Internacional
Cumbre BRICS: Fortaleciendo la Alianza entre Rusia y Venezuela
Putin y Maduro se reúnen en Kazán para discutir la cooperación estratégica y el uso de monedas nacionales.

Durante la XVI Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo del 22 al 24 de octubre en Kazán, Rusia, el presidente Vladímir Putin se reunió con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro. Este encuentro, que tuvo lugar el miércoles, se realizó en un formato de delegación ampliado que incluyó a representantes del sector energético. Putin destacó la cercanía de los valores fundamentales de los BRICS con los intereses de Venezuela y subrayó que la asociación estratégica entre ambos países sigue fortaleciéndose.
Además, enfatizó la importancia de establecer relaciones financieras y bancarias que utilicen monedas nacionales para facilitar las transacciones.
La visita de Maduro a Rusia marca un hito histórico, ya que es la primera vez que un presidente venezolano asiste a una cumbre de jefes de Estado del bloque BRICS. Al ser recibido con honores, Maduro expresó su satisfacción por esta participación y la relevancia del evento. Durante su estancia en Kazán, también sostuvo reuniones con otros líderes internacionales, incluyendo al presidente bielorruso Alexánder Lukashenko, el primer ministro etíope Abiy Ahmed Alí y el presidente palestino Mahmud Abbás.
La cumbre no solo es significativa por la presencia de Maduro, sino también porque por primera vez se lleva a cabo en un formato ampliado que incluye a nuevos miembros como Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía.
Este cambio refleja la evolución del bloque BRICS y su intención de fortalecer la cooperación entre naciones emergentes en un contexto global cambiante. La cumbre simboliza un paso importante hacia una mayor integración económica y política entre estos países.
Internacional
Alerta sanitaria por brote de sarampión en Norteamérica y propagación en el continente

Un preocupante resurgimiento del sarampión mantiene en vilo a varios países de América, con brotes activos en Estados Unidos, Canadá y México que ya suman víctimas mortales y miles de casos.
La situación ha llevado a naciones como Honduras y Bolivia a declarar alertas nacionales, ante el temor de una propagación aún mayor de esta enfermedad altamente contagiosa.
Norteamérica preocupada por los números de Sarampión
En Norteamérica, la enfermedad ha cobrado fuerza. Canadá ha registrado 3.381 casos, mientras que Estados Unidos, que había declarado la eliminación del sarampión en el año 2000, reporta 1.227 contagios en 15 estados, con tres muertes.
México es el país más afectado en la región, con más de 2.500 casos confirmados y al menos nueve fallecimientos. Se cree que el brote actual se originó en una comunidad menonita en la frontera entre México y Estados Unidos, que rechaza la vacunación, lo que ha facilitado la rápida expansión del virus.
La alarma se extiende hacia el sur del continente. Honduras ha declarado alerta nacional ante la amenaza de la llegada del virus desde países vecinos. Por su parte, Bolivia ha decretado emergencia sanitaria con 74 casos confirmados y más de 600 sospechosos, recibiendo 100.000 vacunas donadas por Venezuela para enfrentar la crisis.
Pocas vacunas en Sudamérica
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que el riesgo general de sarampión en la región de las Américas es elevado, atribuyendo esta situación a las bajas tasas de vacunación, impulsadas por factores como la pandemia de COVID-19, la reticencia a las vacunas y el acceso limitado a la atención médica.
En Venezuela, el último pico importante de Sarampión se reportó entre los años 2017 y 2019. Sin embargo, la comunidad científica no ha emitido alerta por esta ola que suscita en América.
- Facebook: @diarioelliberal
- Instagram: @diarioelliberal
- X: @webelliberal
- Tiktok: @diarioelliberal
Internacional
China Refuerza su Apoyo a Rusia Frente a las Amenazas Comerciales de Trump
Pekín y Moscú Forjan un «Nuevo Tipo de Relaciones Internacionales» Ignorando las Presiones Occidentales.

China refuerza su apoyo a Rusia, desafiando abiertamente las recientes advertencias del expresidente estadounidense Donald Trump. Con su característica audacia, Trump amenazó con imponer aranceles del 100% a cualquier nación que mantenga lazos comerciales con Moscú, buscando asfixiar económicamente a Rusia. Sin embargo, Pekín ha dejado claro su mensaje al mundo: no tiene la más mínima intención de ceder ante estas presiones externas y, por el contrario, continúa profundizando y fortaleciendo su ya sólida cooperación estratégica con el Kremlin, consolidando un eje de poder que redefine el orden geopolítico.
La magnitud de este respaldo quedó patente durante una significativa reunión entre el presidente chino, Xi Jinping, y el canciller ruso, Serguéi Lavrov. En este encuentro de alto nivel, el presidente Xi Jinping afirmó categóricamente que la confianza bilateral entre ambas naciones «se ha profundizado» de manera notable, y que están activamente «construyendo un nuevo tipo de relaciones internacionales». Esta declaración va más allá de la mera retórica diplomática; subraya una voluntad compartida por ambos gobiernos de avanzar decididamente hacia un orden mundial menos condicionado por la hegemonía occidental. La alianza entre China y Rusia, cimentada en el apoyo mutuo y en una visión compartida de la multipolaridad, se erige como un contrapeso a las políticas de contención y sanciones impulsadas por Estados Unidos y sus aliados.
Desde Moscú, la respuesta a las amenazas de Occidente ha sido igualmente directa y desafiante. El viceministro ruso, Serguéi Riabkov, advirtió sin tapujos que, si no hay una disposición genuina a negociar por parte de Occidente, Rusia seguirá adelante con sus objetivos estratégicos y militares, sin inmutarse por la presión externa. Por su parte, el veterano canciller Serguéi Lavrov restó importancia a la eficacia de las sanciones económicas impuestas hasta la fecha, con una confianza notable: «Hay ya un número sin precedentes de sanciones contra nosotros —nos las estamos arreglando. No tengo ninguna duda de que seguiremos haciéndolo». Esta declaración no solo refleja la resiliencia de la economía rusa frente a las medidas punitivas, sino también la convicción de que la cooperación con gigantes como China les permite sortear los obstáculos impuestos por las potencias occidentales, marcando un hito en la reconfiguración de las dinámicas de poder global.
Internacional
Rusia Responde a Trump y su Explosivo Ultimátum Arancelario del 100%
El Kremlin Analiza Profundamente las Amenazas de EE.UU. que Podrían Redefinir el Comercio y la Geopolítica Mundial.

La tensión en el tablero geopolítico internacional ha alcanzado un nuevo pico dramático. Rusia responde a Trump con una seriedad palpable, tras las audaces declaraciones del expresidente de EE.UU., Donald Trump, quien advirtió sobre la inminente imposición de aranceles secundarios del 100% a cualquier nación que mantenga lazos comerciales con Rusia, a menos que se alcance un pacto crucial en un plazo de solo 50 días. Este ultimátum, sin precedentes por su magnitud, no solo sacude los cimientos de las relaciones bilaterales, sino que también amenaza con desestabilizar la cadena de suministro global y generar un efecto dominó en la economía internacional, obligando a cada país a reconsiderar sus alianzas y estrategias comerciales.
Dmitri Peskov, el influyente portavoz del Kremlin, no tardó en abordar la situación, calificando las palabras de Trump como «bastante serias» y enfatizando la necesidad de un «análisis detenido» de sus implicaciones. Más allá de la retórica habitual, Peskov sugirió que una parte significativa del mensaje de Trump parece estar directamente dirigida al presidente ruso, Vladímir Putin, elevando el tono de la confrontación a un nivel personal entre líderes. Por el momento, el Kremlin ha optado por la cautela estratégica, esperando la decisión final del mandatario ruso sobre la naturaleza de una respuesta oficial, un paso que podría determinar el curso de futuras interacciones diplomáticas y económicas con Occidente.
Profundizando en el impacto de estas amenazas, Peskov también destacó que las decisiones unilaterales tomadas en Washington y por los países miembros de la OTAN están lejos de ser un catalizador para una solución pacífica al conflicto actual. Por el contrario, desde la perspectiva de Moscú, estas acciones son interpretadas por Kiev como un incentivo directo para la «prolongación del conflicto», alimentando la resistencia en lugar de propiciar el diálogo. En este contexto, el Kremlin insiste firmemente en que está a la espera de propuestas concretas por parte de Ucrania para avanzar hacia una tercera ronda de negociaciones directas, un paso que, según las autoridades rusas, ha quedado sin respuesta, estancando cualquier posibilidad real de desescalada.
«Aquí me gustaría repetir que hemos declarado en reiteradas ocasiones, a varios niveles, incluso al más alto, que esperamos las propuestas de la parte ucraniana sobre los plazos de la celebración de la tercera ronda de negociaciones directas ruso-ucranianas», enfatizó Peskov, subrayando la postura de Moscú de buscar un camino diplomático para la resolución. Este cruce de declaraciones y ultimátums resalta la extrema volatilidad de las relaciones internacionales y la delicada balanza entre la presión económica y la búsqueda de la paz. El mundo observa con expectación cómo se desarrollarán estos 50 días cruciales, y si la diplomacia o la confrontación económica prevalecerán en este tenso ajedrez global.
-
Venezuela3 semanas ago
Deportan a «El Fresa»: Tiktoker Venezolano Expulsado de Estados Unidos
-
Venezuela3 semanas ago
Extorsión en Táchira Madre Arrestada por Recibir Fondos de Delitos de su Hijo
-
Internacional1 semana ago
Ataque a Vigilante Venezolano en Mercado de Lima: Tercer Atentado en 2025
-
Internacional2 semanas ago
Preocupación por uso desmedido del Ozempic
-
Salud2 semanas ago
Cuidado con el enemigo de tus hijos: las pantallas
-
Venezuela3 días ago
¡Maltrato Infantil San Juan de los Morros Revela Escalofriante Verdad!
-
Salud6 días ago
Vinagre de Manzana: ¿Milagro o Riesgo? La Verdad al Descubierto
-
Venezuela2 semanas ago
Digitel Lanza Nueva Numeración «422» para Satisfacer la Demanda de Usuarios