Connect with us

Internacional

La cita de la ALBA

Foto del avatar

Published

on

Compartir

La reunión de líderes de la (ALBA) Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América de este viernes en La Habana es parte del pulso entre EE.UU., de un lado, y Cuba, Nicaragua y Venezuela, de otro, a raíz de la decisión de Washington de excluirlos de la Cumbre de las Américas, según expertas consultadas por EFE.

Aunque a corto plazo La Habana, Caracas y Managua se erigen como vencedores de esta puja -por las críticas que la decisión de EE.UU. ha suscitado en América Latina-, a largo plazo se entrevé una erosión de la confianza regional y se evidencia la falta de un mecanismo vertebrador e incluyente en el hemisferio occidental, clave para afrontar desafíos como la migración, el desarrollo económico o el cambio climático.

Para la mexicana María Cristina Rosas, académica en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cumbre de la ALBA tiene dos mensajes: «El primero es que, si EE.UU. hace exclusiones, ellos también tienen foros alternativos en donde se pueden reunir y excluir a Washington. El otro mensaje es que hay un sistema excluyente en toda la región». Claudia Marín, investigadora especializada en América Latina del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) de Cuba, cree que la cumbre de la ALBA será una «ratificación de la soberanía nacional y regional, no compatible con políticas injerencistas» porque América Latina y el Caribe no deben ser asumidas «como patio trasero o delantero de ninguna potencia externa».

¿Quién gana el pulso? Rosas cree que Cuba, Venezuela y Nicaragua han ganado el pulso a EE. UU. y que Washington apenas tiene ya margen de maniobra o la posibilidad de una salida airosa: «En cualquier escenario EE.UU. quedará mal. Si los invita, se va a ver débil; y si no los invita, se expone a que los que dijeron que no iban cumplan con su palabra». Considera además que la decisión de la Casa Blanca de excluir a tres países fue «una metedura de pata» y una «pésima gestión». «Con esta invitación parcial (EE.UU.) refuerza una posición de poca cooperación con la región», afirma. En esta misma línea, Marín señala que Washington «se ha colocado en una posición difícil» y hace «un uso desafortunado de su condición de anfitrión», guiado por «intereses electorales domésticos».

Sin embargo, subraya que quien pierde en última instancia «son los países del hemisferio y sus ciudadanos, incluidos los estadounidenses, y el propio mecanismo de la Cumbre de las Américas». EE.UU. y China La profesora mexicana cree que la exclusión reforzó la «percepción» en América Latina de que a EE. UU «no le importa el resto del continente» y que «sólo la convoca cuando quiere obtener algo», pero «se olvida de ella cuando más necesita (de su ayuda)», como durante la pandemia. Marín en este punto señala que la Cumbre de las Américas, «desde la propia perspectiva estadounidense, sería una oportunidad para reacercarse a América Latina y el Caribe, una región que ha captado la atención de su rival estratégico, China».

Rosas lamenta la ausencia de una «agenda interamericana» en la Casa Blanca y advierte de la progresiva irrupción en la región de otras potencias. Cree que «China está dominando el Cono Sur» y que el gigante asiático ha sabido extender su influencia durante la crisis sanitaria por la COVID-19. «Hay un declive de EE. UU. en el continente y la región se ha decantado por China y Rusia.

La realidad es que América Latina, al ver el abandono de Estados Unidos, ha volteado a ver a otros países», afirmó Rosas. Influencia cuestionada Marín considera que la «influencia» de Washington en el hemisferio «está siendo cuestionada por su falta de tino al insistir en una política excluyente».

«No parece que un enfoque excluyente y confrontacional sea una buena estrategia para competir con rivales estratégicos (como China) que ponen recursos para invertir en la región», añade. «Creo que las expectativas de los países en el mecanismo de la Cumbre de las Américas y en la Organización de Estados Americanos (OEA) -dos espacios centrales de la proyección hemisférica de Estados Unidos- se han reducido», apostilla. Esta erosión, destaca Rosas, no viene acompañada de una alternativa, algo a su juicio preocupante: «No tenemos en este momento en el continente, y eso sí es grave, un solo organismo que incluya a todos, yo no creo que ALBA sea la opción». EFE

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Papa Francisco aparece en Domingo de Resurrección

Published

on

Papa francisco misa
Compartir

En la ciudad del Vaticano, el Papa Francisco estuvo presente en la misa por la celebración del Domingo de resurrección de la iglesia católica. Los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, pudieron ver al pontífice desde la Plaza de San Pedro.

Aunque el mismo se encontraba en una silla de ruedas, mostró una mejoría importante con respecto al estado de salud que había mostrado antes.

Discurso de Papa Francisco por la resurrección

«Queridos hermanos y hermanas, buena Pascua», proclamó el Papa, recibiendo vítores y aplausos de la multitud.

Ya desde hace días, generaba algo de interés saber si a fin de cuentas, el Papa tendría la posibilidad de participar o no en la Santa Misa. Aunque la eucaristía no estuvo a su cargo durante todo el acto, si logró hablar, lo cual hace sentir tranquilo a miles de feligreses.

Dentro de un mensaje hecho por él, pero leído por terceros, el Santo Padre se encargó de enviar un mensaje para cesar los conflictos mundiales, ayudar en las crisis humanitarias, además de poner un freno a la carrera armamentística que pareciera estar inmiscuido el mundo.

Papa francisco misa

El cardenal Angelo Comastri dirigió las oraciones previas a la eucaristía, que incluyeron peticiones por los bautizados, la paz, los que sufren y los difuntos, con lecturas en español, árabe, portugués y chino.

Hay que tomar en cuenta que si bien no parece estar en un estado de salud óptimo, el Papa Francisco se estuvo más de un mes internado en el hospital de Roma, y de a poco, parece ir tomando nuevamente sus responsabilidades y también quehaceres de la iglesia.

Se espera que para el mes de mayo, haga una visita hacía Turquía. Sin embargo, todo dependerá de la evolución del mismo. Pareciera que todo marcha de buena manera ahora.

 

  • Facebook: @diarioelliberal
  • Instagram: @diarioelliberal
  • Twitter: @webelliberal
  • Tiktok: @diarioelliberal

 

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading

Internacional

Tregua de Pascua: Un Respiro en el Conflicto Rusia-Ucrania

Compartir

Una tregua de Pascua por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, ofrece una visión de esperanza en medio del devastador conflicto con Ucrania.

Foto del avatar

Published

on

Tregua de Pascua
Compartir

La tregua, que entrará en vigor hoy a las 18:00 hora de Moscú, busca proporcionar un respiro humanitario a la población civil atrapada en la guerra. Si bien la duración de esta pausa en las hostilidades es limitada, representa una oportunidad para la reflexión, la asistencia humanitaria y la posible búsqueda de un camino hacia la paz.

Putin ha ordenado un cese completo de las operaciones militares durante el periodo de la tregua. Esta decisión, anunciada en respuesta a una solicitud del patriarca Kirill, líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa, se presenta como un gesto de respeto a las celebraciones religiosas de la Pascua ortodoxa. Sin embargo, la desconfianza y las tensiones persisten, y el Kremlin ha advertido a sus tropas que se mantengan alerta ante posibles violaciones de la tregua o provocaciones por parte de las fuerzas ucranianas.

La respuesta de Ucrania a la propuesta de tregua es crucial. Rusia ha expresado su esperanza de que Ucrania siga su ejemplo y detenga las hostilidades durante el periodo designado. Un cese al fuego bilateral, aunque temporal, podría aliviar el sufrimiento de la población civil y sentar las bases para futuras negociaciones de paz. La comunidad internacional observa con atención, esperando que esta pausa en los combates pueda ser un primer paso hacia una solución pacífica al conflicto.

Si bien la tregua ofrece un respiro momentáneo, la situación en Ucrania sigue siendo extremadamente precaria. La guerra ha causado una inmensa devastación, desplazando a millones de personas y cobrando la vida de miles. La desconfianza entre las partes es profunda, y el camino hacia una resolución pacífica se presenta largo y complejo. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos diplomáticos para promover el diálogo y encontrar una salida negociada a esta crisis humanitaria.

La tregua de Pascua, aunque limitada en su alcance, representa un rayo de esperanza en medio de la oscuridad. La comunidad internacional debe aprovechar esta oportunidad para impulsar un cese al fuego permanente y promover una solución pacífica al conflicto que respete la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.

Continue Reading

Internacional

UE y la OEA aseguran que no hubo fraude en Ecuador

Published

on

Daniel Noboa fraude
Compartir

A través de una comunicación oficial, La Organización de Estados Americanos y la Unión Europea, rechazaron las denuncias hechas por la candidata izquierdista Luisa González.

En la segunda vuelta, la candidata perdió por un margen de 11pts, contra Daniel Noboa, quien ya es el presidente del país desde el periodo anterior.

No hay fraude, pero sí ventajismo

Frente a las acusaciones de fraude de la oposición ecuatoriana, la OEA y la ONU coinciden en que si existía en el país una polarización muy grande, además de también ciertas ventajas de parte de Daniel Noboa, al ser presidente y tomar recursos o formas para hacer llegar su mensaje a mayor cantidad de personas.

Daniel Noboa fraude

Gabriel Mato, jefe de la misión de la Unión Europea, aseguró que fue «una jornada electoral transparente y bien organizada que desmiente las narrativas de fraude, pero con la necesidad de afrontar reformas».

La Organización de Estados Americanos, por su parte, estimó en un comunicado que «en un contexto desafiante, la población expresó con claridad sobre quién debe conducir el país durante los próximos cuatro años, reafirmando su compromiso con la democracia y el ejercicio del voto».

No hay una exigencia de recuento de parte de la opo

sición

Hasta el momento de esta noticia, no se conoce que la candidata Luisa Gonzáles haya tomado

la decisión de generar un recuento de votos. Ella, aseguró que exigiría un recuento en el CNE de Ecuador. Sin embargo, no ha hecho ningún movimiento legal para tratar de generar esa petición.

¿Aceptará los resultados? Pareciera que, de momento, es la carta que le queda pendiente a la candidata.

  • Facebook: @diarioelliberal
  • Instagram: @diarioelliberal
  • Twitter: @webelliberal
  • Tiktok: @diarioelliberal

 

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

 

Continue Reading

lo mas visto