumento fundamental para ejercer nuestros derechos adquiridos dentro de una forma democrática”, argumentó Ramos.

“¿A quién o a quiénes beneficia que el ciudadano pensante no ejerza su derecho al voto?”

“El voto es un acto de conciencia y esta elección del 25 de mayo representa una nueva esperanza para los demócratas y otra prueba más contra quienes piensan que abstenerse es una solución a la crisis que vive el país”.

La dirigente política pidió a la ciudadanía analizar los perfiles de los candidatos a los cargos de elección popular y sufragar por las mejores opciones políticas.

“El voto es un arma mortal, que siempre debe ser utilizado y no seguir esperando a que el mesías venga a ayudarnos”, insistió la abogada.

Continue Reading

lo mas visto