Connect with us

Política

Abren lapso para inscripción de candidatos a las primarias

Compartir

Las calles se han visto inundadas de simpatizantes y seguidores entre los distintos candidatos con reuniones, concentraciones, caravanas y caminatas, motivando a los venezolanos a sufragar en las primarias y en las próximas elecciones presidenciales.

Published

on

Compartir

El lapso para la inscripción de candidatos para la carrera presidencial opositora se abre este martes 23 de mayo de acuerdo con el cronograma electoral de la Comisión Nacional de Primarias.

Más de 12 candidatos han anunciado que participarán en la elección primaria de donde surgirá el abanderado de la oposición venezolana que enfrentará al oficialismo en las presidenciales de 2024.

La carrera presidencial de la oposición se ha visto en estos últimos días con intensa actividad tanto en Caracas como en el interior del país.

Las calles se han visto inundadas de simpatizantes y seguidores entre los distintos candidatos en sus giras proselitistas con reuniones, concentraciones, caravanas y caminatas animando a los venezolanos a sufragar en las próximas elecciones presidenciales.

Presentación de candidatos

Para el 27 de junio, la Comisión de Primarias tiene previsto un acto de admisión y publicación de postulaciones recibidas, y abre un lapso de impugnaciones y modificaciones que concluirá con la publicación de un acta de cierre y notificación.

De acuerdo con el cronograma electoral, el 10 de julio habrá un acto público de presentación de los candidatos que competirán en las elecciones primarias del próximo 22 de octubre.

La elección primaria es organizada por la Plataforma Unitaria Democrática, el grupo más importante entre otras seis coaliciones en que se encuentra dividida la oposición venezolana.

Lo integran los partidos políticos Acción Democrática, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo, Copei, Primero Justicia, Encuentro Ciudadano, Causa Radical, Convergencia, Movimiento por Venezuela, Proyecto Venezuela, entre otros grupos opositores, la mayoría de ellos intervenidos judicialmente y despojados sus tarjetas electorales.

Sus tarjetas fueron traspasadas a sus homólogos de la Alianza Democrática conocido también grupo Alacrán por sus vinculaciones con el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

El cronograma electoral de las primarias tiene 70 pasos, como instalación de mesas de votación, reglamento de participación, observadores, registro electoral entre otros lineamientos.

Un debate entre los distintos candidatos al proceso de escogencia presidencial de la oposición tiene previsto organizar la Comisión Nacional de Primarias, posiblemente a partir del mes de julio.

Visita nuestras redes sociales

Facebook: @diarioelliberal

Instagram: @diarioelliberal

Twitter: @webelliberal

Tiktok: @diarioelliberal

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula

Compartir

La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

Published

on

Compartir

La Real Academia Española (RAE) a través de la Fundación del Español Urgente (Fundéu RAE) aclaró este miércoles 16 de julio que la palabra maracanazo e igual que los derivados de topónimos se escribe con minúscula.

La aclaratoria fue publicada este miércoles por Fundéu RAE en su sitio de Internet https://www.fundeu.es/recomendacion/maracanazo-con-minuscula/#:~:text=%C2%ABmaracanazo%C2%BB%2C%20con%20min%C3%BAscula,de%20comunicaci%C3%B3n%20y%20en%20Internet.

La voz maracanazo, que se emplea para referirse a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

No obstante, es habitual encontrar escrita esta palabra con mayúscula en los medios de comunicación: «Uruguay celebrará en la Expo Mundial de Osaka los 75 años del Maracanazo», «El próximo miércoles 16 de julio se conmemoran 75 años del inolvidable ‘Maracanazo’ de Río de Janeiro» o «El Maracanazo del 16 de julio de 1950: la épica hazaña de Uruguay».

Tal como indica la nueva gramática de la lengua española, el sufijo -⁠azo añade a un término la noción de ‘golpe’, ya sea literal o figuradamente, y puede unirse a un topónimo para indicar que un hecho relevante tuvo lugar allí, por lo general actuaciones que causan sorpresa o son trascendentes: el bogotazo, el malvinazo, el wandazo…

De acuerdo con esta aclaratoria, el caracazo en referencia a los hechos ocurridos en Caracas el 27 de febrero de 1989 también se escribe en minúscula.

El Diccionario del español de Uruguay, de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, recoge maracanazo con el sentido de ‘triunfo del seleccionado de fútbol uruguayo contra el de Brasil en la final del Campeonato Mundial de Fútbol de 1950’.

En este caso, el sufijo se añade al nombre propio Maracaná, en referencia al estadio de Río de Janeiro en el que se disputó el partido. Por extensión, esta obra lo registra también como ‘triunfo importante e inesperado’.

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, y del mismo modo que sucede con los sustantivos que derivan de nombres propios de persona, los derivados de topónimos son nombres comunes y, por tanto, se escriben con minúscula. Además, no necesita ningún resalte, ni comillas ni cursiva.

Así pues, en los ejemplos iniciales, lo apropiado habría sido escribir «Uruguay celebrará en la Expo Mundial de Osaka los 75 años del maracanazo», «El próximo miércoles 16 de julio se conmemoran 75 años del inolvidable maracanazo de Río de Janeiro» y «El maracanazo del 16 de julio de 1950: la épica hazaña de Uruguay».

 

Continue Reading

Política

Ledezma exhorta a la comunidad internacional cuidar la democracia

Compartir

Durante un acto en España, el exalcalde metropolitano de Caracas presentó su más reciente libro Venezuela: Política y Ambiente inspirado en la obra de Rómulo Betancourt: Venezuela, política y petróleo

Published

on

Compartir

Al intervenir durante un acto en España, el exalcalde metropolitano de Caracas y líder opositor Antonio Ledezma exhortó a la comunidad internacional a cuidar la democracia ante el peligro del populismo autoritario. 

Durante el acto, Ledezma presentó su más reciente libro, Venezuela: Política y Ambiente, inspirado en la histórica obra: Venezuela, política y petróleo, de Rómulo Betancourt. 

En su discurso, el político abordó temas como la transición energética, la explotación racional de los recursos naturales, el colapso institucional del país y el potencial de reconstrucción nacional. 

“Venezuela posee las reservas petroleras más grandes del mundo, las segundas de oro en América y una biodiversidad única”, dijo Ledezma quien recordó lo dicho por Vargas Llosa de que esas riquezas son imperfectas si no hay libertad.

Ledezma hizo un llamado a los gobiernos democráticos y a la ciudadanía europea a no caer en la trampa de negociar con los regímenes que violan los derechos humanos.

El exalcalde metropolitano de Caracas destacó el talento venezolano en Europa y América y expresó que “ese capital humano será protagonista de la transformación energética y tecnológica de Venezuela”.

Continue Reading

Política

300 días detenido cumple el periodista y político Biagio Pilieri

Compartir

Pilieri es uno de los 934 presos políticos de acuerdo con un reporte de la ONG de derechos humanos Foro Penal.

Published

on

Compartir

Este miércoles 25 de junio se cumplen 300 días de la detención del coordinador nacional del partido político Convergencia, Biagio Pilieri.

Así lo denunció la tolda tricolor en una nota de prensa al recordar que el también periodista y locutor, permanece aislado en la cárcel El Helicoide en Caracas.

Pilieri es uno de los 934 presos políticos de acuerdo con un reporte de la ONG de derechos humanos Foro Penal.

«Durante estos 300 días, Pilieri no ha tenido acceso a la visita familiar ni de sus abogados, por lo que Convergencia lamentó que se violen todos sus derechos fundamentales y tratados internacionales», dice el escrito también publicado por la organización política en sus redes sociales.

Convergencia expresa que Pilieri es reconocido por la dirigencia opositora como un hombre íntegro, de firmes valores democráticos y que su único delito ha sido trabajar por la reinstitucionalización de Venezuela.

Libertad para los presos políticos

Convergencia también denunció que siga privado de libertad el abogado y miembro de la dirección nacional, Eduardo Torres; y los dirigentes Vladimir Araujo y Doresky Rojas.

https://www.facebook.com/share/v/19DmSpFAAH/?

Continue Reading

lo mas visto