Política
EEUU no sabe que se hizo un F-35 de 80MDD

A través de un comunicado, el ejército de EEUU aseguró que un avión denominado cada F-35 desapareció luego de que el piloto eyectara de su nave. Lo más sorprendente, es que el valor de la aeronave es de 80 millones de dólares.
Una misión no terminó como lo estaba planeando el ejercito estadounidense. De momento, se han generado múltiples noticias alrededor de este suceso.
Se pierde un F-35 (avión de guerra) en EEUU
Los encargados de comunicar esto, fue la Base Conjunta de Charleston (JBC) ha dicho que la nave sobrevolaba Carolina del Sur (este). Esta fue una de las últimas posiciones conocidas por parte del avión, de momento, se cree que este podría haberse estrellado.
El F-35 Lightning II es un avión de los más codiciados a nivel mundial, puesto que sus características impiden que sea detectado con facilidad por un radar. Ucrania, por ejemplo, ha pedido en múltiples ocasiones que le sea otorgado un avión de estas características. Se trataba de una prueba hecha en la Base Conjunta de Charleston en los Estados Unidos.

Todo esto ha sido un evento que ha causado revuelo en todos los Estados Unidos. Primero por el valor económico: 80 millones de dólares. Además, la congresista republicana Nancy Mace se preguntó: “»¿Cómo demonios se pierde un F-35? ¿Cómo es posible que no haya un dispositivo de seguimiento y se esté pidiendo a la opinión pública que encuentre un avión y lo entregue?».
No es la primera vez que hay problemas con un avión de guerra
Aunque el avión se perdió en una especie de “experimento” por parte de los Estados Unidos, no es la primera vez que esto ocurre. En 1989, un avión conocido como MiG-23 soviético, vio como un piloto se eyectó sobre Polonia y el avión logró seguir volando con el piloto automático hasta que se estrelló en Bélgica, esto significó que recorrió más de 900 kilómetros de distancia.

Sin embargo, es curioso que Estados Unidos, quien presume de tener los mejores sistemas de seguridad y vigilancia a nivel mundial, reporte la pérdida de un avión de estas características.
Visita nuestras Redes Sociales
- Facebook: @diarioelliberal
- Instagram: @diarioelliberal
- Twitter: @webelliberal
- Tiktok: @diarioelliberal
Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favo
Política
Denuncia mundial contra Donald Trump piden a los venezolanos hacer ante la ONU en los países donde residen
El activista de los derechos civiles José Morón hizo un llamado a los emigrantes venezolanos a denunciar al presidente de Estados Unidos por racismo, xenofobia y violación de los derechos humanos.

El abogado José Morón hizo un llamado a los emigrantes venezolanos a denunciar ante las oficinas de Naciones Unidas, en los países donde residen, al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, “quien considera que los ciudadanos venezolanos son delincuentes”.
El llamado a los venezolanos a emprender una denuncia mundial contra el presidente de Estados Unidos lo hizo el abogado tras presentar un escrito ante la oficina de la ONU en Caracas.
En el documento, Morón, activista por los derechos civiles, pide a la ONU que exhorte al Gobierno del presidente Trump a respetar los derechos humanos de la población migrante venezolana, residente en los Estados Unidos.
“Donald Trump es un presidente racista, que ha venido violando los derechos fundamentales de los venezolanos a quienes considera enemigos internos de Estados Unidos”.
Explicó que el gobernante utiliza una ley de 1969 para ordenar redadas masivas y una vez que los venezolanos son detenidos los envían en un avión a las cárceles de Guantánamo, en Cuba, y El Salvador.
“Sin el debido proceso, sin derecho a la defensa, sin asistencia de abogados, sin juicio ni sentencia de ningún tribunal”, dijo Morón.
Los venezolanos son gente de bien
“Donald Trump muestra la cara más fea del imperialismo, la cara más fea de la violación de los derechos humanos”, expresó el abogado Morón en rueda de prensa.
El penalista explicó que Trump considera que todos los venezolanos pertenecen al grupo criminal del Tren de Aragua.
Narró que en Estados Unidos existieron criminales tan peligrosos como Al Capone y Lucky Luciano, considerado como el padre del crimen organizado en suelo estadounidense.
Por analogía, los norteamericanos serían Al Capone, Lucky Luciano o Unabomber que envió 16 cartas bombas explosivas a diferentes objetivos, entre ellos una al News York Times.
“¿Entonces, hay que considerar que los norteamericanos son delincuentes como esos criminales? No, tampoco los venezolanos son del Tren de Aragua. Pero, ojo, hasta los delincuentes tienen derechos; Al Capone fue enjuiciado y pudo expresarse ante un juez”.
Morón reiteró que Trump acusa a los venezolanos de delincuentes sin prueba alguna y en forma masiva viola los acuerdos internacionales sobre derechos humanos.
“A los únicos ciudadanos emigrantes que Trump les eliminó el TPS (Estatus de Protección Temporal, un beneficio que permite a personas de ciertos países vivir y trabajar en Estados Unidos de manera temporal) fueron a los venezolanos”.
Política
MAS rechaza que migrantes venezolanos sean comparados con el grupo criminal del Tren de Aragua
Felipe Mujica, secretario general del MAS, cuestionó que migrantes venezolanos sean llevados a las cárceles de El Salvador sin ningún tipo de prueba, sin juicio ni condena por algún tribunal.

El secretario general del MAS, Felipe Mujica, rechazó que migrantes venezolanos sean comparados con el grupo criminal del Tren de Aragua y llevados a las cárceles de El Salvador sin prueba, sin juicio ni condena por algún tribunal penal.
El dirigente político calificó de “muy grave” la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de enviar a 238 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador, acusados de formar parte del Tren de Aragua.
“Más de un millón de venezolanos corren el riesgo de ser perseguidos, amenazados y expulsados bajo cualquier circunstancia, por señalamientos indebidos. Lamentamos que el sueño americano se haya convertido en una pesadilla”.
Mujica expresó que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro “que para recuperar el país debe abrir espacios para permitir la participación de los sectores sociales, económicos, políticos, en búsqueda de soluciones a corto plazo”.
“Esto pudiera derivar en una negociación con el Gobierno de Estados Unidos para bajar los niveles de agresividad entre ambos países”.
“Los venezolanos que están aquí y allá somos quienes padecemos los estragos de este proceso migratorio”, expresó el dirigente político en declaraciones difundidas a través de una nota de prensa.
Mujica recordó que la única referencia histórica sobre de persecuciones de tal naturaleza fue la provocada por la Segunda Guerra Mundial, cuando Hitler se ensañó contra los judíos.
El político reiteró que “la dramática situación de la migración venezolana tiene su origen en la ineficacia de las políticas económicas y sociales del gobierno y no en las sanciones contra Venezuela”.
Elecciones del 25 de mayo
Sobre las elecciones del próximo 25 de mayo, Mujica anunció que las distintas organizaciones políticas están a punto de presentar los autorizados para postular candidatos.
Alertó que “se desconoce el destino de las tarjetas que fueron inhabilitadas de forma irregular cuando participaron en los comicios presidenciales del año pasado, entre ellas, la del MAS”.
“Maduro hizo un llamado a la participación electoral, pero ¿cómo hacen los partidos políticos que tienen decisiones administrativas en su contra?”
Anunció que esta semana, representantes del MAS, Puente y Unión y Progreso acudirán al Consejo Nacional Electoral para conocer la situación de sus tarjetas para participar en las elecciones de la Asamblea Nacional, gobernaciones y consejos legislativos.
Solidaridad con los trabajadores
Mujica dijo que el partido naranja se solidariza con los trabajadores, jubilados, pensionados y desempleados que se movilizarán este miércoles 19 de marzo en reclamo por mejoras salariales debido a la crisis económica.
“Acompañaremos esta marcha y ojalá sirva para que el gobierno vea la necesidad de construir soluciones en conjunto para que Venezuela deje de tener el salario más bajo del mundo y de toda nuestra historia”.
Política
Innovación, respeto, información y financiamiento del Gobierno para un plan de salud pública propone el gremio médico venezolano
La propuesta fue presentada este lunes por el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, y el representante de la comisión especial de la FMV Luis Herice con motivo del Día del Médico

Innovación, respeto al personal, información y financiamiento del Gobierno integran algunos de los puntos claves para la ejecución de un plan de salud pública, presentado por la Federación Médica Venezolana (FMV).
“El plan de salud que necesita Venezuela” fue presentado por el presidente de la FMV, Douglas León Natera, y el doctor Luis Herice, miembro de la comisión especial del gremio médico, este lunes, con motivo del Día del Médico.
Los actos del Día del Médico se iniciaron con una ofrenda floral ante el busto del doctor José María Vargas, con palabras de la doctora Cristina López, seguido de una misa de batas blancas, oficiada por el monseñor Carlos Márquez.
El Plan de salud que necesita Venezuela
En declaraciones a los periodistas, el presidente de la FMV indicó que desde hace 70 años celebrando la efemérides, la atención a la salud ha tenido sus altas y bajas, pero en la actualidad el servicio de la medicina “está en el suelo”.
“En los hospitales no hay absolutamente nada; lo que hay es retórica del ejecutivo difundiendo propaganda, para hacer creer que los hospitales están abastecidos, pero resulta que no es verdad”.
Describió que ante tanta carencia hospitalaria, sin medicamentos ni insumos, los familiares tienen que llevar todo, buscando donaciones para que los pacientes puedan ser atendidos y en muchas ocasiones se han visto forzados a alquilar equipos quirúrgicos.

Con diversos actos, el gremio de la salud celebró el Día del Médico (Cortesía)
León Natera dijo que la situación país, más la crisis económica, ha provocado una fuerte migración en el gremio sanitario en más del 30 por ciento, aproximadamente 45 mil médicos.
“Los médicos venezolanos se han ido a otros países y han sido aprovechados por esas naciones, para resolver sus problemas de atención médica, sin invertir nada, en educación y formación profesional”.
Explicó que la comisión social de salud pública de la FMV ha trabajado el tema de la seguridad social presentando el Plan de Salud que necesita Venezuela.
Innovación y financiamiento del Gobierno
Por su parte, el doctor Luis Herice, miembro de la comisión social de la FMV, explicó que la propuesta, del gremio médico venezolano, busca desglosar en todas sus áreas lo que hace falta en un sistema de salud pública.
Antes, el galeno resaltó la figura de José Félix Oletta, epidemiólogo y exministro Sanidad, quien falleció el 10 de junio de 2023 y coordinó la ponencia sobre el plan de salud que presenta la FMV.
Herice, doctor en ciencias médicas, destacó los puntos claves del plan de salud como son la gobernanza, rectoría, recursos humanos, financiamiento, productos y tecnología, producción, comunicación y comunidad.
“Resaltamos estos elementos claves porque vemos que cada vez que alguien asume un puesto de gobierno, dice que está haciendo lo correcto, pero lamentablemente deja por fuera puntos fundamentales, entre ellos el recurso humano”.
Herice pidió respetar el valor que representan los trabajadores de la salud y como estrategia sanitaria recomendó promover los niveles de prevención.
“Otro punto que se deja pasar por alto es el financiamiento cuya fuente principal debe provenir del presupuesto nacional, pero el servicio y la atención médica le debe llegar al ciudadano venezolano y de buena calidad”.
León Natera y Herice destacaron que la innovación fue uno de los ideales que propulsaron en sus respectivas épocas José María Vargas, considerado como el padre de la medicina, y el santo José Gregorio Hernández.
Ambos galenos hicieron referencia a las palabras de su colega Cristina López durante el acto de la ofrenda floral.
“El Dr. Vargas fue un ferviente defensor del avance científico. La investigación y la innovación son esenciales para enfrentar los desafíos de salud actuales y futuros”, dijo la doctora López.
Información epidemiológica
“Si hubo un país que tuvo unos valores en su información a través de sus boletines epidemiológicos fue Venezuela, pero hoy en día ese conocimiento está extremadamente limitado”, declaró Herice.
“El médico tiene que saber lo que está ocurriendo para saber qué va hacer. Por eso, ese punto es fundamental en un sistema de salud pública, como algo prioritario, pero los niveles centrales del gobierno desestiman la información epidemiológica”.
Como ejemplo, Herice explicó que “en el programa ampliado de inmunización, los estándares nacionales e internacionales dicen que las coberturas deben estar por encima del 90 por ciento”.
¿Pero por qué esconden la información?, preguntó el médico y él mismo respondió, “porque todas las coberturas están por debajo del 40 por ciento”.
-
Venezuela2 semanas ago
La Tragedia de Miguelys: Un Caso que Conmociona a Venezuela y Guyana
-
Venezuela2 semanas ago
Luis Augusto Romero: “Exigimos al CNE reglas claras para las próximas elecciones del 25 mayo”
-
Sucesos2 semanas ago
La Tragedia de Brayan Parra: Asesinato en un Duelo Familiar
-
Sucesos2 semanas ago
La muerte de Luis Fernando, un llamado a la reflexión sobre la violencia juvenil
-
Sucesos2 semanas ago
El Caso de la Hamburguesa: Un Delito que Desató una Investigación Policial
-
Tecnología1 semana ago
El Fin del Celular: ¿Una Era Digital en Transición?
-
Venezuela1 semana ago
Padrastro detenido por abuso sexual y pornografía infantil
-
Venezuela6 días ago
Detenido agresor que golpeaba a su madre