Connect with us

Entretenimiento

Megacohete de Elon Musk explota en el Caribe

Published

on

Avión de Elon Musk
Compartir

Lo que parecía un gran día para SpaceX, terminó siendo una verdadera tragedia. Su séptimo vuelo de prueba de Starhip acabó sobre el Caribe, lo que provocó el desvío incluso de algunos aviones, por consecuencia del fallo de la compañía de Elon Musk.

El objetivo en estos momentos de Starship y de Elon Musk, es que existan nuevos astronautas que pisen la luna. Este hito no se ha logrado repetir desde el año de 1972.

Explota la nave antes de salir al espacio

Starship había tomado como fecha de despegue, el 16 de enero como algo histórico. Sin embargo, el megacohete que partió desde Boca China (Texas, EEUU), comenzó a elevarse y llegó a tener 143 kilómetros de altura y una velocidad de 19.000 kilómetros por hora.

Una vez que comenzó a intentar penetrar para ingresar en el espacio, la nave explotó sobre el Caribe aproximadamente a las 23:37 hora peninsular española.

Una nave espacial de SpaceX explota en los cielos de las Antillas

Debido a la explosión de esta nave no tripulada, hubo que informar a los espacios aéreos de todo el mundo, pus se generaron desvío de aviones en la zona.

La información fue dada a conocer por la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos. De hecho, el organismo estadounidense puede pedir una revisión exhaustiva a Space X por lo sucedido. De momento, Elon Musk y su compañía siguen sin cumplir con los objetivos que se tenían previstos a principio de año.

Lluvia de objetos voladores en el Caribe fueron noticia en la red social de Elon Musk

Aunque si bien Starship mostró que el propulsor Booster 14 logró impulsar al cohete y volver nuevamente a la base de salida de manera controlada, luego de generarse la separación del propulsor, se generó la falla.

Se dice que desde SpaceX hubo pérdida de comunicación con la nave, y en cuestión de minutos, se viralizó como había una lluvia espacial sobre las islas del Caribe.

De hecho, uno de los que hizo eco de la noticia, fue el propio Elon Musk a través de la red social X. En ella, publicó una imagen sobre las Islas Trucas y Caicos y agregó un comentario: “El éxito es incierto, pero el entretenimiento está garantizado”.

¿Y tú? ¿Crees que puedas tener éxito Elon Musk con su compañía de cara al largo plazo?  

  • Facebook: @diarioelliberal

  • Instagram: @diarioelliberal

  • Twitter: @webelliberal

  • Tiktok: @diarioelliberal

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

El Insulto «Veneco»: Origen y Evolución de un Término en el Reflejo de la Xenofobia en Colombia

Compartir

Un análisis del término «veneco» desvela su transformación desde un simple apelativo hasta un insulto cargado de xenofobia, revelando la compleja historia de las relaciones entre Colombia y Venezuela.

Foto del avatar

Published

on

Compartir

El término «veneco», profundamente arraigado en el discurso xenófobo contra los venezolanos en Colombia, posee una historia compleja y multifacética que trasciende su uso actual como insulto. Comprender su evolución es fundamental para entender el contexto de la crisis migratoria y la respuesta social que ha generado. La palabra, no nació como un insulto. En sus inicios, en la década de los 70, «veneco» era simplemente una forma de referirse a los hijos de colombianos nacidos en Venezuela, aquellos que habían migrado en busca de refugio debido a la violencia que azotó al país. Este dato inicial revela la complejidad del término, desligándolo inicialmente del odio y la discriminación.

Sin embargo, la narrativa cambia drásticamente en las décadas de los 80 y 90, y la evolución del término «veneco» se torna profundamente negativa. La palabra sufrió una transformación significativa, adquiriendo un matiz despectivo y profundamente hiriente, producto de la xenofobia que se acentuó contra los ciudadanos venezolanos. La envidia, juega un papel importante en esta evolución, exacerbando los sentimientos negativos y contribuyendo a la degradación semántica del término.

La transformación de «veneco» en un insulto se resume en su etimología: «VENE de venezolano y CO de colombiano». Sin embargo, esta aparente simplicidad esconde una realidad más compleja y brutal. El sufijo «co» no es un simple acrónimo inocente, sino que, es una «grosería, una mentada de madre brutal» que denota el profundo desprecio y la agresión subyacentes al término. Esta revelación no solo ilustra la degradación semántica del vocablo, sino también el odio y la violencia simbólica que se proyecta sobre la población venezolana en Colombia.

La evolución del término «veneco» es un reflejo del cambio en las relaciones entre ambos países, pasando de un contexto de migración relativamente pacífica a un escenario de profunda hostilidad y rechazo. Analizar este cambio lingüístico resulta esencial para comprender el fenómeno de la xenofobia y sus consecuencias en la vida de miles de migrantes venezolanos. La historia del término sirve como un crudo recordatorio del daño que puede causar la discriminación y la falta de empatía en un contexto de crisis humanitaria, además de ser un testimonio de la evolución de los prejuicios y la transformación del lenguaje como vehículo de la intolerancia.

Continue Reading

Entretenimiento

Taylor Swift recupera su música por más de 360 millones de dólares

Published

on

Taylor Swift
Compartir

Aunque pareciera increíble creer que los artistas son los más beneficiados de su éxito, hay casos como los de Taylor Swift en lo que no lo son.

Se conoció este 30 de mayo, que la cantante logró recuperar parte de su discografía – 6 primeros discos-, por un monto de más de 350 millones de dólares.

¿Por qué no era dueña Taylor Swift de su música?

La cantante estadounidense Taylor Swift recompró los derechos de sus primeros seis álbumes, poniendo fin a una larga batalla por la propiedad de su música.

«Toda la música que he creado ahora me pertenece», declaró la estrella al anunciar la noticia en su sitio web oficial. «He estado llorando de alegría… desde que descubrí que esto realmente está sucediendo».

En 2019, el representante musical Scooter Braun compró Big Machine, el antiguo sello discográfico de Swift. Con esa compra, se adjudicó automáticamente todas las canciones de los 6 primeros álbumes de la cantante:  Taylor Swift, Fearless, Speak Now, Red, 1989 y Reputation.

Desde el punto de vista de la cantante, culpo a Braun de hacer una manipulación para que otros se beneficiaran de la música de ella.

Para intentar bajar el precio de estas producciones, Taylor hizo una estrategia en la que fue regrabando sus discos, cosa que, si podía hacer, al incluir pistas adicionales y material complementario. De esa manera, los precios por los materiales antiguos fueron perdieron valor, y fue allí donde ella ganó.

Logró pagar una cifra de $350 millones de dólares por toda su música. Aunque seguramente debió ceder parte importante de su patrimonio, pues recupero algo que le pertenecía.

Palabras de la cantante tras su gran victoria

«No tengo palabras para agradecerles por ayudarme a reencontrarme con este arte al que he dedicado mi vida, pero que nunca había poseído hasta ahora.

«Casi dejé de pensar en que podría suceder, después de 20 años de que me lo ofrecieran y luego me lo quitaran», escribió.

¿Por qué estaba en esta situación la cantante estadounidense? Cuando Taylor Swift se mudó con 14 años a Nashville en 2004 para perseguir su sueño de convertirse en una estrella del country pop, firmó un contrato discográfico con Big Machine.

 

 

  • Facebook: @diarioelliberal
  • Instagram: @diarioelliberal
  • X: @webelliberal
  • Tiktok: @diarioelliberal

 

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading

Entretenimiento

Mujer gana $83 millones de dólares en la lotería y no recibe su pago

Published

on

lotería
Compartir

En la ciudad de Texas, Estados Unidos, una mujer tomó la decisión de hacer una demanda ante una agencia de lotería, luego de haber conseguido un ticket ganador que le debía entregar al menos $83.5 millones de dólares.

Sin embargo, la agencia que organizó el sorteo ha hecho todo lo posible para no entregar el dinero. La pelea se ha ido a juicio.

Boleto a través de servicio de mensajería vale $83 millones

Una mujer de Texas decidió comprar un boleto a través de un servicio de mensajería de lotería. Lo que ella no esperaba, es que ese movimiento económico le iba permitir hacerse con un billete de valor de $83.5 millones de dólares.

La mujer, identificada solo como Jane Doe en la demanda, compró un boleto para el juego “Lotto Texas” a través de una aplicación llamada Jackpocket el 17 de febrero, y sus números coincidieron con los números sorteados a las 10:12 p.m., hora local, de ese mismo día, de acuerdo con la demanda.

lotería

Según las palabras de la mujer, asegura que luego de haber ganado, una semana después el director ejecutivo de la Comisión de Lotería de Texas, Ryan Mindell, anunció la medida de prohibir los servicios de mensajería para hacerse con boletos.

La medida inició en el 19 de mayo. Sin embargo, pareciera que es una estrategia por parte de la plataforma para evitar hacerle el pago a la mujer del dinero.

Demanda millonaria ha entrado en juego en la lotería de EEUU

“La Comisión no puede cambiar las reglas después del sorteo. Pero, al parecer, la Comisión ha intentado hacerlo y se ha apoyado —al menos en parte— en este anuncio ex post facto para seguir negándose a pagarle a la demandante sus ganancias de lotería simplemente porque utilizó un servicio de mensajería de boletos de lotería para comprar el boleto ganador”, afirma la demanda.

La demanda también alega que las ganancias no pagadas a la mujer podrían usarse para pagar a otros ganadores de la Lotería de Texas, o podrían ser reasignadas y redirigidas a “otras obligaciones o propósitos de la Comisión”, lo que potencialmente reduciría la cantidad que se le debe.

Los servicios de mensajería de lotería, que operaban en Texas desde 2019, se convirtieron en un foco de atención en abril de 2023 después de que una sola entidad comprara 25 millones de billetes de lotería en menos de 72 horas a través de un servicio de mensajería.

El precedente que existe, es que hubo un movimiento en el que un hombre gastó al menos $8 millones de dólares comprando todos los tickets. Sin embargo, terminó ganando por la cantidad de dinero que representaba el premio mayor.

Será el juzgado quien determine al final, si ese dinero en verdad terminará siendo cobrado o no.

 

 

  • Facebook: @diarioelliberal
  • Instagram: @diarioelliberal
  • X: @webelliberal
  • Tiktok: @diarioelliberal

 

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading

lo mas visto