Connect with us

Internacional

Petro cierra gran movilización en apoyo a sus reformas

Compartir

La manifestación de este miércoles se ha interpretado como una muestra de respaldo popular al gobierno de Colombia.

Foto del avatar

Published

on

Compartir

El presidente colombiano, Gustavo Petro, cerró este miércoles en Bogotá una multitudinaria manifestación popular en respaldo a sus reformas sociales, que se replicó en otras ciudades de la nación suramericana.

El mandatario, acompañado de la vicepresidenta, Francia Márquez, destacó la importancia de esta gran movilización, que envía un claro mensaje a sus detractores. «Creían que el pueblo estaba dormido […] El pueblo que eligió al presidente sigue con el presidente», enfatizó.

El presidente se mostró sorprendido por la cantidad de gente que acudió a la convocatoria. «El Gobierno no esperaba tanta gente», manifestó.

Hay personas que aún no han leído lo que significa la decisión popular en las mesas electorales del año pasado, creen que fue simplemente una moda, una fiebre pasajera, un delirio que ya pasó y que dejó a un presidente abandonado en su palacio presidencial, pues hoy decimos, hoy lo decimos con toda claridad, no fue así», añadió Petro.

El mandatario dijo que este acto en apoyo a su gestión le reafirma el rumbo que tiene que seguir, «el camino difícil de volver realidad una verdadera democracia en Colombia».

Ante la multitud, Petro hizo un pacto. Dijo que su gobierno estará «hasta la muerte» al servicio del pueblo; pero les pidió que «no tengan pereza de salir a la calle» en defensa de sus políticas en favor de todos, porque «llegó el momento de luchar, con la fuerza y con la dignidad, con la alegría y la cultura».

«Nosotros no vamos a luchar con armas, hoy las armas están al servicio del pueblo, hoy no están contra el pueblo, pero ustedes no nos dejen solos», sostuvo.

Gobierno de la gente sencilla
El presidente dijo que la fase que sigue en su mandato «es el Gobierno popular» y que «la gente sencilla debe gobernar en Colombia».

«Nuestro Gobierno tiene que estar en la calle, nuestro Gobierno no puede estar en los palacios, nuestro Gobierno no es de los palacios, no es de la burocracia, nuestro Gobierno es de la gente sencilla, debe estar siempre rodeado de la gente sencilla», manifestó.

Insistiendo en ello, Petro indicó que «de ahora en adelante debe haber asambleas populares en todos los municipios de Colombia» para tomar decisiones sobre su territorio. También señaló que «todo ministro o ministra debe obedecer el mandato popular» y que en caso de no hacerlo, esos funcionarios deben dejar sus cargos.

Petro pidió que no lo inviten «a grandes bacanales» ni a los «cocteles sociales de los banqueros», porque no irá. «Invítenme a tomar una cerveza allá en una esquina, sentados en una acera; invítenme a un baile popular, con viche del Pacífico; invítenme a bailar porros en la veredas de mi pueblo campesino de Córdoba», agregó.

Golpe de Estado
El presidente reiteró su denuncia sobre las pretensiones de sectores de la oposición de llevar a cabo un golpe de Estado en su contra, similar a lo ocurrido con Pedro Castillo en Perú; sin embargo, advirtió que el pueblo colombiano no lo permitirá.

«Si se atreven a violar el mandato popular, el pueblo de Colombia saldrá de cada rincón, debajo de cada piedra, en cada calle, en cada vereda, en cada municipio de Colombia a defender con sus manos limpias, alegres y sin violencia el triunfo y el mandato popular, aquí no va a pasar lo de Pedro Castillo», indicó.

En su discurso añadió: «Que no se atrevan a romper con la democracia en Colombia, porque se encontrarán con un gigante: el pueblo de Colombia en las calles de este país».

Reformas
Para el mandatario, esta movilización demuestra que «tanto el pueblo como el presidente quieren volver realidad el programa de Gobierno» por el cual el pueblo votó. «Ese programa dice que Colombia debe ser una potencia mundial de la vida», señaló.

Entonces, habló sobre uno de los principales motivos de la movilización, que fue la defensa de los proyectos de reformas de salud, laboral y de pensiones que ha presentado el Ejecutivo ante el Congreso en busca de «justicia social».

«Les gritamos desde aquí, con la Plaza de Bolívar casi llena, con la población en las calles. Les solicitamos con todo el respeto, con humildad y desde nuestras ganas de justicias y de paz que aprueben las Reformas que le garantizan al pueblo sus derechos»: Pdte. @petrogustavo.… pic.twitter.com/3TQ5QNMhhL

Ante la multitud, Petro insistió a los miembros del Legislativo «que aprueben las reformas que le garantizan al pueblo colombiano sus derechos».

El mandatario señaló que a los proyectos de reformas que ya presentó se sumarán en el próximo semestre otras relacionadas con servicios públicos, «para que el eje no sea el empresario»; y en el caso de las iniciativas para transformar la educación superior, indició que buscarían «que la juventud acceda al derecho de educación».

En su alocución, el mandatario colombiano también anunció que viajará a Cuba el jueves. «Voy a algo que puede ser importante para la historia de Colombia. Voy a firmar un papel que puede significar el comienzo sin retroceso de una era de paz para este país», expresó, sin dar mayores detalles al respecto.

En La Habana se desarrolla el tercer ciclo del proceso de diálogo con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en el que se estudia un posible cese al fuego bilateral.

Asimismo, Petro reiteró este miércoles que, pese a que algunos sectores se opongan, presentará una terna a la Fiscalía General de la Nación.

«Vamos a presentar, y no lo quieren, una terna a la Fiscalía, que garantice una Fiscalía contra la corrupción, que garantice una Fiscalía contra el genocidio, que cese la impunidad en Colombia», refirió.

Turbulencias en el Ejecutivo
Aunque la marcha fue convocada por sindicatos y organizaciones de base hace varias semanas, coincidió con la primera crisis política de gran calado a la que ha tenido que hacer frente el mandatario, en medio de crecientes denuncias de que se intenta perpetrar un golpe de Estado en su contra.

El pasado 6 de junio, la fracción del Pacto Histórico en la Cámara Baja del Congreso –donde es mayoría– informó que la discusión de las reformas entraría en receso por un lapso no definido para evitar que la votación resultara afectada por las turbulencias en el Ejecutivo.

Aunque no se ofrecieron precisiones, se dedujo que ello obedeció al escándalo ‘niñeragate’ que involucró a la exjefa de Gabinete Laura Sarabia y al exembajador en Venezuela Armando Benedetti, así como a unos audios filtrados por la revista Semana, en los que presuntamente el diplomático habría amenazado a Sarabia con revelar irregularidades en el financiamiento de la campaña electoral de 2022.

Personeros de la oposición como el excandidato Fico Gutiérrez, ligado al uribismo, han aprovechado la coyuntura para asegurar que Petro fue electo por medios irregulares y han pedido que sea suspendido de su cargo.

Al respecto, en su participación en la movilización, Petro dijo que en su campaña «no entró ni un solo peso sucio».

Visita nuestras Redes Sociales

Facebook: @diarioelliberal

Instagram: @diarioelliberal

Twitter: @webelliberal

Tiktok: @diarioelliberal

Si te interesa saber más sobre este y otros temas visita Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Papa Francisco aparece en Domingo de Resurrección

Published

on

Papa francisco misa
Compartir

En la ciudad del Vaticano, el Papa Francisco estuvo presente en la misa por la celebración del Domingo de resurrección de la iglesia católica. Los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, pudieron ver al pontífice desde la Plaza de San Pedro.

Aunque el mismo se encontraba en una silla de ruedas, mostró una mejoría importante con respecto al estado de salud que había mostrado antes.

Discurso de Papa Francisco por la resurrección

«Queridos hermanos y hermanas, buena Pascua», proclamó el Papa, recibiendo vítores y aplausos de la multitud.

Ya desde hace días, generaba algo de interés saber si a fin de cuentas, el Papa tendría la posibilidad de participar o no en la Santa Misa. Aunque la eucaristía no estuvo a su cargo durante todo el acto, si logró hablar, lo cual hace sentir tranquilo a miles de feligreses.

Dentro de un mensaje hecho por él, pero leído por terceros, el Santo Padre se encargó de enviar un mensaje para cesar los conflictos mundiales, ayudar en las crisis humanitarias, además de poner un freno a la carrera armamentística que pareciera estar inmiscuido el mundo.

Papa francisco misa

El cardenal Angelo Comastri dirigió las oraciones previas a la eucaristía, que incluyeron peticiones por los bautizados, la paz, los que sufren y los difuntos, con lecturas en español, árabe, portugués y chino.

Hay que tomar en cuenta que si bien no parece estar en un estado de salud óptimo, el Papa Francisco se estuvo más de un mes internado en el hospital de Roma, y de a poco, parece ir tomando nuevamente sus responsabilidades y también quehaceres de la iglesia.

Se espera que para el mes de mayo, haga una visita hacía Turquía. Sin embargo, todo dependerá de la evolución del mismo. Pareciera que todo marcha de buena manera ahora.

 

  • Facebook: @diarioelliberal
  • Instagram: @diarioelliberal
  • Twitter: @webelliberal
  • Tiktok: @diarioelliberal

 

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading

Internacional

Tregua de Pascua: Un Respiro en el Conflicto Rusia-Ucrania

Compartir

Una tregua de Pascua por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, ofrece una visión de esperanza en medio del devastador conflicto con Ucrania.

Foto del avatar

Published

on

Tregua de Pascua
Compartir

La tregua, que entrará en vigor hoy a las 18:00 hora de Moscú, busca proporcionar un respiro humanitario a la población civil atrapada en la guerra. Si bien la duración de esta pausa en las hostilidades es limitada, representa una oportunidad para la reflexión, la asistencia humanitaria y la posible búsqueda de un camino hacia la paz.

Putin ha ordenado un cese completo de las operaciones militares durante el periodo de la tregua. Esta decisión, anunciada en respuesta a una solicitud del patriarca Kirill, líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa, se presenta como un gesto de respeto a las celebraciones religiosas de la Pascua ortodoxa. Sin embargo, la desconfianza y las tensiones persisten, y el Kremlin ha advertido a sus tropas que se mantengan alerta ante posibles violaciones de la tregua o provocaciones por parte de las fuerzas ucranianas.

La respuesta de Ucrania a la propuesta de tregua es crucial. Rusia ha expresado su esperanza de que Ucrania siga su ejemplo y detenga las hostilidades durante el periodo designado. Un cese al fuego bilateral, aunque temporal, podría aliviar el sufrimiento de la población civil y sentar las bases para futuras negociaciones de paz. La comunidad internacional observa con atención, esperando que esta pausa en los combates pueda ser un primer paso hacia una solución pacífica al conflicto.

Si bien la tregua ofrece un respiro momentáneo, la situación en Ucrania sigue siendo extremadamente precaria. La guerra ha causado una inmensa devastación, desplazando a millones de personas y cobrando la vida de miles. La desconfianza entre las partes es profunda, y el camino hacia una resolución pacífica se presenta largo y complejo. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos diplomáticos para promover el diálogo y encontrar una salida negociada a esta crisis humanitaria.

La tregua de Pascua, aunque limitada en su alcance, representa un rayo de esperanza en medio de la oscuridad. La comunidad internacional debe aprovechar esta oportunidad para impulsar un cese al fuego permanente y promover una solución pacífica al conflicto que respete la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.

Continue Reading

Internacional

UE y la OEA aseguran que no hubo fraude en Ecuador

Published

on

Daniel Noboa fraude
Compartir

A través de una comunicación oficial, La Organización de Estados Americanos y la Unión Europea, rechazaron las denuncias hechas por la candidata izquierdista Luisa González.

En la segunda vuelta, la candidata perdió por un margen de 11pts, contra Daniel Noboa, quien ya es el presidente del país desde el periodo anterior.

No hay fraude, pero sí ventajismo

Frente a las acusaciones de fraude de la oposición ecuatoriana, la OEA y la ONU coinciden en que si existía en el país una polarización muy grande, además de también ciertas ventajas de parte de Daniel Noboa, al ser presidente y tomar recursos o formas para hacer llegar su mensaje a mayor cantidad de personas.

Daniel Noboa fraude

Gabriel Mato, jefe de la misión de la Unión Europea, aseguró que fue «una jornada electoral transparente y bien organizada que desmiente las narrativas de fraude, pero con la necesidad de afrontar reformas».

La Organización de Estados Americanos, por su parte, estimó en un comunicado que «en un contexto desafiante, la población expresó con claridad sobre quién debe conducir el país durante los próximos cuatro años, reafirmando su compromiso con la democracia y el ejercicio del voto».

No hay una exigencia de recuento de parte de la opo

sición

Hasta el momento de esta noticia, no se conoce que la candidata Luisa Gonzáles haya tomado

la decisión de generar un recuento de votos. Ella, aseguró que exigiría un recuento en el CNE de Ecuador. Sin embargo, no ha hecho ningún movimiento legal para tratar de generar esa petición.

¿Aceptará los resultados? Pareciera que, de momento, es la carta que le queda pendiente a la candidata.

  • Facebook: @diarioelliberal
  • Instagram: @diarioelliberal
  • Twitter: @webelliberal
  • Tiktok: @diarioelliberal

 

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

 

Continue Reading

lo mas visto