Sin categoría
El gran premio de Bahréin da apertura a la Fórmula 1 2023
Se ha terminado la espera por ver a los más grandes automóviles del circuito motor. Este fin de semana inicia se llevará a cabo el Gran Premio de Bahréin y con él, inicia la Fórmula 1.

Tras una larga espera, comienza la temporada motor. Este viernes se ejecutará la habitual carrera de prueba, hasta llegar al domingo a la primera carrera por los puntos en la temporada.
Medio Oriente encargado de inaugurar la Fórmula 1
El Circuito Internacional de Bahréin se correrá por vez 18 en los últimos años, ya es considerado uno de los grandes tradicionales en el circuito motor. Este premio consta con una pista de 5.412 km de longitud, una carrera compuesta por 57 vueltas y un trazado de hasta 15 curvas.
El gran candidato a ganar la primera carrera, es nada más y nada menos que Lewis Hamilton, quien ya ha ganado hasta en 5 ocasiones la competencia y representa en estos momentos, a la escudería Mercedes.

También habrá que mirar lo que podrá hacer Fernando Alonso (ganó en 2005,2006 y 2010), además de Charles Leclerc, quien fue el último que la ganó en el año 2022.
Ferrari y Red Bull a intentar sacarse ventajas desde el inicio
Esta temporada iniciará con la misma tendencia de la campaña pasada, Red Bull sigue como favorito, mientras que Ferrari intenta volver a sus años de dominio en la Fórmula 1. Sin embargo, para intentar sorprender, el equipo italiano ha dado un vuelco a los nombres presentes en su equipo de estrategia.
¿Crees que habrá sorpresa en esta temporada? Aston Martin puede dejar con la boca abierta a más de uno.
Visita nuestras Redes Sociales
Facebook: @diarioelliberal
Instagram: @diarioelliberal
Twitter: @webelliberal
Tiktok: @diarioelliberal
Si te interesa saber más sobre este y otros temas visita Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.
Sin categoría
Proponen al gobierno y agricultores aprovechar el mercado internacional de carbono
La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos plantea articular esfuerzos con el gobierno, agricultores y la comunidad internacional para impulsar el desarrollo tecnológico y sostenible de la agricultura.

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa), Saúl Elías López, propuso al gobierno y agricultores aprovechar los beneficios económicos del mercado internacional de carbono para desarrollar la tecnología y sostenibilidad de los campos agrícolas.
López planteó la articulación de esfuerzos entre el gobierno, productores agrícolas y la comunidad internacional para impulsar el desarrollo tecnológico y sostenibilidad de la agricultura.
“Para ello se requiere de la aprobación del Gobierno Nacional a través del Ministerio del Ecosocialismo, ente encargado de la planificación, ordenación, gestión ambiental y articulación con asuntos internacionales”, aclaró López.
Explicó que la falta de acceso a los mercados de carbono limita la capacidad de Venezuela para contribuir a la mitigación global del cambio climático e impide aprovechar estos sistemas para impulsar el desarrollo tecnológico y sostenible en la agricultura.
El presidente de la Sviaa propuso la adopción de prácticas agrícolas que se alineen con los estándares internacionales para la captura de carbono puesto que mejora la salud de las tierras productivas y ecosistemas.
“Los mercados de carbono proporcionan ingresos y caerían muy bien para los agricultores venezolanos que enfrentan dificultades económicas en la producción de sus cosechas”.
«Implementar un marco que permita la comercialización de bonos de carbono podría revolucionar nuestra agricultura, haciéndola más resiliente y productiva, por ello es fundamental trabajar con el gobierno, ingenieros, agricultores y la comunidad internacional”, dijo López.
El dirigente gremial se comprometió con la Sviaa a liderar esfuerzos para trabajar con el gobierno, agricultores y organismos internacionales para establecer las bases regulatorias y técnicas que permitan la participación de Venezuela en los mercados internacionales de carbono.
Sin categoría
300.000 mil venezolanos no tendrán extensión del TPS

El medio estadounidense The New York Times aseguró que la nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, será quien dará a conocer la noticia de que aquellos venezolanos que viven en los Estados Unidos desde el 2023 por medio del TPS, tendrán una revocación de su status temporal.
En estos momentos, los afectados por este tipo de medidas, son aquellos venezolanos que pese a tener un permiso de trabajo hasta septiembre de este 2025, de igual forma, pasarán a ser “ilegales” luego de que se cumpla un tiempo en particular.
Afectados son del 2023 y no los del 2021 con el TPS
Ahora mismo, el Gobierno hará un anuncio oficial para corroborar que aquellos que estuvieron en el año 2021, seguirán bajo esta protección. Caso contrario al que pasa con aquellos de 2023, ellos serán los que no recibirán la renovación que se hará en el mes de marzo.
Aquellos que están desde 2021, tienen su protección y vigencia del documento hasta septiembre de este año. Sin embargo, queda aún la incertidumbre de si terminarán siendo beneficiados en el corto o largo plazo por una medida distinta.
Con la eliminación del TPS, Trump podría finalmente cumplir el propósito que tuvo desde su primer mandato, cuando intentó acabar con el programa que ha brindado protección a más de un millón de ciudadanos de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Afganistán, Sudán, Líbano, Haití y Venezuela.
La esperanza de miles de ciudadanos de momento, es que la situación pueda ser revertida por jueces o algunos amparos judiciales dentro del país.
- Facebook: @diarioelliberal
- Instagram: @diarioelliberal
- Twitter: @webelliberal
- Tiktok: @diarioelliberal
Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.
Internacional
Fotografías que marcaron el 2024

Si eres uno de los apasionados por la fotografía y también por los eventos que marcan el destino del mundo con respecto a cada año calendario, te invitamos a mirar un review de las fotografías que marcaron el 2024 a nivel internacional:
10 – Incendios forestales en Chile – Autor: Raúl Goycoolea
9 – Muerte del expresidente Piñera en Chile – autor: Matias Basualdo (AP)
8- Travis Kelce y Taylor Swift la pareja del año – John Locher (AP)
7- Ohio, Estados Unidos. Tormentas gigantes – Autor: Joshua A. Bickel (AP)
6- Insecto muda su piel ante la cámara – Carolyn Kaster (AP)
5- Vaca en el medio de inundaciones en Río Grande du Brasil – Diego Vara (REUTERS)
4- Huracán Milton en el Golfo de México con dirección a Florida – Estación Espacial Internacional
3- Osos buscando comida en Alaska – Lindsey Wasson (AP)
2- Camino destruido tras huracán en Cuba – Ramon Espinosa (AP)
1- Donald Trump tras recibir atentado – Evan Vucci (AP) Sin duda alguna, la fotografía del año 2024 a nivel mundial.
- Facebook: @diarioelliberal
- Instagram: @diarioelliberal
- Twitter: @webelliberal
- Tiktok: @diarioelliberal
Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.
-
Venezuela2 semanas ago
La Tragedia de Miguelys: Un Caso que Conmociona a Venezuela y Guyana
-
Venezuela2 semanas ago
Luis Augusto Romero: “Exigimos al CNE reglas claras para las próximas elecciones del 25 mayo”
-
Sucesos2 semanas ago
La Tragedia de Brayan Parra: Asesinato en un Duelo Familiar
-
Sucesos2 semanas ago
La muerte de Luis Fernando, un llamado a la reflexión sobre la violencia juvenil
-
Sucesos2 semanas ago
El Caso de la Hamburguesa: Un Delito que Desató una Investigación Policial
-
Tecnología1 semana ago
El Fin del Celular: ¿Una Era Digital en Transición?
-
Venezuela1 semana ago
Padrastro detenido por abuso sexual y pornografía infantil
-
Venezuela6 días ago
Detenido agresor que golpeaba a su madre