Connect with us

Economía

Menos impuestos y apoyo al crédito bancario pide Fedecámaras

Compartir

El sector empresarial del país pidió al Gobierno bajar la voracidad fiscal y mayor participación para estimular la economía del país.

Published

on

Compartir

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) pidió al Gobierno menos impuesto, apoyo al crédito bancario y mayor participación para estimular la economía del país.

El planteamiento del principal sector económico del país fue expuesto en el marco de la 80° Asamblea Anual de Fedecámardas que se realiza en San Cristóbal, estado Táchira.

“Menos impuestos y mayor participación en áreas estratégicas podrían estimular la economía en el centro – occidente de Venezuela”, indica un comunicado de prensa del organismo empresarial.

Informe de Centro-occidental

Durante el encuentro anual, los representantes de Fedecámaras en los estados Lara, Falcón, Yaracuy y Zulia presentaron un informe donde, entre otros puntos, destaca el relanzamiento de la citricultura.

El documento indica que el sector empresarial privado en la región centro-occidental logró reanimar, durante los últimos meses, la actividad comercial pese a las dificultades económicas del país.

La región logró establecer ruedas de negocios con representantes de los sectores productivos y cámaras de las islas de Aruba, Bonaire y Curazao.

El informe de la región centro – occidente reprocha “la voracidad fiscal y el limitado financiamiento bancario que encabezan la lista de problemas que trastocan las áreas productivas y comerciales” de esos estados.

“La falta de financiamiento bancario, escasez de combustible y la carga tributaria afectan el trabajo de los agropecuarios”, dice el documento.

Los representantes de Fedecámaras que integran este eje, consideran “necesaria la ejecución de medidas que permitan evaluar condiciones para lograr la descentralización tributaria como solución a la voracidad fiscal, con miras hacia una economía local más activa».

Los dirigentes empresariales propusieron una política cambiaria que dé paso a un sistema monetario dual.

También se pronunciaron por flexibilizar el encaje legal para incrementar la oferta de financiamiento.

Nota de prensa de Amanda Gómez

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Directorio regional occidental de Consecomercio se reúne en Portuguesa

Compartir

Consecomercio reunirá a los empresarios de Aragua, Guárico, Carabobo, Yaracuy, Cojedes, Lara y Portuguesa, el próximo 20 y 21 de marzo.

Published

on

Compartir

Durante dos días, 20 y 21 de marzo, el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) reunirá su directorio regional ampliado en la ciudad de Acarigua, estado Portuguesa. 

Esta decisión fue tomada en el comité ejecutivo y posteriormente ratificada en el directorio, con el objetivo de reunir a aliados gremiales y empresariales de las regiones occidental y centroccidental del país, que incluye Aragua, Guárico, Carabobo, Yaracuy, Cojedes, Lara y Portuguesa.

El presidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos, destacó la importancia del evento: “Hemos logrado configurar diferentes actividades. Comenzaremos el 20 de marzo con el Foro: ‘Retos y Desafíos Empresariales en Portuguesa: Reinventando los Modelos de Negocios para un Presente con Éxito’. Esta actividad es promovida e impulsada por nuestro aliado empresarial Daycohost”, dijo.

Durante el directorio regional se establecerá la ruta estratégica de comercio y servicios para el año 2025. 

Además, se llevará a cabo un análisis situacional que permitirá a cada región exponer su situación actual, lo que facilitará la identificación de objetivos a cumplir próximamente. 

“El evento contará con la participación de dos terceras partes de los estados del país, haciendo de esta jornada una oportunidad enriquecedora para el sector”, agregó Valecillos.

Dentro de las actividades programadas, se presentará el Foro Empresarial Portuguesa a 2025, que contará con la participación del presidente de ACIDE, Eugenio Mendoza Rodríguez, y tres presentaciones relevantes. 

Al finalizar el foro, se realizará un almuerzo conferencia con el economista Asdrúbal Oliveros. 

“La Conferencia Perspectivas 2025 tiene gran importancia porque el panorama en el país cambió considerablemente después que el Gobierno de los Estados Unidos eliminará la licencia de Chevron para exportar petróleo venezolano”, comentó Valecillos.

El titular de Consecomercio reiteró la invitación a participar en el evento a los directores y presidentes de las cámaras sectoriales y regionales que hacen vida en la institución. 

Este directorio regional ampliado servirá como preámbulo de la 55ª Asamblea Anual de Consecomercio, que se celebrará el próximo 22 de mayo.

Continue Reading

Economía

Con tractores chatarras los productores agrícolas trabajan la tierra

Compartir

El presidente de la Cámara Venezolana de Distribuidores de Repuestos, Equipos Pesados y Agrícolas (Cavedrepa), Erich Hartkopf, declaró que cerca de 3.500 tractores y cosechadoras tienen 20 años obsoletas.

Published

on

Compartir

El presidente de la Cámara Venezolana de Distribuidores de Repuestos, Equipos Pesados y Agrícolas (Cavedrepa), Erich Hartkopf, declaró que los productores agrícolas trabajan la tierra con tractores chatarras que tienen cerca de 20 años obsoletas.

“Desde el año 2007 no se realiza una actualización en masa de la maquinaria agrícola por falta de financiamiento”, dijo.

Indicó que en el país se importaban entre 3.000 y 3.500 unidades aunque admitió que en los últimos años han entrado al país algunos tractores y cosechadoras, “pero no se está actualizando en las cantidades necesarias”.

El presidente de Cavedrepa, afiliada a Consecomercio, dijo que actualmente están ingresando al país tractores provenientes de la India, Corea del Sur, Brasil y México.

“Sin embargo, esos equipos no tienen garantías de los proveedores extranjeros y es otro de los problemas que enfrenta el sector agrícola”, dijo.

Indicó que el parque de maquinaria existente en el país es de vieja data y se necesitan muchos repuestos para ponerlas en funcionamiento.

Hartkopf denunció que la banca les niega al sector agrícola las divisas necesarias a varias de las empresas importadoras de repuestos.

«Al faltar los repuestos, las maquinarias no están operativas y se afecta la producción del país», alertó el empresario en un comunicado de prensa difundido por Consecomercio.

https://www.consecomercio.org/blog/noticias-consecomercio-2024-1/la-maquinaria-obsoleta-y-la-falta-de-financiamiento-golpea-a-la-produccion-agricola-venezolana-250

Hartkopf declaró que se ha reunido con autoridades del sector bancario y los gremios para lograr una entrega expedita de las divisas.

“Cabe destacar que también hace falta que intervenga el Ministerio de Agricultura y de Finanzas”.

El directivo de Cavedrepa expresó su aspiración de reunirse con el Ejecutivo Nacional para solicitar una reducción de los aranceles y facilitar la importación de repuestos y maquinaria agrícola.

Continue Reading

Economía

Empresas de Venezuela y Colombia acuerdan impulsar la agrotecnología

Compartir

Las empresas venezolanas AVAT y Siagrica establecieron una alianza con sus similares de Colombia, Metos Latinoamérica y Smart Cultivos, y entre sus planes figura dictar un diplomado de agrotecnología para multiplicar la producción agrícola.

Published

on

Compartir

La Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT) y Siagrica acordaron impulsar la agrotecnología en alianza con sus similares colombianos, Metos Latinoamérica y Smart Cultivos. Entre sus planes figura dictar un diplomado para multiplicar la producción agrícola en las dos naciones vecinas.

La agrotecnología busca mejorar la eficiencia de los procesos agrícolas, aumentar la productividad, reducir el uso de recursos, modernizar la calidad de los alimentos y reducir el impacto ambiental.

Se trata de una alianza estratégica creada por primera vez entre empresas venezolanas y colombianas especializadas en tecnología agrícola, explicó el ingeniero agrónomo Saúl Elías López, director de las empresas AVAT y Siagrica.

El acuerdo empresarial para impulsar la agrotecnología se firmó en la ciudad de Santa Marta donde intercambiaron experiencias y delinearon acciones conjuntas para potenciar el desarrollo tecnológico del sector agrícola en Venezuela, Colombia y en el resto de los países de Latinoamérica.

Impulsar la agrotecnología

“La alianza tiene como objetivo principal apoyar las iniciativas de AVAT que se enfocan en cuatro pilares fundamentales”, indicó López.

1. Dictar el primer diplomado de agrotecnología: Programado para abril de 2025 con el objetivo de capacitar a profesionales y productores en el uso de tecnologías avanzadas para optimizar la producción agrícola.

2. Misiones comerciales: Facilitar el intercambio de conocimientos y oportunidades de negocio entre empresas y profesionales del sector.

3. Centro de innovación agrotecnológica: Un espacio dedicado a la investigación, desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas para el agro.

4. Observatorio de adopción tecnológica: Una plataforma para monitorear y analizar la adopción de tecnologías en el sector agrícola, identificando tendencias y oportunidades de mejoras.

Metos Latinoamérica es una empresa especializada en soluciones de monitoreo agroclimático y Smart Cultivo es líder en tecnología de agricultura de precisión.

AVAT es una asociación de diez empresas venezolanas especializadas en soluciones tecnológicas para el campo.

Siagrica es una empresa de asesoría y tecnología para optimización y sostenibilidad de cultivos vegetales, animales, forestales y pesqueros.

Los representantes de las empresas colombianas expresaron que la alianza con sus homólogos venezolanos beneficiará a los productores y profesionales de las dos naciones vecinas y auguraron un impacto positivo en toda Latinoamérica.

Continue Reading

lo mas visto