Connect with us

Internacional

Termina funeral público de Isabel II

Compartir

El funeral público de la fallecida Isabel II terminó este 19 de septiembre con el descenso de su ataúd en la cripta real de la capilla de San Jorge en Windsor. La sepultura será privada.

Foto del avatar

Published

on

Soldados llevan el féretro de la fallecida reina Isabel II
Compartir

En una ceremonia de otro tiempo, de solemnidad sobrecogedora, la reina Isabel II recibió este lunes un último adiós que devuelve todo su sentido al apelativo de majestuoso y evidencia que nadie maneja mejor los ritos y la pompa que la monarquía británica. El funeral de Estadoen la abadía de Westminster por Isabel II, fallecida el 8 de septiembre, puso el broche a diez días de luto nacional con una puesta en escena sin par en el mundo.

Sila monarquíano solo sobrevive en el Reino Unido del siglo XXI, sino que parece prosperar, se debe en buena medida a su maestría para mantener vivos símbolos que parecen remontarse a la noche de los tiempos, por mucho que en algunos casos apenas daten de hace unas décadas.  El ritual, que pide dejar aparcado el análisis racional para dar rienda suelta a la fascinación, estuvo a la altura de la relevancia histórica de Isabel.

El féretro recubierto con el estandarte real salió como estaba estipulado a las 10.44 (09.44 GMT) del Palacio de Westminster, sede de la soberanía popular, para recorrer los cientos de metros que lo separan de la abadía del mismo nombre.

Allí, en el mismo lugar donde la reina contrajo matrimonio con el príncipe Felipe y donde fue coronada en 1953, lo esperaban dos millares de invitados, entre ellos decenas de jefes de Estado, como el rey de España, Felipe VI, o los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y Francia, Emmanuel Macron.

Arrastrada con cuerdas por 142 miembros de la Marina Real, una cureña (carro de cañon) transportó los restos mortales, seguida por miembros de la familia real, a la cabeza de los cuales se hallaba un emocionado rey Carlos III.

Una coreografía ensayada durante décadas

Con los invitados -entre ellos 200 miembros de la sociedad civil reconocidos por sus obras por la reina- ya instalados, el féretro fue introducido en el templo a las once en punto (10.00 GMT) para que el coro de la abadía lo recibiese con el canto «Yo soy la resurrección y la vida», que ha sonado en cada funeral de Estado desde el siglo XVIII.

Tras el recibimiento por el deán de Westminster, David Hoyle, y la lectura del Evangelio según San Juan por la primera ministra, Liz Truss, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, pronunció un sermón en el que destacó la vocación de servicio de Isabel II.

«Su difunta Majestad, como es bien sabido, declaró en su discurso de su 21 cumpleaños que toda su vida estaría dedicada a servir a la nación y a la Commonwealth. Rara vez se ha cumplido tan bien una promesa», dijo. En medio de una solemnidad absoluta, apenas las indicaciones que el príncipe heredero, Guillermo, hacía a su hijo Jorge, de 9 años, quebraban una ceremonia concebida para subrayar la inmutabilidad de la Corona. 

El himno nacional «Dios salve al rey», adaptado a su nueva letra tras la muerte de la reina, selló el funeral y, de alguna forma, toda una época. Con dos minutos de silencio seguidos en todo el país y un lamento interpretado por un gaitero escocés, petición expresa de Isabel II, culminó un rito coreografiado para quedar inscrito en la historia.

El cortejo fúnebre partió poco después del mediodía hacia el castillo de Windsor, donde Isabel II será enterrada horas más tarde en privado junto a su marido, fallecido el año pasado a los 99 años.

Los británicos demostraron su devoción por la monarca echándose en masa a las calles del centro de la capital, hasta el punto de obligar a las autoridades a cerrar el acceso a los lugares desde los que se podía ver la procesión poco después de las 09.00 (08.00 GMT).

Tras pasar por delante del Palacio de Buckingham por última vez, el cuerpo de Isabel II fue trasladado a Windsor, donde reposará para siempre.

Cortesía: http://www.dw.com

Visita nuestras Redes Sociales

Facebook: @diarioelliberal

Instagram: @diarioelliberal

Twitter: @webelliberal

Tiktok: @diarioelliberal

Si te interesa saber más sobre este y otros temas visita Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Papa Francisco aparece en Domingo de Resurrección

Published

on

Papa francisco misa
Compartir

En la ciudad del Vaticano, el Papa Francisco estuvo presente en la misa por la celebración del Domingo de resurrección de la iglesia católica. Los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, pudieron ver al pontífice desde la Plaza de San Pedro.

Aunque el mismo se encontraba en una silla de ruedas, mostró una mejoría importante con respecto al estado de salud que había mostrado antes.

Discurso de Papa Francisco por la resurrección

«Queridos hermanos y hermanas, buena Pascua», proclamó el Papa, recibiendo vítores y aplausos de la multitud.

Ya desde hace días, generaba algo de interés saber si a fin de cuentas, el Papa tendría la posibilidad de participar o no en la Santa Misa. Aunque la eucaristía no estuvo a su cargo durante todo el acto, si logró hablar, lo cual hace sentir tranquilo a miles de feligreses.

Dentro de un mensaje hecho por él, pero leído por terceros, el Santo Padre se encargó de enviar un mensaje para cesar los conflictos mundiales, ayudar en las crisis humanitarias, además de poner un freno a la carrera armamentística que pareciera estar inmiscuido el mundo.

Papa francisco misa

El cardenal Angelo Comastri dirigió las oraciones previas a la eucaristía, que incluyeron peticiones por los bautizados, la paz, los que sufren y los difuntos, con lecturas en español, árabe, portugués y chino.

Hay que tomar en cuenta que si bien no parece estar en un estado de salud óptimo, el Papa Francisco se estuvo más de un mes internado en el hospital de Roma, y de a poco, parece ir tomando nuevamente sus responsabilidades y también quehaceres de la iglesia.

Se espera que para el mes de mayo, haga una visita hacía Turquía. Sin embargo, todo dependerá de la evolución del mismo. Pareciera que todo marcha de buena manera ahora.

 

  • Facebook: @diarioelliberal
  • Instagram: @diarioelliberal
  • Twitter: @webelliberal
  • Tiktok: @diarioelliberal

 

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading

Internacional

Tregua de Pascua: Un Respiro en el Conflicto Rusia-Ucrania

Compartir

Una tregua de Pascua por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, ofrece una visión de esperanza en medio del devastador conflicto con Ucrania.

Foto del avatar

Published

on

Tregua de Pascua
Compartir

La tregua, que entrará en vigor hoy a las 18:00 hora de Moscú, busca proporcionar un respiro humanitario a la población civil atrapada en la guerra. Si bien la duración de esta pausa en las hostilidades es limitada, representa una oportunidad para la reflexión, la asistencia humanitaria y la posible búsqueda de un camino hacia la paz.

Putin ha ordenado un cese completo de las operaciones militares durante el periodo de la tregua. Esta decisión, anunciada en respuesta a una solicitud del patriarca Kirill, líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa, se presenta como un gesto de respeto a las celebraciones religiosas de la Pascua ortodoxa. Sin embargo, la desconfianza y las tensiones persisten, y el Kremlin ha advertido a sus tropas que se mantengan alerta ante posibles violaciones de la tregua o provocaciones por parte de las fuerzas ucranianas.

La respuesta de Ucrania a la propuesta de tregua es crucial. Rusia ha expresado su esperanza de que Ucrania siga su ejemplo y detenga las hostilidades durante el periodo designado. Un cese al fuego bilateral, aunque temporal, podría aliviar el sufrimiento de la población civil y sentar las bases para futuras negociaciones de paz. La comunidad internacional observa con atención, esperando que esta pausa en los combates pueda ser un primer paso hacia una solución pacífica al conflicto.

Si bien la tregua ofrece un respiro momentáneo, la situación en Ucrania sigue siendo extremadamente precaria. La guerra ha causado una inmensa devastación, desplazando a millones de personas y cobrando la vida de miles. La desconfianza entre las partes es profunda, y el camino hacia una resolución pacífica se presenta largo y complejo. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos diplomáticos para promover el diálogo y encontrar una salida negociada a esta crisis humanitaria.

La tregua de Pascua, aunque limitada en su alcance, representa un rayo de esperanza en medio de la oscuridad. La comunidad internacional debe aprovechar esta oportunidad para impulsar un cese al fuego permanente y promover una solución pacífica al conflicto que respete la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.

Continue Reading

Internacional

UE y la OEA aseguran que no hubo fraude en Ecuador

Published

on

Daniel Noboa fraude
Compartir

A través de una comunicación oficial, La Organización de Estados Americanos y la Unión Europea, rechazaron las denuncias hechas por la candidata izquierdista Luisa González.

En la segunda vuelta, la candidata perdió por un margen de 11pts, contra Daniel Noboa, quien ya es el presidente del país desde el periodo anterior.

No hay fraude, pero sí ventajismo

Frente a las acusaciones de fraude de la oposición ecuatoriana, la OEA y la ONU coinciden en que si existía en el país una polarización muy grande, además de también ciertas ventajas de parte de Daniel Noboa, al ser presidente y tomar recursos o formas para hacer llegar su mensaje a mayor cantidad de personas.

Daniel Noboa fraude

Gabriel Mato, jefe de la misión de la Unión Europea, aseguró que fue «una jornada electoral transparente y bien organizada que desmiente las narrativas de fraude, pero con la necesidad de afrontar reformas».

La Organización de Estados Americanos, por su parte, estimó en un comunicado que «en un contexto desafiante, la población expresó con claridad sobre quién debe conducir el país durante los próximos cuatro años, reafirmando su compromiso con la democracia y el ejercicio del voto».

No hay una exigencia de recuento de parte de la opo

sición

Hasta el momento de esta noticia, no se conoce que la candidata Luisa Gonzáles haya tomado

la decisión de generar un recuento de votos. Ella, aseguró que exigiría un recuento en el CNE de Ecuador. Sin embargo, no ha hecho ningún movimiento legal para tratar de generar esa petición.

¿Aceptará los resultados? Pareciera que, de momento, es la carta que le queda pendiente a la candidata.

  • Facebook: @diarioelliberal
  • Instagram: @diarioelliberal
  • Twitter: @webelliberal
  • Tiktok: @diarioelliberal

 

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

 

Continue Reading

lo mas visto