Connect with us

Internacional

Sin Latinoamérica, no se controlará el cambio climático

Compartir

La ministra alemana de Desarrollo, Svenja Schulze, quiere intensificar la asociación con América Latina. El foco de la cooperación: la protección del clima.

Foto del avatar

Published

on

Enfermeras y enfermeros brindan cuidados médicos a la gente de La Paz viajando en autos eléctricos.Imagen: María del Carmen Rocabado/Stadtregierung La Paz
Compartir

En Latinoamérica desde hace seis meses, una de las ciudades de más altura del mundo, La Paz, se siente más hermanada a la ciudad alemana de Bonn. Eso se debe a que la sede de gobierno de Bolivia cuenta con el servicio «Médico en tu casa”: seis automóviles eléctricos son el transporte de los profesionales médicos para poder llegar a los rincones más alejados de la capital administrativa de Bolivia. Así combinan sus cuidados sanitarios con la protección del clima, en un proyecto modelo de asociación comunal entre La Paz y la ciudad renana, financiado por el Ministerio alemán de Cooperación Económica (BMZ).

«Aquí la gente tiene mucha confianza, porque sabe que, en caso de emergencia, los autos llegan de inmediato al lugar. La ciudad de Bonn nos ha ayudado mucho, porque queremos continuar desarrollando el tema de la movilidad eléctrica sostenible”, dice a DW María del Carmen Rocabado, de la Secretaría Municipal de Planificación de La Paz.

La protección del clima y la adaptación al cambio climático están en el centro de la cooperación bilateral, como, por ejemplo, la instalación de celdas fotovoltaicas sobre los techos de La Paz. Pero también proyectos piloto contra la amenaza de escasez de agua, para crear sistemas de alerta temprana en caso de peligro de deslizamiento de tierras, y  para el reciclaje de vidrio, papel y plástico, a fin de mejorar la gestión de desechos.

En noviembre de 2023 se espera, una vez más, la llegada de una delegación de Bolivia a la excapital alemana. La Paz y Bonn quieren -como muchas de las 130 cooperaciones municipales entre Alemania y América Latina- elevar la cooperación a un nuevo nivel. «Nuestro objetivo es implementar un plan climático eficaz, que también mida el efecto invernadero de manera confiable. Además, estamos muy interesados en hacer de la cooperación un trío, sumando a Oxford, ciudad hermana de Bonn”.

Latinoamérica ya no es descuidada por Alemania

Historias de éxito como esta son las que refiere la ministra alemana de Desarrollo, Svenja Schulze, cuando habla de las nuevas perspectivas de la cooperación con los países de América Latina y el Caribe. A eso se suma que políticos alemanes visitan la región: el canciller alemán, Olaf Scholz, estuvo en Argentina, Brasil y Chile a principios de este año; la ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, junto con el ministro de Trabajo, Hubertus Heil, acaban de llegar de Colombia y México, y también Svenja Schulze viajó recientemente a Brasil.

Durante años, Alemania alabó los estrechos vínculos con Latinoamérica, pero ahora el gobierno alemán parece finalmente estar pasando del dicho al hecho. Eso tiene mucho que ver con que Alemania espera un mayor apoyo de Latinoamérica hacia Ucrania, luego del ataque de Rusia a ese país. Pero también con la falta de personal calificado en Alemania, sobre todo, en el área de enfermería y cuidados sanitarios, que este país quiere solucionar atrayendo a enfermeras y enfermeros latinoamericanos. Y con el «oro blanco” del sector energético, el litio, indispensable para el paso hacia la electromovilidad en Alemania.

Sin embargo, a Svenja Schulze le preocupa uno de los problemas más urgentes de nuestro tiempo: el cambio climático. Por eso, quiere iniciar un nuevo capítulo en las relaciones con el subcontinente.

«Alemania hace bien en cuidar e intensificar su cooperación con América Latina, ya que nuestro orden mundial se volverá cada vez más multipolar. En ese sentido, nos queda claro que dependemos los unos de los otros. Sin los países de Latinoamérica, no podremos controlar el cambio climático”, dijo Schulze en Berlín, durante la presentación de un documento sobre la postura de su ministerio hacia América Latina.

Protección conjunta del clima, el mayor desafío

El cambio climático golpea con violencia ahora sobre todo a América Latina. La capital uruguaya de Montevideo se está quedando sin agua potable; los incendios forestales asolan a Chile y Argentina, y aumentan las emisiones de dióxido de carbono al nivel más alto desde hace 20 años. En México murieron recientemente más de 100 personas a causa de golpes de calor y deshidratación, debido a que las temperaturas llegaron hasta los 50º C. Por eso, la ministra de Desarrollo quiere ayudar a Brasil a frenar la tala de la selva amazónica, y a incentivar la neutralidad climática en la economía, con sociedades como la de La Paz y Bonn.

Otro aspecto es el de la lucha contra la criminalidad en América Latina y el Caribe, que el Ministerio de Desarrollo quiere impulsar respaldando a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Una de cada tres muertes violentas en el mundo se produce en la región.

Asimismo, la política de Desarrollo feminista en Alemania apunta a combatir las desventajas que afectan a las mujeres latinoamericanas. Un objetivo: aumentar gradualmente la tasa de empleo femenino actual en América Latina y el Caribe, que actualmente ronda el 49 por ciento.

La ministra federal de Desarrollo, Svenja Schulze, exige: «Las mujeres deben estar representadas por igual en los puestos directivos, las oficinas y los comités, y necesitan un acceso equitativo a los recursos financieros, como la propiedad de la tierra o los préstamos. Centrarse más en las mujeres puede convertirse en un verdadero factor impulsor del desarrollo para América Latina».

Visita nuestras Redes Sociales

Facebook: @diarioelliberal

Instagram: @diarioelliberal

Twitter: @webelliberal

Tiktok: @diarioelliberal

Si te interesa saber más sobre este y otros temas visita Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Papa Francisco aparece en Domingo de Resurrección

Published

on

Papa francisco misa
Compartir

En la ciudad del Vaticano, el Papa Francisco estuvo presente en la misa por la celebración del Domingo de resurrección de la iglesia católica. Los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, pudieron ver al pontífice desde la Plaza de San Pedro.

Aunque el mismo se encontraba en una silla de ruedas, mostró una mejoría importante con respecto al estado de salud que había mostrado antes.

Discurso de Papa Francisco por la resurrección

«Queridos hermanos y hermanas, buena Pascua», proclamó el Papa, recibiendo vítores y aplausos de la multitud.

Ya desde hace días, generaba algo de interés saber si a fin de cuentas, el Papa tendría la posibilidad de participar o no en la Santa Misa. Aunque la eucaristía no estuvo a su cargo durante todo el acto, si logró hablar, lo cual hace sentir tranquilo a miles de feligreses.

Dentro de un mensaje hecho por él, pero leído por terceros, el Santo Padre se encargó de enviar un mensaje para cesar los conflictos mundiales, ayudar en las crisis humanitarias, además de poner un freno a la carrera armamentística que pareciera estar inmiscuido el mundo.

Papa francisco misa

El cardenal Angelo Comastri dirigió las oraciones previas a la eucaristía, que incluyeron peticiones por los bautizados, la paz, los que sufren y los difuntos, con lecturas en español, árabe, portugués y chino.

Hay que tomar en cuenta que si bien no parece estar en un estado de salud óptimo, el Papa Francisco se estuvo más de un mes internado en el hospital de Roma, y de a poco, parece ir tomando nuevamente sus responsabilidades y también quehaceres de la iglesia.

Se espera que para el mes de mayo, haga una visita hacía Turquía. Sin embargo, todo dependerá de la evolución del mismo. Pareciera que todo marcha de buena manera ahora.

 

  • Facebook: @diarioelliberal
  • Instagram: @diarioelliberal
  • Twitter: @webelliberal
  • Tiktok: @diarioelliberal

 

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading

Internacional

Tregua de Pascua: Un Respiro en el Conflicto Rusia-Ucrania

Compartir

Una tregua de Pascua por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, ofrece una visión de esperanza en medio del devastador conflicto con Ucrania.

Foto del avatar

Published

on

Tregua de Pascua
Compartir

La tregua, que entrará en vigor hoy a las 18:00 hora de Moscú, busca proporcionar un respiro humanitario a la población civil atrapada en la guerra. Si bien la duración de esta pausa en las hostilidades es limitada, representa una oportunidad para la reflexión, la asistencia humanitaria y la posible búsqueda de un camino hacia la paz.

Putin ha ordenado un cese completo de las operaciones militares durante el periodo de la tregua. Esta decisión, anunciada en respuesta a una solicitud del patriarca Kirill, líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa, se presenta como un gesto de respeto a las celebraciones religiosas de la Pascua ortodoxa. Sin embargo, la desconfianza y las tensiones persisten, y el Kremlin ha advertido a sus tropas que se mantengan alerta ante posibles violaciones de la tregua o provocaciones por parte de las fuerzas ucranianas.

La respuesta de Ucrania a la propuesta de tregua es crucial. Rusia ha expresado su esperanza de que Ucrania siga su ejemplo y detenga las hostilidades durante el periodo designado. Un cese al fuego bilateral, aunque temporal, podría aliviar el sufrimiento de la población civil y sentar las bases para futuras negociaciones de paz. La comunidad internacional observa con atención, esperando que esta pausa en los combates pueda ser un primer paso hacia una solución pacífica al conflicto.

Si bien la tregua ofrece un respiro momentáneo, la situación en Ucrania sigue siendo extremadamente precaria. La guerra ha causado una inmensa devastación, desplazando a millones de personas y cobrando la vida de miles. La desconfianza entre las partes es profunda, y el camino hacia una resolución pacífica se presenta largo y complejo. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos diplomáticos para promover el diálogo y encontrar una salida negociada a esta crisis humanitaria.

La tregua de Pascua, aunque limitada en su alcance, representa un rayo de esperanza en medio de la oscuridad. La comunidad internacional debe aprovechar esta oportunidad para impulsar un cese al fuego permanente y promover una solución pacífica al conflicto que respete la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.

Continue Reading

Internacional

UE y la OEA aseguran que no hubo fraude en Ecuador

Published

on

Daniel Noboa fraude
Compartir

A través de una comunicación oficial, La Organización de Estados Americanos y la Unión Europea, rechazaron las denuncias hechas por la candidata izquierdista Luisa González.

En la segunda vuelta, la candidata perdió por un margen de 11pts, contra Daniel Noboa, quien ya es el presidente del país desde el periodo anterior.

No hay fraude, pero sí ventajismo

Frente a las acusaciones de fraude de la oposición ecuatoriana, la OEA y la ONU coinciden en que si existía en el país una polarización muy grande, además de también ciertas ventajas de parte de Daniel Noboa, al ser presidente y tomar recursos o formas para hacer llegar su mensaje a mayor cantidad de personas.

Daniel Noboa fraude

Gabriel Mato, jefe de la misión de la Unión Europea, aseguró que fue «una jornada electoral transparente y bien organizada que desmiente las narrativas de fraude, pero con la necesidad de afrontar reformas».

La Organización de Estados Americanos, por su parte, estimó en un comunicado que «en un contexto desafiante, la población expresó con claridad sobre quién debe conducir el país durante los próximos cuatro años, reafirmando su compromiso con la democracia y el ejercicio del voto».

No hay una exigencia de recuento de parte de la opo

sición

Hasta el momento de esta noticia, no se conoce que la candidata Luisa Gonzáles haya tomado

la decisión de generar un recuento de votos. Ella, aseguró que exigiría un recuento en el CNE de Ecuador. Sin embargo, no ha hecho ningún movimiento legal para tratar de generar esa petición.

¿Aceptará los resultados? Pareciera que, de momento, es la carta que le queda pendiente a la candidata.

  • Facebook: @diarioelliberal
  • Instagram: @diarioelliberal
  • Twitter: @webelliberal
  • Tiktok: @diarioelliberal

 

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

 

Continue Reading

lo mas visto