Connect with us

Economía

Chevron busca renovar el pacto petrolero de Venezuela en un intento por aumentar la producción

Compartir

La propuesta marcaría un cambio importante ya que Chevron tomaría la iniciativa en todas las facetas de sus operaciones en empresas conjuntas con la empresa energética estatal Petróleos de Venezuela S.A.

Foto del avatar

Published

on

Compartir

Chevron Corp. quiere más control sobre el petróleo que produce en Venezuela, una medida que ayudaría al perforador a aumentar la producción y recuperar la deuda si EE. UU. suaviza las sanciones en medio de una crisis mundial de combustible.

El gigante energético busca hacerse cargo de la producción, el envío y las ventas de su crudo venezolano, según personas familiarizadas con el tema. Javier La Rosa, presidente de operaciones de Chevron en el país latinoamericano, y el ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, se reúnen desde finales de mayo para negociar un nuevo contrato, dijeron las personas, reseña bloomberg.com

La propuesta marcaría un cambio importante ya que Chevron tomaría la iniciativa en todas las facetas de sus operaciones en empresas conjuntas con la empresa energética estatal Petróleos de Venezuela SA, según las personas. Según el acuerdo propuesto, Chevron, con sede en San Ramón, California, negociaría con proveedores e importadores y manejaría el financiamiento, enviando el pago final a PDVSA a través del banco central, dijeron.

El Aissami y un representante del Ministerio de Petróleo de Venezuela no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. Ray Fohr, un portavoz de Chevron, dijo que la compañía no comenta sobre rumores o especulaciones y continúa realizando sus negocios de conformidad con el marco de sanciones proporcionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE. UU.

“Somos una presencia constructiva en Venezuela, donde tenemos inversiones dedicadas y una gran fuerza laboral que depende de nuestra presencia”, dijo Fohr. “Seguimos comprometidos con la seguridad y el bienestar de nuestros empleados y sus familias, la integridad de los activos de nuestra empresa conjunta y los programas sociales y humanitarios de la empresa durante estos tiempos difíciles”.
Renovar el contrato dejaría a Chevron preparada para impulsar la producción rápidamente si EE. UU. suaviza las sanciones contra el petróleo venezolano, y le permitiría recuperar el dinero que PDVSA le debe. Si Chevron llega a un acuerdo con Venezuela y la administración de Biden levanta las sanciones, la perforadora estadounidense podría aumentar la cantidad que bombea a alrededor de 200.000 barriles por día en seis meses desde los 150.000 actuales, según una de las personas. La refinería Pascagoula del gigante petrolero en Mississippi fue diseñada para funcionar con crudo pesado de Venezuela.

La medida de Chevron se produce en momentos en que la crisis energética global agrega impulso al impulso de la compañía para aumentar la producción en Venezuela, donde comenzó a explorar en busca de petróleo hace aproximadamente un siglo. Si bien los precios minoristas de la gasolina en EE. UU. han bajado desde los registros recientes, el presidente Joe Biden sigue bajo presión para aliviar el dolor en la bomba y compensar el impacto de las sanciones en el suministro ruso. Estados Unidos ya ha permitido que Eni SpA y Repsol SA importen crudo venezolano y cuenten los cargamentos para la deuda de PDVSA con las compañías energéticas europeas.

La producción de petróleo de Venezuela aumenta tras una fuerte caída
En mayo, EE. UU. dijo que permitiría que Chevron negocie su licencia con PDVSA y dijo que está dispuesto a aliviar algunas sanciones a Venezuela si Maduro acepta concesiones políticas. Hasta el momento, las restricciones se han mantenido. Chevron y un puñado de proveedores de servicios petroleros estadounidenses pueden mantener una presencia limitada en el país miembro de la OPEP, pero no pueden realizar nuevas inversiones ni exportar crudo venezolano.

Venezuela se encuentra sobre las reservas probadas de crudo más grandes del mundo, pero la producción se ha desplomado debido a años de mala gestión del gobierno, falta de inversión y años de sanciones. Bombea alrededor de 710.000 barriles por día, en comparación con los más de 3 millones en su punto máximo.

El gobierno de Biden ha dicho que cualquier levantamiento de las sanciones depende de que Maduro reinicie las negociaciones políticas con la oposición y haga concesiones antes de las elecciones presidenciales de 2024. Representantes del gobierno venezolano y de la oposición sostuvieron reuniones preliminares en Caracas la semana pasada.

PDVSA, afectada por las sanciones, tiene una capacidad limitada para vender petróleo a los comerciantes y pagar a los contratistas. Las propuestas que analiza Chevron incluyen reducir la exposición de algunos de los socios de PDVSA a las sanciones mediante el recorte de la participación de la empresa estatal en empresas conjuntas, según una de las personas. Eso requeriría enmendar la ley venezolana, que actualmente requiere la propiedad mayoritaria de PDVSA. Los socios extranjeros representan alrededor del 50% de la producción del productor venezolano.

Chevron también está tratando de determinar cuánto le debe PDVSA por el petróleo vendido de sus cuatro empresas conjuntas desde 2019, cuando las sanciones impidieron que la perforadora estadounidense obtuviera ingresos de las asociaciones.

Cortesía: el-carabobeno.com

Visita nuestras Redes Sociales

Facebook: @diarioelliberal

Instagram: @diarioelliberal

Twitter: @webelliberal

Si te interesa saber más sobre este y otros temas visita Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Sociedad de Ingenieros Agrónomos: Crece producción de pollo, se mantiene arroz y disminuye la del maíz

Compartir

A pesar de las adversidades económicas entre ellas la falta de financiamiento y la escasez de semillas, el gremio agrónomo reporta un ambiente de estabilidad en la producción agrícola venezolana.

Published

on

Compartir

A pesar de falta de financiamiento y dificultades para obtener insumos, la producción agrícola se mantiene estable, con un crecimiento en la producción de pollo de acuerdo con un informe de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa).

En el reporte, Saúl Elías López, presidente del organismo gremial, indicó que la producción de arroz se mantiene en los campos venezolanos pero alertó que en el rubro del maíz se observa una disminución.

Crece la industria avícola

El presidente de la Sviaa es un investigador, con maestría en desarrollo rural mención economía agrícola de la Universidad Central de Venezuela. Cofundador del Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y El Caribe (ODA-ALC) capítulo Venezuela.

“Una de las áreas que ha experimentado un crecimiento dentro del sector agroalimentario venezolano es la industria avícola, con un aumento del 15 % en la producción de carne de pollo en 2024”, indicó.

Dijo que este crecimiento se debe al aumento de la demanda interna, impulsada por un incremento del consumo de proteínas para animales y mejoras en la eficiencia de la producción. 

La demanda de maíz para la alimentación animal también ha aumentado, lo que genera una presión adicional sobre la producción nacional de este grano.

“Si bien es positivo que la industria avícola está creciendo y se observa un incremento en la producción de arroz, la dependencia de las importaciones y los desafíos económicos continúan siendo un reto importante», afirmó.

López también subrayó la urgencia de abordar la falta de financiamiento y el acceso limitado a insumos agrícolas, que en su opinión siguen siendo una de las barreras críticas para los productores venezolanos. 

Producción maíz y arroz

Para el año de mercado 2025/2026, la producción de maíz en Venezuela se estima en 1.2 millones de toneladas métricas (MMT), lo que representa una disminución del 14 % en comparación con el año anterior. 

Explicó que los factores que han provocado una caída en la producción de maíz se debe principalmente a una reducción en el área sembrada, que se estima en 280.000 hectáreas.

“La escasez de semillas, particularmente híbridas; la falta de financiamiento y la dificultad de acceder a insumos agrícolas son otros de los obstáculos significativos para el sector”. 

Pero a pesar de estas adversidades, el ingeniero agrónomo observa que la proyección de rendimiento por hectárea se mantiene estable, estimándose en 4.3 toneladas métricas por hectárea.

En cuanto a la producción de arroz, López dijo que se muestra una tendencia más estable, alcanzando las 407,000 toneladas métricas para el mismo periodo de mercado. 

“Esto es un ligero aumento con respecto al año anterior, impulsado por un aumento en el área sembrada y mejoras en los rendimientos”. 

Financiamiento

El presidente del gremio agrónomo nacional se pronunció por la urgencia de abordar la falta de financiamiento y el acceso limitado a insumos agrícolas, que siguen siendo barreras críticas para los productores venezolanos. 

En busca de alternativas, López insistió en las recomendaciones de la Sviaa de avanzar hacia la integración de Venezuela en los mercados de carbono, lo cual podría generar nuevos flujos de financiamiento y promover prácticas agrícolas más sostenibles.

Continue Reading

Economía

Freno de mano en los aranceles de Trump

Published

on

aranceles de Trump
Compartir

 

Luego de unos agitados movimientos en los mercados mundiales y en el propio Estados Unidos por las medidas de aranceles de Donald Trump, este miércoles pareciera que el mandatario da un paso en falso o en retroceso.

Frente a los medios de comunicación, Trump aseguró que, de momento, impondrá una pausa de aranceles de 90 días a los países que había prometido. Sin embargo, si arremetió ante China con todo.

Trump avisa de los aranceles en redes sociales

En un mensaje en su red social Truth Social, Trump informó que había reducido los aranceles que anunció la semana pasada a uno del 10% universal para todos los países. Este no afectará a México y Canadá, que previamente ya habían quedado exentos de los gravámenes «recíprocos» anunciados por el presidente estadounidense.

Por otro lado, se mantienen los aranceles a los automóviles, el acero y el aluminio que anunció el mandatario hace unas semanas y que sí afectan a los productos mexicanos y estadounidenses.

90 dias de los aranceles de Trump

Tras conocerse el anuncio de Trump, Wall Street registró subidas históricas, cerrando el índice S&P 500 con un aumento del 9,5%, el Dow Jones del 7,8% y el Nasdaq del 12,1%.

La imposición de los aranceles la semana pasada había hecho que en los últimos días los mercados bursátiles mundiales se desplomaran, que el precio del dólar cayera y se produjera una venta masiva de bonos estadounidenses, complicando la financiación de la deuda del gobierno.

¿Qué pasará luego de que se susciten los 90 días?

Aunque no se tiene muy claro como esto podría afectar directamente a la economía, o qué podría ocurrir con un país donde el presidente toma medidas tan extremas, lo que, si se espera, es que los países tengan un margen de 90 días para negociar con el presidente norteamericano, y todas las partes terminen obteniendo un “beneficio económico” en el largo plazo.

 

  • Facebook: @diarioelliberal
  • Instagram: @diarioelliberal
  • Twitter: @webelliberal
  • Tiktok: @diarioelliberal

 

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading

Economía

Día histórico: Estados Unidos declara la Guerra Mundial a nivel arancelaria

Published

on

comienza la guerra mundial de aranceles
Compartir

Lo que parecía ser una política contra los países que la administración Trump considera enemigos, ahora es un problema de escala global. La guerra Mundial a nivel de aranceles comienza, luego de que Estados Unidos imponga los mismos a todos los países.

Desde las propias palabras de Trump, lo ocurrido este día es un “Día de la Liberación” en los Estados Unidos. Pues ha tomado la decisión de crear los aranceles más altos que se encuentra en la historia moderna del país.

Trump decide crear la guerra mundial de aranceles

Unidos impondrá un arancel universal mínimo del 10% a todas las importaciones y castigará más a los países y bloques con los que tiene un mayor déficit comercial, entre ellos la Unión Europea, a la que aplicará un 20%.

En un show que estuvo cargado de mucha euforia y un estilo populista, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que generaba aranceles de todo tipo a países como: Unión Europea (20%); China (34%); Japón (24%); Vietnam (46%); Taiwán (32%); India (26%); Corea del Sur (25%); Tailandia (36%); Suiza (31%); Indonesia (32%); Brasil y Reino Unido (10%), entre ellos.

Canadá y México siguen sujetos a la Emergencia Nacional relacionada con el fentanilo y la migración, de modo que no se les aplica el nuevo régimen. De momento, su carga arancelaria se encuentra en un 25% para todos aquellos elementos que no se encuentren involucrados en el Tratado Libre de Comercio.

Uno de los países más “castigados” por Donald Trump, es China. El país tiene un arancel del 34%, más un 20% por el tema del fentanilo. De esta manera, algo que llegue de China a EEUU, valdrá un 54% más, solo por aranceles estadounidenses.

Aires de revancha e incertidumbre en los mercados

“El 2 de abril será recordado como el día en que la industria de Estados Unidos volvió a nacer. Nos han engañado durante más de 50 años, pero no va a volver a ocurrir”, ha enfatizado el mandatario.

comienza la guerra mundial de aranceles

Sin embargo, los economistas no son nada positivos frente a lo que está ejecutando Donald Trump en este momento. Para muchos, dichas medidas a largo plazo serían muy negativas para el país, ya que los países buscarían negociar con sectores externos.

 

  • Facebook: @diarioelliberal
  • Instagram: @diarioelliberal
  • Twitter: @webelliberal
  • Tiktok: @diarioelliberal

 

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading

lo mas visto