Connect with us

Internacional

La tregua entre Israel y la Yihad Islámica Palestina da un respiro a Gaza, que llora más muertos

Foto del avatar

Published

on

Compartir

Israel y la Yihad Islámica Palestina mantienen el alto el fuego que entró en vigor anoche para poner fin a tres días de intercambio de fuego con Gaza, sumida en una eterna crisis humanitaria mientras llora a los 44 muertos palestinos que ha causado esta nueva escalada.

Con la mediación de Egipto, las partes alcanzaron ayer una tregua que ha evitado una escalada bélica de mayores proporciones, aunque se trata de la más grave desde mayo de 2021, con un total de 44 muertos, entre ellos 15 menores, y 360 heridos, según cifras del Ministerio de Salud palestino.

Una delegación egipcia se desplazó hoy a la zona para supervisar el alto el fuego, que de momento ha implicado que Israel levante las restricciones de seguridad en las zonas colindantes a la franja, y la reapertura del cruce de Erez, que ha permitido la entrada de ayuda humanitaria y de combustible vital para la única planta eléctrica del enclave, donde desde el sábado solo funcionaba la corriente durante cuatro horas al día.

RELATIVA NORMALIDAD

Gaza retomaba hoy paulatinamente la normalidad en las primeras horas de alto el fuego con la reapertura de tiendas, bancos, escuelas e instituciones oficiales, mientras decenas de personas se agolparon en los hospitales para visitar a los heridos en la ofensiva israel.

Además decenas de personas se acercaron a los velorios de los fallecidos, sobretodo a las casas de los dos principales comandantes militares del brazo armado de la Yihad Islámica, las Brigadas Al Quds, Taysir al Yabari y Khaled Mansur, asesinados en bombardeos israelíes.

En los tres días de escalada, iniciada por Israel como una «ofensiva preventiva» contra la YIP ante la «amenaza inminente» de un ataque, esa milicia alineada con Irán lanzó unos 1.200 cohetes desde Gaza, de los que unos 1.000 cruzaron a territorio israelí, pero la mayoría fueron interceptados o cayeron en zonas despobladas sin dejar víctimas mortales. El sistema antimisiles israelí Cúpula de Hierro tuvo una efectividad del 96 %, confirmó a Efe un portavoz militar.

«La operación preventiva cumplió con su objetivo de eliminar una amenaza inminente de que la Yihad Islámica perpetraría un ataque terrorista contra Israel», afirmó el portavoz, quien explicó que atacaron primero al constatar movimiento de anti-tanques de la YIP en la frontera y posibles francotiradores.

Además de «neutralizar» a los dos altos mandos militares de la YIP, Israel atacó unos 160 objetivos del grupo, fundamentalmente militares como almacenes de armas o lanzaderas de cohetes, pero también incluyeron torres residenciales y áreas civiles, admitieron fuentes israelíes.

VÍCTIMAS CIVILES

De hecho, el primer bombardeo israelí el viernes fue en un edificio residencial de la ciudad de Gaza donde se encontraba Yabari -número dos de la YIP en la franja- donde murieron otras catorce personas, la mayoría civiles.

Según Israel, entre los fallecidos en Gaza -cuya cifra eleva a 45-, 26 eran civiles, de los que 11 murieron por bombardeos israelíes y 15 por el lanzamiento fallido de cohetes de la YIP, indicó a Efe un portavoz militar.

Según fuentes palestinas, solo una decena de los muertos eran combatientes de las Brigadas Al Quds.

«Esta campaña dejó a la Yihad sustancialmente debilitada. No está muerta pero le tomará tiempo recobrar su capacidad operacional», aclaró el portavoz militar de Israel, que identifica a la YIP como un proxy de Irán, su principal enemigo.

«Las víctimas civiles son siempre una tragedia. Es terrible que mueran niños en un conflicto y siempre tratamos de evitarlo», afirmó a Efe un oficial del gobierno israelí liderado por el primer ministro Yaid Lapid.

Según esta fuente, la YIP «fracasó en su intento que causar víctimas civiles israelíes» con el lanzamiento de cohetes, que trataron de alcanzar sin éxito importantes áreas urbanas como Jerusalén o Tel Aviv.

DAÑOS EN LA FRANJA

El movimiento islamista Hamás, que gobierna de facto Gaza desde 2007, informó hoy de que los ataques aéreos israelíes destruyeron nueve edificios residenciales y causaron daños en 1.500 viviendas, además de dañar decenas de hectáreas de tierra agrícola.

“La agresión israelí produjo una verdadera emergencia en la Franja de Gaza a nivel humanitario y de servicios”, señaló Hamás en un comunicado, en el que pidió una «intervención urgente» para paliar esa situación.

Israel emprendió esta «ofensiva preventiva» contra la YIP a raíz de elevarse la tensión y la amenaza de represalias tras la detención la semana pasada en Cisjordania ocupada, en el campo de refugiados de Yenín, de un alto cargo del movimiento, Basem al Sadi.

Su liberación forma parte del acuerdo de alto el fuego, según Egipto y la Yihad Islámica, aunque Israel lo niega.

De hecho, la delegación egipcia está ultimando los detalles para la excarcelación «casi definitiva» de Sadi, y de otro líder de la YIP, Khalil al Awada, quien se encuentra en huelga de hambre, confirmaron a Efe fuentes egipcias.

Sin embargo, un ex-jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército israelí Tamir Hayman indicó que es improbable que Sadi sea liberado en los próximos días, lo que «la YIP considerará una traición y podría provocar nuevas tensiones en la frontera».

Hayman consideró el resultado del «Operativo Amanecer» un «logro táctico» ante una amenaza concreta, aunque indicó que «no se ha solucionado ningún problema a nivel estratégico» y «es cuestión de tiempo» que estalle la violencia con las milicias de Gaza.

Visita nuestras Redes Sociales

Facebook: @diarioelliberal

Instagram: @diarioelliberal

Twitter: @webelliberal

Tiktok: @diarioelliberal

Si te interesa saber más sobre este y otros temas visita Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Papa Francisco aparece en Domingo de Resurrección

Published

on

Papa francisco misa
Compartir

En la ciudad del Vaticano, el Papa Francisco estuvo presente en la misa por la celebración del Domingo de resurrección de la iglesia católica. Los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, pudieron ver al pontífice desde la Plaza de San Pedro.

Aunque el mismo se encontraba en una silla de ruedas, mostró una mejoría importante con respecto al estado de salud que había mostrado antes.

Discurso de Papa Francisco por la resurrección

«Queridos hermanos y hermanas, buena Pascua», proclamó el Papa, recibiendo vítores y aplausos de la multitud.

Ya desde hace días, generaba algo de interés saber si a fin de cuentas, el Papa tendría la posibilidad de participar o no en la Santa Misa. Aunque la eucaristía no estuvo a su cargo durante todo el acto, si logró hablar, lo cual hace sentir tranquilo a miles de feligreses.

Dentro de un mensaje hecho por él, pero leído por terceros, el Santo Padre se encargó de enviar un mensaje para cesar los conflictos mundiales, ayudar en las crisis humanitarias, además de poner un freno a la carrera armamentística que pareciera estar inmiscuido el mundo.

Papa francisco misa

El cardenal Angelo Comastri dirigió las oraciones previas a la eucaristía, que incluyeron peticiones por los bautizados, la paz, los que sufren y los difuntos, con lecturas en español, árabe, portugués y chino.

Hay que tomar en cuenta que si bien no parece estar en un estado de salud óptimo, el Papa Francisco se estuvo más de un mes internado en el hospital de Roma, y de a poco, parece ir tomando nuevamente sus responsabilidades y también quehaceres de la iglesia.

Se espera que para el mes de mayo, haga una visita hacía Turquía. Sin embargo, todo dependerá de la evolución del mismo. Pareciera que todo marcha de buena manera ahora.

 

  • Facebook: @diarioelliberal
  • Instagram: @diarioelliberal
  • Twitter: @webelliberal
  • Tiktok: @diarioelliberal

 

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading

Internacional

Tregua de Pascua: Un Respiro en el Conflicto Rusia-Ucrania

Compartir

Una tregua de Pascua por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, ofrece una visión de esperanza en medio del devastador conflicto con Ucrania.

Foto del avatar

Published

on

Tregua de Pascua
Compartir

La tregua, que entrará en vigor hoy a las 18:00 hora de Moscú, busca proporcionar un respiro humanitario a la población civil atrapada en la guerra. Si bien la duración de esta pausa en las hostilidades es limitada, representa una oportunidad para la reflexión, la asistencia humanitaria y la posible búsqueda de un camino hacia la paz.

Putin ha ordenado un cese completo de las operaciones militares durante el periodo de la tregua. Esta decisión, anunciada en respuesta a una solicitud del patriarca Kirill, líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa, se presenta como un gesto de respeto a las celebraciones religiosas de la Pascua ortodoxa. Sin embargo, la desconfianza y las tensiones persisten, y el Kremlin ha advertido a sus tropas que se mantengan alerta ante posibles violaciones de la tregua o provocaciones por parte de las fuerzas ucranianas.

La respuesta de Ucrania a la propuesta de tregua es crucial. Rusia ha expresado su esperanza de que Ucrania siga su ejemplo y detenga las hostilidades durante el periodo designado. Un cese al fuego bilateral, aunque temporal, podría aliviar el sufrimiento de la población civil y sentar las bases para futuras negociaciones de paz. La comunidad internacional observa con atención, esperando que esta pausa en los combates pueda ser un primer paso hacia una solución pacífica al conflicto.

Si bien la tregua ofrece un respiro momentáneo, la situación en Ucrania sigue siendo extremadamente precaria. La guerra ha causado una inmensa devastación, desplazando a millones de personas y cobrando la vida de miles. La desconfianza entre las partes es profunda, y el camino hacia una resolución pacífica se presenta largo y complejo. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos diplomáticos para promover el diálogo y encontrar una salida negociada a esta crisis humanitaria.

La tregua de Pascua, aunque limitada en su alcance, representa un rayo de esperanza en medio de la oscuridad. La comunidad internacional debe aprovechar esta oportunidad para impulsar un cese al fuego permanente y promover una solución pacífica al conflicto que respete la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.

Continue Reading

Internacional

UE y la OEA aseguran que no hubo fraude en Ecuador

Published

on

Daniel Noboa fraude
Compartir

A través de una comunicación oficial, La Organización de Estados Americanos y la Unión Europea, rechazaron las denuncias hechas por la candidata izquierdista Luisa González.

En la segunda vuelta, la candidata perdió por un margen de 11pts, contra Daniel Noboa, quien ya es el presidente del país desde el periodo anterior.

No hay fraude, pero sí ventajismo

Frente a las acusaciones de fraude de la oposición ecuatoriana, la OEA y la ONU coinciden en que si existía en el país una polarización muy grande, además de también ciertas ventajas de parte de Daniel Noboa, al ser presidente y tomar recursos o formas para hacer llegar su mensaje a mayor cantidad de personas.

Daniel Noboa fraude

Gabriel Mato, jefe de la misión de la Unión Europea, aseguró que fue «una jornada electoral transparente y bien organizada que desmiente las narrativas de fraude, pero con la necesidad de afrontar reformas».

La Organización de Estados Americanos, por su parte, estimó en un comunicado que «en un contexto desafiante, la población expresó con claridad sobre quién debe conducir el país durante los próximos cuatro años, reafirmando su compromiso con la democracia y el ejercicio del voto».

No hay una exigencia de recuento de parte de la opo

sición

Hasta el momento de esta noticia, no se conoce que la candidata Luisa Gonzáles haya tomado

la decisión de generar un recuento de votos. Ella, aseguró que exigiría un recuento en el CNE de Ecuador. Sin embargo, no ha hecho ningún movimiento legal para tratar de generar esa petición.

¿Aceptará los resultados? Pareciera que, de momento, es la carta que le queda pendiente a la candidata.

  • Facebook: @diarioelliberal
  • Instagram: @diarioelliberal
  • Twitter: @webelliberal
  • Tiktok: @diarioelliberal

 

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

 

Continue Reading

lo mas visto