Internacional
Perú reporta muertes en manifestaciones
Las protestas -que ya causaron siete víctimas fatales y dejan un centenar lesionados- continuaron en Lima, Apurímac y Arequipa.

En Perú Las manifestaciones de protesta que estallaron el 11 de diciembre contra la presidenta Dina Boluarte y el Congreso peruano alcanzaron su máximo nivel de violencia este lunes (12.12.2022) con siete personas muertas, un centenar de policías heridos y el ataque a canales de televisión en Lima.
La defensora del Pueblo del Perú, Eliana Revollar, confirmó que ha aumentado a siete las personas que han perdido la vida en algo más de 24 horas en los enfrentamientos entre la Policía y manifestantes que piden la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso, que destituyó al expresidente Pedro Castillo después de anunciar un autogolpe de Estado.
«Han sido dos jornadas muy lamentables con un saldo de siete personas fallecidas (…) dos de ellas menores de edad y todos por proyectiles de armas de fuego», dijo Revollar a la prensa local. Los enfrentamientos más violentos tienen lugar en el sur del país, concretamente en los departamentos de Apurímac y Arequipa.
Estado de emergencia en Apurímac
A raíz de la convulsión social, el Gobierno decretó este lunes el estado de emergencia por 60 días en siete provincias del departamento sureño de Apurímac, epicentro de las protestas que piden la destitución de Boluarte.
Durante 60 días quedará suspendido en Apurímac los derechos constitucionales relativos a «la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales”, según el artículo 2 de la Constitución peruana.
Debido al enfrentamiento con los grupos de manifestantes, un total de 119 policías peruanos han resultado heridos, algunos de gravedad por golpes, según reveló el jefe de la Dirección contra el Terrorismo (DIRCOTE) de la Policía Nacional, general Oscar Arriola.
En Andahuaylas, los grupos de manifestantes atacaron 14 comisarías y, en una sede policial, los efectivos fueron agredidos con explosivos, indicó Arriola. El jefe de la DIRCOTE afirmó que «el MOVADEF (considerado el brazo político de Sendero Luminoso) tiene actividad en estas marchas», tras mencionar que la Policía ha detectado que exconvictos por terrorismo e integrantes de MOVADEF «están infiltrados» en las movilizaciones.
Manifestantes atacan a la prensa
Durante esta jornada, las protestas también se sintieron en Lima, donde grupos de manifestantes atacaron la sede del Ministerio Público, así como los locales del canal América Televisión y de Panamericana Televisión, además de un vehículo de la emisora de radio Exitosa.
En el primer caso, los manifestantes atacaron con piedras y objetos contundentes la sede de América Televisión y Canal N en la céntrica urbanización limeña de Santa Beatriz, dañando ventanas y parte de la infraestructura del edificio. En otro punto cercano de la ciudad, atacaron la sede de Panamericana Televisión, ante lo que muchas personas empleadas por el medio corrieron a protegerse.
La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) condenó en su cuenta de Twitter los «atentados a las sedes físicas de Panamericana TV y América TV y Canal N, además de la vandalización a un vehículo de Exitosa Noticias con agresión física a su chófer, Víctor Nolly».
«El derecho a la protesta en Perú no soporta estos actos vandálicos que lo desvirtúan. Instamos a la ciudadanía a ejercer su legítimo derecho pacíficamente. Desde la ANP ya hemos coordinado con la Fiscalía para que inicien las acciones correspondientes en estos casos», concluyeron.
Visita nuestras Redes Sociales
Facebook: @diarioelliberal
Instagram: @diarioelliberal
Twitter: @webelliberal
Tiktok: @diarioelliberal
Si te interesa saber más sobre este y otros temas visita Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.
Internacional
Programa Nuclear de Irán: ¿Realidad o Propaganda?
Un análisis exhaustivo de la historia, las instalaciones nucleares iraníes, las inspecciones internacionales y las acusaciones de Occidente, para determinar la verdadera naturaleza del programa atómico persa.

La cuestión del programa nuclear iraní ha sido un tema central en la geopolítica mundial durante décadas. Acusaciones de Occidente, particularmente de Israel, sobre el desarrollo secreto de armas nucleares por parte de Irán, han generado un clima de tensión y conflictos. Pero, ¿qué hay de cierto en estas afirmaciones? Un examen profundo de la historia, las instalaciones nucleares iraníes y los informes internacionales revela una imagen compleja que desafía la narrativa dominante.
El programa nuclear iraní comenzó en 1957 con la asistencia de Estados Unidos, en un momento en que el régimen iraní era un aliado de Washington. Sin embargo, tras la Revolución Islámica de 1979, el proyecto se detuvo. No fue hasta la Guerra Irán-Irak de los años ochenta que se reanudó en secreto, con la adquisición de tecnología y material de países como Pakistán y China. En los años noventa, el programa se hizo público con acuerdos de colaboración nuclear con Rusia y China.
Irán insiste en que su programa es exclusivamente pacífico, destinado a la generación de energía nuclear con fines civiles. Las instalaciones nucleares iraníes incluyen las plantas de enriquecimiento de uranio subterráneas de Natanz y Fordow, así como reactores de investigación y conversión de uranio en Isfahán, Teherán y Arak. La planta de Bushehr es la única construida con la colaboración de Rusia. El uranio se extrae de las minas de Saghand y Bafq.
Las pruebas de la naturaleza pacífica del programa son contundentes. Irán firmó y ratificó el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) en 1969 y 1970 respectivamente, comprometiéndose a no desarrollar armas nucleares. Durante dos décadas, la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha realizado inspecciones anuales a las centrales nucleares iraníes sin encontrar evidencia alguna de producción de armas nucleares. Incluso cuando, tras la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018, Irán incrementó el enriquecimiento de uranio al 60%, este nivel aún se encontraba lejos del 90% necesario para la fabricación de armas. En marzo de 2025, la directora de Inteligencia Nacional de EE. UU., Tulsi Gabbard, negó explícitamente que Irán estuviera construyendo armas nucleares.
El sabotaje y los ataques de Israel, incluyendo asesinatos selectivos de científicos iraníes desde 2010, contradicen la narrativa de un Irán que busca armamento nuclear. Estas acciones, junto con décadas de propaganda en medios occidentales que insisten en la inminencia de una bomba nuclear iraní, plantean serias dudas sobre la veracidad de las acusaciones y sugieren una campaña de desinformación. La evidencia disponible, a pesar de la falta de transparencia total de Irán, apunta fuertemente a que su programa nuclear tiene fines pacíficos.
Internacional
Trump Mobile: el modelo que pretende romper el mercado de smartphones

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado el proceso para lanzar su propio teléfono móvil el cual llevará el icónico nombre de Trump Mobile. Según revelan los registros de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), es totalmente factible.
Su empresa de gestión de marcas registradas, DTTM Operations LLC, ha presentado solicitudes para el uso de las marcas ‘Trump’ y ‘T1’ en el sector de las telecomunicaciones y accesorios móviles.
¿Puede Trump comercializar un dispositivo desde la presidencia?
Es importante entender que el producto, aunque llevará el nombre de él, partirá de parte de las empresas donde también tienen participación sus hijos. Por lo cual, no es un proyecto gubernamental, sino independiente.
La iniciativa, que ha sido detallada por el abogado de patentes Josh Gerben, apunta al lanzamiento tanto de un dispositivo como de una red móvil propia. Aunque algunos detalles clave, como los socios y las condiciones financieras del acuerdo de licencia, aún no han sido revelados, ya se conocen especificaciones del producto.
El dispositivo, denominado «T1», se presenta como un smartphone dorado bajo la marca Trump Mobile, con un precio inicial de 499 dólares. Operará con sistema Android y, según Eric Trump, vicepresidente sénior de la Organización Trump, se fabrica en Estados Unidos.
Precio de lanzamiento para el Trump Mobile
El teléfono, que estará disponible en septiembre, ya se puede reservar en un nuevo sitio web, requiriendo un pago inicial de 100 dólares. Contará con una cámara principal de 50 megapíxeles y 256 gigabytes de almacenamiento interno.
Además del teléfono, se ofrecerá un servicio de red móvil bajo el «Plan 47», con una suscripción mensual de 47,45 dólares, en clara alusión al número de presidencias de Trump (45º y 47º). Este plan incluirá llamadas y mensajes de texto ilimitados con cobertura nacional, así como llamadas internacionales a 100 ubicaciones. La nueva empresa de telefonía operará con centros de llamadas en EE. UU. y utilizará las redes de los tres principales operadores móviles del país.
Sin duda alguna, las ansias por tratar de identificar el funcionamiento del Trump Mobile, son bastante altas en el mercado.
- Facebook: @diarioelliberal
- Instagram: @diarioelliberal
- X: @webelliberal
- Tiktok: @diarioelliberal
Internacional
¿Barril de Petróleo en $300 dólares? Esto piensan en Irak

El viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Irak, Fuad Hussein, ha emitido una severa advertencia sobre las posibles consecuencias de un eventual cierre del estrecho de Ormuz, y como esto puede influir en el precio del petróleo.
Según Hussein, esta situación podría desencadenar una grave crisis energética global, con un drástico aumento de los precios del petróleo, que podrían oscilar entre los 200 y 300 dólares por barril si estallaran operaciones militares. Esta subida afectaría directamente las exportaciones de Irak y de otros países del golfo Pérsico.
Irak le hizo conocer a Alemania su preocupación por el Petróleo
La advertencia se produjo durante una conversación telefónica el pasado sábado con el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, donde ambos discutieron la creciente tensión en Oriente Medio. En el intercambio, el ministro alemán reafirmó el compromiso de su país con la seguridad y estabilidad de Irak, enfatizando la importancia de mantener a la nación fuera de las confrontaciones militares y la espiral de violencia regional.
Por su parte, el canciller iraquí expresó su preocupación por las «reiteradas violaciones del espacio aéreo iraquí por parte de Israel», calificándolas como una «flagrante violación del derecho internacional». Hussein hizo un llamado a la comunidad internacional para que adopte una postura firme y detenga la escalada.
¿Por qué una subida tan abrupta del precio?
Desde el 13 de junio, Israel e Irán han estado intercambiando ataques, un conflicto que ha sido duramente condenado por Rusia, China y numerosas naciones, calificándolo de grave violación del derecho internacional y la Carta de la ONU.
El presidente ruso, Vladímir Putin, en conversación con Donald Trump, expresó su grave preocupación por una posible escalada que tendría «consecuencias imprevisibles para toda la situación en la región». El representante ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, advirtió que las acciones de Israel están empujando a la región hacia una «catástrofe nuclear a gran escala».
- Facebook: @diarioelliberal
- Instagram: @diarioelliberal
- X: @webelliberal
- Tiktok: @diarioelliberal
-
Venezuela2 semanas ago
Pastor Abusador en Táchira Es Imputado por Crímenes Sexuales Contra Niños y Adolescentes
-
Venezuela3 semanas ago
Boconó Clama Justicia tras la Brutal Muerte de 8 Gatos por Envenenamiento
-
Internacional3 semanas ago
Trump Rompe el Silencio sobre el Escándalo Diddy
-
Venezuela3 semanas ago
Aprehendidos Dos Adolescentes por Colocar Cloro en el Agua de un Compañero
-
Sucesos2 semanas ago
CICPC Detiene al «Azotador» que Sembró la Inseguridad en Tocuyito* y Los Chorritos
-
Venezuela2 semanas ago
Camión Fuera de Control Evita Tragedia Masiva
-
Venezuela2 semanas ago
Deslizamiento en Boconó genera caos por Lluvias
-
Internacional2 semanas ago
EE.UU. Inicia Producción en Masa de Nueva Bomba Nuclear 24 Veces Más Potente que Hiroshima