Connect with us

Negocios

CITGO reporta ganancia récord superior a 1.200 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022

Compartir

Estoy enormemente orgulloso de lo que logramos. Nuestros resultados del segundo trimestre son los mejores en la historia de la compañía, destacó el presidente y CEO de CITGO, Carlos Jordá.

Foto del avatar

Published

on

Compartir

CITGO Petroleum Corporation (CITGO) reportó una utilidad neta en el segundo trimestre de US$1,29 mil millones y un EBITDA (Utilidad antes de Intereses, Impuestos y costos de Depreciación y Amortización, por sus siglas en inglés) de 1,86 mil millones de dólares en comparación con un ingreso neto de 245 millones de dólares y un EBITDA 518 millones de dólares en el primer trimestre de 2022.

«Las operaciones seguras y confiables de nuestros activos nos ayudaron a capitalizar las condiciones favorables del mercado que fueron respaldadas por los excelentes “cracks” de los productos, alta utilización de la capacidad de refinación y bajos inventarios mundiales», dijo el presidente y CEO de CITGO, Carlos Jordá.

«Estoy enormemente orgulloso de lo que logramos este trimestre; nuestro trabajo no solo ha producido resultados financieros sobresalientes gracias en gran parte a la excepcional confiabilidad y alta capacidad de utilización en nuestras refinerías, y adicionalmente a nuestro desempeño en Salud, Seguridad y Medio Ambiente que fue igualmente excelente, como lo demuestran los múltiples premios de seguridad en las refinerías y terminales de CITGO».

Aspectos Resaltantes Segundo trimestre 2022 –

El procesamiento total de petróleo al cierre del segundo trimestre de 2022 fue de 837.000 barriles por día (bpd), de los cuales las corridas de crudo fueron de 776.000 bpd y las materias primas intermedias fueron de 61.000 bpd.

Las refinerías ofrecieron los mejores resultados trimestrales en confiabilidad de los últimos cinco años, con corridas totales de crudo que excedieron la capacidad nominal para procesamiento, lo que dio como resultado una utilización de la capacidad del 101%, logrando con este período, tres trimestres consecutivos por encima del 94%.

La refinería de Lake Charles estableció un récord trimestral de procesamiento de crudo de 436.000 bpd, superando significativamente el récord anterior de 411.000 bpd establecido en el tercer trimestre de 2018.

El desempeño en HSE por Salud, Seguridad y Medio Ambiente fue excepcional, y la Compañía podría establecer récords de seguridad ocupacional, seguridad de procesos y desempeño ambiental en el 2022.

CITGO también fue reconocida durante el trimestre con el Premio de Seguridad de AFPM para las refinerías de Lemont y Corpus Christi, y el Premio a la Excelencia en Seguridad de ILTA para sus terminales.

Igualmente, la empresa continuó aumentando su exposición en América del Sur, con exportaciones de productos refinados que aumentaron a un promedio de 195.000 bpd comparados con 157.000 bpd en el primer trimestre de 2022.

– Resultados Financieros –

CITGO reportó inversiones de capital de 76 millones de dólares en mantenimiento planificado de plantas y catalizadores y otros 59 millones de dólares en proyectos de capital.

Los acuerdos contractuales de deuda de CITGO Holding requieren ofrecer cierta cantidad del exceso de flujo efectivo (ECF-Excess Cash Flow) a los financistas de la empresa, tanto a los del Préstamo B como a los tenedores de notas. Este monto se determina sobre la base del 50% del exceso de flujo de efectivo.

CITGO Petroleum tiene la intención distribuir dividendos a CITGO Holding en la cantidad necesaria para realizar estos pagos de la deuda de CITGO Holding de conformidad con las ofertas de ECF.

“Nuestros resultados del segundo trimestre son los mejores en la historia de la compañía», continuó Jordá, «y la oportunidad de reducir nuestra deuda nos ayudará a fortalecer aún más a la compañía a medida que continuamos suministrando productos a nuestros clientes a través de operaciones seguras, confiables y responsables».

Con sede en Houston, Texas, CITGO Petroleum Corporation es una reconocida líder en la industria de refinación que opera bajo la reconocida marca CITGO.

CITGO opera tres refinerías ubicadas en Lake Charles, Luisiana; Lemont, Illinois; y Corpus Christi, Texas; y tiene propiedad total o participación de propiedad en 38 terminales activos, seis poliductos y tres plantas de mezcla y envasado de lubricantes.

Con aproximadamente 3.300 empleados y una capacidad combinada de procesamiento de crudo de aproximadamente 769.000 barriles por día (bpd), CITGO es la quinta empresa de refinación más grande y una de las refinadoras independientes a gran escala y de conversión profunda más complejas de Estados Unidos.

CITGO transporta y comercializa combustibles para transporte, lubricantes, petroquímicos y otros productos industriales, y suministra productos a una red de aproximadamente 4.300 puntos de venta minoristas que operan bajo la marca y de operación local, todos ubicados al este de las Montañas Rocosas. CITGO Petroleum Corporation es propiedad de CITGO Holding, Inc.

Cortesía: http://www.el-carabobeno.com

Visita nuestras Redes Sociales

Facebook: @diarioelliberal

Instagram: @diarioelliberal

Twitter: @webelliberal

Tiktok: @diarioelliberal

Si te interesa saber más sobre este y otros temas visita Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Café Venezolano: Alianza Estratégica Impulsa la Producción Nacional

Compartir

Una alianza estratégica entre instituciones públicas y privadas ha reactivado al 100% la planta Valencia de la Empresa Nacional del Café, impulsando la producción nacional y abriendo nuevas posibilidades para el sector cafetalero.

Foto del avatar

Published

on

Alianza Estratégica Impulsa la Producción Nacional
/ Foto referencial: Venezuela News
Compartir

 

Se busca fortalecer la producción nacional de café y proyectarla hacia la exportación. Esta iniciativa, en línea con las directrices del presidente Nicolás Maduro.

La reactivación de la planta Valencia representa un paso significativo en el fortalecimiento del sector cafetalero venezolano. La inversión conjunta entre el sector público y privado permitirá optimizar los procesos productivos, aumentar la capacidad de producción y garantizar el abastecimiento de café en el mercado nacional. Esta alianza estratégica demuestra el compromiso del gobierno y el sector privado en trabajar conjuntamente para impulsar el desarrollo económico del país.

El ministro de Industrias y Producción Nacional, Alex Saab, junto al ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia, y el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, realizaron un recorrido por la planta para constatar su operatividad. Durante la visita, las autoridades interactuaron con los trabajadores y trabajadoras, quienes explicaron los procesos de producción de café, desde la recepción del grano hasta su envasado final.

Esta nueva fase de fortalecimiento del sector cafetalero no solo se enfoca en el abastecimiento nacional, sino que también mira hacia el futuro con la ambición de exportar café venezolano de alta calidad. La reactivación de la planta Valencia, con su tecnología de punta y la experiencia de sus trabajadores, permitirá producir café con los más altos estándares internacionales, abriendo las puertas a nuevos mercados y generando divisas para el país.

La alianza estratégica entre instituciones públicas y privadas es un ejemplo de cómo la cooperación y la sinergia pueden generar resultados positivos para el desarrollo económico y social de Venezuela. El impulso a la producción nacional de café no solo beneficia al sector cafetalero, sino que también dinamiza la economía local, genera empleos y contribuye a la soberanía alimentaria del país. El gobierno venezolano continúa trabajando en la implementación de políticas que promuevan la producción nacional y la diversificación de la economía, con el objetivo de construir un modelo productivo sostenible y próspero.

Continue Reading

Negocios

Oro consigue un máximo histórico de $3.000 dólares en mercados mundiales

Published

on

precio del oro en todo el mundo
Compartir

SI bien es cierto que los mercados mundiales han estado algo agitado por el tema de las sanciones arancelarias y el conflicto de Estados Unidos, Ucrania y también Rusia, pareciera que el metal precioso del oro es el que ha salido ganando.

El metal dorado ha alcanzado por primera vez los 3.000 dólares por onza, marcando un nuevo máximo histórico. Este hito refleja el nerviosismo de los inversores, que habitualmente recurren al metal precioso en tiempos de volatilidad y conflicto.

El oro ha subido más del 12% en lo que va de año

Mientras el mundo se encuentra a puertas de cerrar el primer trimestre del año, ya se ha logrado esclarecer que el oro ha conseguido cifras históricas de unos $3.000 mil dólares en un máximo histórico por onza.

Hasta el momento, no se tenía este tipo de valor por la moneda. Por ello, muchas personas aseguran que esta moneda sigue siendo una de las más importantes para tener un respaldo a nivel mundial.

“En tiempos de volatilidad, el oro se mantiene como un activo refugio que protege el patrimonio de los inversores de manera efectiva. En momentos de incertidumbre económica, su valor tiende a aumentar, sirviendo como un escudo contra la inflación y la devaluación de las monedas”, explica José Manuel Marín Cebrián, economista y fundador de Fortuna SFP.

Según especialistas, de cara a un futuro cercano, podría ser que el oro llegue hasta un valor de los $3.500 dólares por onza. Además, de también tener en cuenta que, con respecto a estas fechas del año pasado, el valor del oro se incrementó en un 27%.

  • Facebook: @diarioelliberal
  • Instagram: @diarioelliberal
  • Twitter: @webelliberal
  • Tiktok: @diarioelliberal

 

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading

Negocios

Los Más Ricos del Mundo

Compartir

El nuevo ranking de Forbes de marzo de 2025 revela las 10 personas más acaudaladas, destacando el dominio de la tecnología, el lujo y el comercio electrónico, con Elon Musk en la cima y Mark Zuckerberg ascendiendo al segundo lugar.

Foto del avatar

Published

on

Compartir

Las fortunas de los mas ricos del mundo suelen estar muy ligadas a cómo manejan sus inversiones y se adaptan a los cambios del mercado. La diversificación es clave; al expandir sus negocios a diferentes sectores, pueden mitigar riesgos y aprovechar nuevas oportunidades. Además, la innovación constante les permite mantenerse relevantes y competitivos.

1.     Elon Musk

Elon Musk mantiene el primer lugar con una fortuna de USD 359,5 mil millones, pese a la caída del 25% en las acciones de Tesla (REUTERS)

Fortuna: USD 359.500 millones

Sector: Tesla, SpaceX, xAI

Elon Musk continúa siendo el hombre más rico del mundo, a pesar de las recientes pérdidas significativas en las acciones de Tesla. En febrero, la caída de más del 25% en la cotización de la compañía de automóviles eléctricos le restó USD 62 mil millones a su fortuna.

No obstante, Musk mantiene un sólido liderazgo, gracias a sus negocios en diversos sectores como la exploración espacial, la inteligencia artificial y las redes sociales. A través de SpaceX y xAI, su influencia se extiende más allá de la industria automotriz, posicionándose como un visionario de la tecnología del futuro.

 

2. Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg asciende al segundo puesto con USD 230,7 mil millones, impulsado por el crecimiento de Meta y la realidad virtual (AP Foto/David Zalubowski)

Fortuna: USD 230.700 millones

Sector: Meta (Facebook)

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, alcanzó una nueva cima en su carrera, convirtiéndose en la segunda persona más rica del mundo. Su ascenso se produjo cuando las acciones de Amazon cayeron casi un 11% en febrero, empujando a Jeff Bezos al tercer lugar.

Zuckerberg sigue beneficiándose de la expansión de las redes sociales, además de las inversiones en realidad virtual, lo que le permitió superar a Bezos y sumar más riqueza a su imperio digital.

 

3. Jeff Bezos

Jeff Bezos desciende al tercer lugar tras la pérdida de USD 23 mil millones en acciones de Amazon (AP Foto/John Locher, archivo)

Fortuna: USD 226.700 millones

Sector: Amazon

El fundador de AmazonJeff Bezos, descendió al tercer lugar en el ranking global. Aunque su fortuna se vio afectada por la caída de las acciones de Amazon, que perdió más de USD 23 mil millones en febrero, sigue siendo una figura central en el comercio electrónico y los servicios en la nube.

Además, el magnate continúa siendo una figura clave en la exploración espacial con su empresa Blue Origin, que compite directamente con SpaceX.

 

4. Larry Ellison

Larry Ellison conserva el cuarto puesto gracias a Oracle y su apuesta por la inteligencia artificial y la computación en la nube (REUTERS/Elizabeth Frantz)

Fortuna: USD 204.600 millones

Sector: Oracle

Larry Ellison, fundador de Oracle, sigue siendo una figura influyente en el sector tecnológico. Aunque su fortuna disminuyó en USD 8,8 mil millones debido a una ligera caída en las acciones de Oracle, el empresario se mantiene en el cuarto puesto gracias a su estrategia de inversiones en inteligencia artificial y la computación en la nube.

Ellison también mostró su interés en la infraestructura tecnológica del futuro, con su participación en el ambicioso Proyecto Stargate.

 

5. Bernard Arnault

Bernard Arnault sigue siendo el hombre más rico de Europa con USD 186,4 mil millones, liderando el mercado global de lujo (REUTERS/Stephanie Lecocq/File Photo)

Fortuna: USD 186.400 millones

Sector: LVMH

El magnate francés del lujo, Bernard Arnault, sigue siendo el hombre más rico de Europa y mantiene su dominio sobre el conglomerado LVMH, que alberga marcas icónicas de lujo como Louis Vuitton, Christian Dior y Moet & Chandon.

Aunque su fortuna disminuyó ligeramente en febrero debido a una caída en el valor de las acciones de LVMH, Arnault continúa liderando el mercado global de bienes de lujo, consolidándose como el referente del sector.

 

6. Warren Buffett

Warren Buffett aumenta su fortuna a USD 161,1 mil millones tras un crecimiento del 10% en las acciones de Berkshire Hathaway (REUTERS/Rick Wilking//File Photo/File Photo)

Fortuna: USD 161.100 millones

Sector: Berkshire Hathaway

Warren Buffett, el legendario inversor conocido como el “Oráculo de Omaha”, fue el único de los diez más ricos cuyo patrimonio aumentó en el último mes. El valor de sus acciones de Berkshire Hathaway creció un 10%, sumando casi USD 15 mil millones a su fortuna.

A sus 94 años, Buffett sigue gestionando su conglomerado de inversiones y continúa siendo un modelo de éxito en el ámbito financiero global.

 

7. Larry Page

A pesar de la caída en las acciones de Alphabet, Larry Page sigue siendo un actor clave en la evolución tecnológica global (REUTERS/Elijah Nouvelage/File Photo)

Fortuna: USD 141.500 millones

Sector: Google (Alphabet)

Larry Page, cofundador de Google, mantiene una fortuna sólida gracias a Alphabet, la empresa matriz de Google. Aunque su fortuna cayó en USD 26 mil millones debido a una caída en las acciones de Alphabet, Page sigue siendo un líder influyente en la tecnología, beneficiándose de su participación en la publicidad digital, los servicios en la nube y los avances en inteligencia artificial.

 

8. Sergey Brin

Sergey Brin, cofundador de Google, mantiene su liderazgo tecnológico, a pesar de una disminución en su fortuna, al estar al frente de la innovación en inteligencia artificial (REUTERS/Danny Moloshok)

Fortuna: USD 135.400 millones

Sector: Google (Alphabet)

Sergey Brin, quien también cofundó Google junto a Page, experimentó una disminución en su fortuna debido a la baja de las acciones de Alphabet. Sin embargo, su participación accionaria en Google y su reciente regreso al frente de los avances tecnológicos, especialmente en inteligencia artificial, continúan consolidando su influencia en el mercado global.

9. Amancio Ortega

Amancio Ortega, fundador de Inditex, se mantiene como referente global en la moda con una fortuna de USD 121,9 mil millones (EFE/Cabalar).

Fortuna: USD 121.900 millones

Sector: Inditex (Zara)

El empresario español Amancio Ortegafundador de Inditex y pionero en el modelo de moda rápida, sigue siendo una de las figuras más poderosas del mundo de la moda. Con Zara como su buque insignia, Ortega continúa ampliando su imperio, con una presencia consolidada en Europa y América del Norte. Su fortuna se vio afectada por una leve caída en las acciones de Inditex, pero sigue siendo un referente global en la industria textil.

 

10. Steve Ballmer

Aunque las acciones de Microsoft sufrieron una leve caída, Steve Ballmer mantiene su lugar entre los más ricos del mundo con inversiones estratégicas en el deporte y la tecnología (REUTERS)

Fortuna: USD 118.900 millones

Sector: Microsoft, deporte (Los Angeles Clippers)

Steve Ballmer, ex CEO de Microsoft, cierra el listado de los diez hombres más ricos del mundo. A pesar de una caída en las acciones de Microsoft, que redujo su fortuna en USD 4 mil millones, Ballmer sigue acumulando riqueza con sus inversiones en tecnología y deportes, destacando por la compra de los Los Angeles Clippers en 2014, cuyo valor aumentó considerablemente desde entonces.

Continue Reading

lo mas visto