Connect with us

Política

MAS exige liberación de presos políticos venezolanos tal como se hizo con estadounidenses

Compartir

La vicepresidenta del MAS, María Verdeal, hizo un llamado al Gobierno de Estados Unidos preocupada por los anuncios de deportaciones masivas de venezolanos.

Published

on

Compartir

Sobre la visita a Venezuela de Richard Granell, alto funcionario de la administración de Donald Trump, que logró la liberación de 6 estadounidenses, la vicepresidenta del MAS, María Verdeal, exigió al Gobierno Nacional igual excarcelación para los presos políticos venezolanos.

«¿Por qué no hay una medida así de rápida y efectiva para liberar a los jóvenes y presos políticos venezolanos que siguen detenidos por pensar diferente?»

La dirigente política recordó que el MAS presentó un documento, a propósito de su 54 aniversario, donde se reitera la necesidad de una amnistía general para todos los presos políticos.

«Una amnistía general contribuirá con la pacificación del país y con la búsqueda de distintas soluciones para enfrentar el cúmulo de dificultades».

Verdeal manifestó su preocupación por la medida que tomó Donald Trump de revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los miles de ciudadanos venezolanos que emigraron a Estados Unidos.

Aseguró que tal situación genera mucha incertidumbre ante la posibilidad de deportaciones masivas.

Explicó que la figura del TPS le daba a los solicitantes la posibilidad de quedarse de manera permanente en los Estados Unidos, acudiendo luego a otro estatus migratorio.

“Hacemos un llamado al Gobierno de los Estados Unidos porque un número significativo de venezolanos entraron de manera legal y hoy le aportan a la economía norteamericana. No son delincuentes, por lo que exigimos respeto a sus derechos humanos».

Elecciones del 27A

La vicepresidenta del MAS calificó de sorpresiva la convocatoria del Consejo Nacional Electoral (CNE) para elegir a los diputados a la Asamblea Nacional, gobernadores y legisladores regionales, el próximo domingo 27 de abril.

“Siempre hemos llamado a la participación electoral. Sin embargo, estamos conversando con instancias internas del partido y otros factores democráticos para tomar una decisión definitiva».

Advirtió que deben existir condiciones mínimas para que el MAS participe en esos comicios, y reclamó la habilitación de la tarjeta política del partido, para lo cual se hacen las gestiones ante el organismo electoral.

“Será un camino duro por transitar, pero más difícil será si no se respetan las reglas del juego establecidas en la normativa electoral vigente. Siempre será mejor participar que dejar a los venezolanos sin una opción”.

El MAS hizo un llamado al CNE para que haya pluralidad en el venidero proceso de votación, en aras de recobrar la confianza en el sistema electoral venezolano y en el voto.

“La democracia se ejerce siempre a través del sufragio, no tenemos otra arma que no sea la del voto. Las organizaciones políticas abogamos por mejores condiciones electorales para reforzar esta vía».

Insistió la dirigente política en que el MAS nunca ha llamado a la abstención, por considerarla una estrategia que acarrea una gran frustración, desconcierto y desmovilización ciudadana.

Nota de prensa de Yesenia Balza CNP 6.590

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Negal Morales: El voto es la única herramienta de lucha

Compartir

Negal Morales candidato a la Gobernación del Estado Miranda, postulado por la coalición opositora de la Alianza Democrática, prometió que su gestión estará centrada en mejorar la calidad de vida y economía de la región.

Published

on

Compartir

El candidato a la Gobernación del Estado Miranda postulado por la coalición opositora de la Alianza Democrática, Negal Morales, dijo que el voto es la única herramienta de lucha para quitarle el poder al gobierno actual.

El dirigente político dio declaraciones con motivo de la juramentación de su comando de campaña en Petare, del Municipio Sucre, con el respaldo de 12 organizaciones políticas que integran la coalición de partidos políticos de la oposición Alianza Democrática.

Acción Democrática, El Cambio, Primero Venezuela, Copei, Avanzada Progresista, Cambiemos Movimiento Ciudadano, Voluntad Popular Activa, Venezuela Unidad, Movimiento Republicano, Bandera Roja, Primero Justicia  y Unidad Visión Venezuela, integran el bloque opositor a las elecciones del 25 de mayo.

Insistió en que el voto es la única herramienta para seguir luchando y sacar del poder a Nicolás Maduro y esa es la razón de su candidatura a la Gobernación del Estado Miranda.

Morales, joven de 53 años de edad y actual secretario general de Acción Democrática en la entidad mirandina, prometió una gestión dirigida a restablecer y mejorar los servicios públicos en especial electricidad, salud, vialidad y agua, entre otras necesidades.

“Un mejor futuro para Miranda y seguir luchando por un mejor país, con calidad de vida y prosperidad económica”, agregó.

Candidaturas engañosas

Morales alertó sobre la inscripción de candidatos a gobernaciones, consejos legislativos estadales y a la Asamblea Nacional ante el Consejo Nacional Electoral (CNE): “Son engañosas que apoyan las sanciones contra Venezuela”.

“Las sanciones afectan la calidad de vida del venezolano y esas son candidaturas inviables porque no vienen a trabajar ni a gobernar para la solución de los problemas”, agregó sin dar detalles.

El abanderado por la Alianza Democrática dijo que el chavismo ha dejado al Estado Miranda en la desidia y expresó que de resultar electo gobernador impulsará un sistema educativo de calidad para formar a los jóvenes del futuro. 

Morales dijo que los partidos de la oposición que lo acompañan, sindicatos, estudiantes y movimientos sociales están comprometidos con la democracia, el cambio pacífico y la reconciliación nacional para buscar soluciones que requiere el país.

Continue Reading

Política

6.141 candidatos participarán en las elecciones del 25 de mayo

Compartir

En los venideros comicios se renovarán los cargos de elección popular de 24 gobernadores, 260 legisladores regionales y 285 diputados a la Asamblea Nacional, postulados por 36 organizaciones políticas de carácter nacional.

Published

on

Compartir

Un total de 6.141 candidatos han sido aceptados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para participar en las venideras elecciones nacionales y regionales del 25 de mayo, confirmó el diputado y consultor electoral Aníbal Sánchez.

El proceso de inscripción se realizó finalmente el pasado sábado 12 de abril en medio de obstáculos e impedimentos, denunciaron varias organizaciones políticas opositoras que informaban sobre las dificultades que presentaron para acceder al portal del CNE.

Las inscripciones debieron realizarse entre el lunes 7 y el viernes 11 de abril, pero no fue sino hasta el sábado 12 cuando el organismo electoral permitió el acceso a su plataforma para la inscripción en línea de los candidatos.

Sánchez explicó que cerrada la etapa de inscripción y la ubicación de las tarjetas electorales, de las organizaciones políticas de carácter nacional, en la boleta electrónica de votación, el CNE informó de 36.750 postulaciones para 6.141 candidatos.

El parlamentario explicó que esa cifra se debe a que un candidato puede recibir más de una postulación, proveniente por varias de las organizaciones políticas que fueron autorizadas por el CNE para participar en las venideras elecciones. 

El próximo 25 de mayo se elegirán las autoridades de 24 gobernaciones, 260 legisladores de los consejos estadales y 285 diputados a la Asamblea Nacional (AN), postulados por 36 organizaciones políticas de carácter nacional, entre oficialistas y opositores.

En total suman 1.114 cargos y lo abultado de la cifra se debe a que en los consejos legislativos estadales y AN se incluyen los suplentes, entre tres o más puestos, adjudicados por el CNE.

Alianzas entre partidos políticos

Sánchez explicó que estos grupos políticos postularon sus candidatos en alianza electoral y citó como ejemplo la coalición gubernamental del Polo Patriótico (GP) conformada por 13 partidos oficialistas, encabezados por el PSUV.

Otro grupo de partidos políticos que acordó participar en unidad fue el de la opositora Alianza Democrática, que tiene 12 organizaciones aceptadas por el Poder Electoral.

Los primeros puestos del tarjetón electoral fueron ocupados por las organizaciones oficialistas agrupadas en la coalición del GP, mientras que los de la Alianza Democrática fueron ubicados en las últimas líneas del tarjetón.

El GP quedó conformado por el PSUV, Partido Comunista, Tupamaro, Patria Para Todos, Somos Venezuela, Podemos, MEP, Alianza para el Cambio, ORA, Unidad Popular Venezolana, Enamórate Venezuela, Partido Verde de Venezuela y Futuro Venezuela.

Por la Alianza Democrática: Acción Democrática, El Cambio, Primero Venezuela, Copei, Avanzada Progresista, Cambiemos Movimiento Ciudadano, Voluntad Popular Activa, Venezuela Unidad, Movimiento Republicano, Bandera Roja, Primero Justicia  y Unidad Visión Venezuela.

La mayoría de las organizaciones de la Alianza Democrática se encuentra intervenida por el gobierno y dividida en otro grupo antagónico de la Plataforma Unitaria Democrática, principal bloque opositor venezolano, que utiliza los mismos signos y nombres.

El bloque resolvió no participar en las venideras elecciones por considerar que el CNE está severamente cuestionado nacional e internacionalmente en un contexto de represión y persecución contra líderes opositores, tras la elección presidencial del 28 de julio de 2024.

En esa elección, Nicolás Maduro fue proclamado ganador sin que hasta la fecha el CNE haya presentado los resultados de las votaciones en las que la oposición, liderada por María Corina Machado, se adjudicó el triunfo presidencial.

En los 11 partidos restantes se observan otras pequeñas alianzas entre dos o tres organizaciones como la conformada por Movimiento Ecológico de Venezuela, Fuerza Vecinal y Movimiento Independiente Nacional (Move/FV/MIN).

Otras cuatro organizaciones acordaron ir en dupla: Un Nuevo Tiempo Contigo con Unión y Cambio (UNT/Única).

La otra dupla es la conformada por Derecha Democrática Popular y Unión Nacional de Electores (DDP/UNE).

En revisión por parte del CNE se encuentran otras cuatro organizaciones políticas: Soluciones para Venezuela, Alianza del Lápiz, Confederación Democrática y Arepa.

Continue Reading

Política

Jesús Peña declina y apoya a Montilla a la Gobernación de Trujillo

Compartir

Jesús Peña, coordinador general del partido Confederación Nacional Democrática (Conde), renunció a sus aspiraciones y sumó su apoyo junto con otras 10 organizaciones políticas a la candidatura de Francisco Montilla a la Gobernación del Estado Trujillo.

Published

on

Compartir

Con un llamado a la unidad y reconciliación, el coordinador general del partido Confederación Nacional Democrática (Conde), Jesús Peña, declinó a sus aspiraciones y anunció su apoyo a Francisco Montilla a la Gobernación del Estado Trujillo.

Peña había oficializado su aspiración a la entidad andina el pasado 15 de febrero, animado con el propósito de luchar por la descentralización y autonomía regional, reactivar la economía local con el apoyo de un gobierno regional y participativo.

“He visto de cerca la polarización que ha dividido a nuestro estado, y creo firmemente que en estos momentos, la unidad es crucial para superar los desafíos que enfrentamos”, declaró en un comunicado de prensa.

El dirigente político anunció su respaldo a Francisco Montilla, junto con otras 15 organizaciones políticas que integran la plataforma opositora Alianza Democrática.

El grupo lo integran partidos intervenidos por el gobierno entre ellos Acción Democrática, Primero Justicia, Primero Venezuela, Cambiemos, Movimiento Republicano, El Cambio, Venezuela Unida, Voluntad Popular, Unidad Visión Venezuela, Avanzada Progresista y Copei, entre otros.

Continue Reading

lo mas visto