Venezuela
Detenido coyote zuliano que estafaba

Detenido hombre por trasladar a venezolanos supuestamente desde su país, hacia Estados Unidos y luego dejarlos botados a mitad de camino.
El director del Cicpc, Douglas Rico, notifcó que el sujeto, oriundo del Zulia, es parte del grupo hamponil Patalisa, dedicados al traslado ilícito de personas hacia territorio estadounidense.
El Detenido y esta banda ofrecía por medio de redes sociales el traslado hacia EEUU cobrando entre 3 y 5 mil dólares americanos, que debían ser transferidos vía Zelle o cuentas nacionales; una vez salían del territorio venezolano, los “coyotes” los abandonaban a mitad del camino y cortaban comunicación poniendo en riesgo la integridad de las víctimas.
Las pesquisas permitieron a los uniformados trasladarse hasta la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas, estado Zulia, donde ubicaron y aprehendieron a Kender Jesús Montero Becerrit (31), apodado Ñaño; asimismo, aún queda por detener a Franklin José Jiménez Bracho (47), líder del grupo hamponil, Odanys Jesús Medina Delgado, alias Odanyy y Miguel Torres Barilla, apodado Coco Seco, quienes están siendo activamente buscados por las autoridades.
Los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía 15º del Ministerio Público del estado Zulia.
Cortesía: http://noticiaenvenezuela.com
Visita nuestras Redes Sociales
Facebook: @diarioelliberal
Instagram: @diarioelliberal
Twitter: @webelliberal
Tiktok: @diarioelliberal
Si te interesa saber más sobre este y otros temas visita Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.
Venezuela
Gobernador Caldera Impulsa la Salud en el Zulia con Mega-Inversión
Anuncios clave: Apertura de UCI, reactivación de laboratorios, reparación de quirófanos y aceleradores lineales para pacientes oncológicos.

Gobernador Luis Caldera anuncia impulso a la salud en Zulia. El gobernador del estado Zulia, Luis Caldera Morales, ofreció hoy un balance detallado de los avances y proyectos en materia de salud que su gestión está implementando desde el Palacio de Gobierno, ubicado en la ciudad de Maracaibo. El mandatario regional destacó el compromiso de su administración con la mejora integral de los servicios de salud para los zulianos.
El gobernador Caldera Morales informó sobre el inicio de los trabajos de impermeabilización y mantenimiento de aires acondicionados en el área de emergencia y quirófanos, con la habilitación de dos pabellones para adultos y dos para partos. «Hoy iniciamos los trabajos», enfatizó, adelantando que el próximo miércoles se ofrecerán mayores detalles sobre estos avances.
Uno de los anuncios más relevantes fue el proceso de captación de personal para la apertura de ocho grupos de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), un área crítica que actualmente no cuenta con equipos completos en ningún hospital de la región.
«El Zulia no tiene tanto personal personal para abrir ocho grupos de UCI», señaló el gobernador, subrayando la importancia de esta iniciativa para fortalecer la atención crítica en el estado.
En un recuento de las acciones inmediatas tras su juramentación, el Gobernador resaltó la reactivación de laboratorios en varios centros asistenciales: «Hemos abordado todo el plano, por ejemplo, abrimos laboratorio en el Hospital de Santa Bárbara, se abrió el laboratorio en el Hospital General del Sur, reforzamos el laboratorio, abrimos el laboratorio del Hospital Nacional de Paraguaipoa, que tenían años cerrados».
Gobernador Luis Caldera anuncia impulso a la salud en Zulia
El gobernador Caldera compartió noticias significativas para los pacientes oncológicos del estado. Anunció el restablecimiento de la póliza de seguro para estos pacientes en el Hospital Universitario, gracias al retorno de una empresa privada. Adicionalmente, informó sobre la operatividad total del acelerador lineal en el área oncológica del Hospital Universitario, producto de una inversión de 195.000 dólares por parte de la gobernación del Zulia para cancelar a 40 empresas internacionales, logrando así la puesta en marcha de este equipo vital.
«Una empresa internacional está trabajando para abrir el segundo acelerador lineal, con lo cual vamos a cortar esos lapsos de espera de los pacientes», afirmó Caldera Morales.
Destacó que, con la incorporación de estos dos equipos, se proyecta cerrar la brecha en la atención de los pacientes zulianos a partir del mes de agosto, habiendo recibido ya 443 pacientes oncológicos para quimioterapia y radiación.
Cirugías de cataratas y equipamiento médico
En el marco del «Día Miércoles de la Salud», se dará inicio al plan de cirugía de oftalmología, con un enfoque inicial en la realización de 500 cirugías de cataratas. Este plan se ejecutará mediante un convenio entre hospitales y centros privados en Maracaibo.
El gobernador también detalló la culminación de la dotación y equipamiento en varias obras de salud, mencionando la instalación de aires acondicionados en el municipio Catatumbo, el CDI de Tijuana en Campo Venezuela y la Clínica Popular de la Salud. En total, se entregarán ocho obras de salud entre esta etapa y la próxima, con equipos instalándose actualmente gracias al convenio China-Venezuela.
Finalmente, Caldera Morales anunció la próxima inauguración de un resonador en el Hospital Coromoto de Maracaibo, resultado de la colaboración entre el Gobierno Nacional, el presidente Nicolás Maduro y PDVSA. Este equipo se encuentra en fase de prueba. Además, destacó que PDVSA, en conjunto con la Comisión Nacional de Trasplantes, está preparando al Hospital Universitario para realizar los primeros trasplantes en la región, con dos pacientes ya en la fase inicial de tratamiento.
El Gobernador concluyó su intervención reiterando el compromiso de su gestión con la salud de los zulianos, enfatizando la importancia de estas inversiones en resonadores, ecógrafos, bancos de sangre y más para transformar el panorama de la atención médica en el estado.
Aborda emergencia por turbidez en fuentes hídricas
El gobernador del estado Zulia, Luis Caldera Morales, ofreció además un balance sobre la situación de los servicios de agua en la región, luego de culminar una reunión con el viceministro de Cuentas Hidrográficas, ingeniero Miguel Bosso. El mandatario zuliano destacó su compromiso de abordar directamente los problemas del estado, tal como prometió durante su campaña electoral.
El gobernador Caldera Morales informó que la turbidez del agua en el río El Palmar alcanzó los 10.000 NTU el pasado sábado, superando ampliamente los valores máximos permitidos de 250 NTU. Esta situación llevó a la suspensión del servicio de agua para evitar daños a las redes de distribución y problemas a la ciudadanía. La medida afectó principalmente a los sistemas Tres Ríos, Tulé y El Tablazo.
El Zulia cuenta con seis sistemas de agua, y el sistema de Machiques de Perijá también se vio impactado por las intensas lluvias que afectaron todas las cuencas.
En cuanto a la operatividad del servicio en Maracaibo, el gobernador explicó que el suministro de agua a través del sistema Tulé se ha visto afectado. Aunque los niveles de turbidez han disminuido a 5.535 NTU, lo que representa una reducción del 50%, aún se requiere esperar entre 48 y 72 horas para normalizar el servicio.
Se continuará monitoreando el estado de los embalses en las próximas horas para garantizar una operatividad segura.
Caldera Morales detalló que, a pesar de la contingencia, nueve parroquias de Maracaibo están recibiendo agua las 24 horas. En las otras nueve parroquias, donde anteriormente se presentaban largos periodos sin servicio (28, 21 o 15 días), se está implementando un plan para atender la contingencia. El monitoreo por el incremento de la turbidez se extiende al municipio Maracaibo. Una parte de San Francisco y los municipios La Cañada de Urdaneta y Miranda.
Reiteró el compromiso de su gestión para solventar esta situación y asegurar el restablecimiento pleno del servicio de agua potable en el menor tiempo posible para todos los zulianos.
Aguas servidas
El también ingeniero, Luis Caldera, destacó que las evaluaciones realizadas hoy culminaron con la finalización de los trabajos en tres estaciones de bombeo. El mandatario informó que se espera un pase con el presidente de la República para anunciar la inauguración de estas importantes obras en el Zulia. Incluyendo la planta de tratamiento de Cabimas y las tres estaciones de bombeo R5 La Montañita.
Asimismo, Caldera Morales se refirió a la rehabilitación de la planta de tratamiento sur, una obra que tiene 30 años sin operar, conocida anteriormente como la Planta Sur.
Esta planta, que actualmente tiene un 72 % de ejecución, permitirá eliminar 1.200 litros por segundo de aguas servidas que hoy llegan directamente al Lago de Maracaibo.
El gobernador también resaltó la importancia de las estaciones de bombeo en La Ría y La Silva para la recuperación del lago.
Se espera que todas estas obras y sistemas de agua sean entregados antes del mes de agosto, con el objetivo primordial de contribuir al saneamiento del emblemático Lago de Maracaibo.
Miércoles de la salud
El gobernador del estado Zulia anunció un despliegue sin precedentes para fortalecer la infraestructura y dotación de los centros asistenciales de la región, abarcando tanto hospitales nacionales como regionales y municipales. Esta iniciativa se enmarca en el recién lanzado Plan Hospitalario Zulia 2025, que busca modernizar y ampliar la capacidad de atención en salud.
Detalló que, tras una primera fase de dotación de insumos y equipos el pasado viernes, los trabajos formales del plan ya han comenzado. El Hospital Universitario de Maracaibo es uno de los focos principales de esta intervención. «A esta hora estamos iniciando los trabajos en el área de triaje, que es el que mayor impacto tiene cuando la gente tiene una emergencia», indicó Caldera Morales.
Esta modernización integral del triaje permitirá una mejor y más eficiente recepción de pacientes en la emergencia del centro hospitalario.
Avances significativos en unidades de diálisis y recuperación quirúrgica
En un importante esfuerzo por mejorar la atención a pacientes con enfermedad renal, el gobernador informó sobre la culminación de los trabajos en el piso 9 del Hospital Universitario, donde se ubica una nueva unidad de diálisis. La instalación de equipos se iniciará en las próximas 72 horas, lo que permitirá poner en funcionamiento esta unidad totalmente equipada.
Esta nueva unidad se suma a las ya entregadas en el Hospital General del Sur y en el Hospital Militar. Donde la capacidad de diálisis se ha incrementado significativamente, pasando de 7 a 21 cupos, con 14 nuevos espacios disponibles para personal civil. El gobernador también mencionó trabajos en curso en la unidad de diálisis del Hospital de Mara. Con estas intervenciones, cuatro unidades de diálisis se convertirán en «piloto» en esta fase: General del Sur, Manuel Noriega Trigo, Hospital Militar y el Hospital Universitario.
Adicionalmente, se destacó la unidad de diálisis del Hospital Pedro García Clara y el Hospital de Cabimas, donde se han realizado 21 intervenciones. Beneficiando a pacientes que esperaban procedimientos de fístula. Se espera que las unidades de diálisis en Rosario de Perijá también entren en proceso de equipamiento.
En el área quirúrgica del Hospital Universitario de Maracaibo, Caldera anunció la próxima entrega de seis nuevos pabellones para finales de junio. Esto triplicará la capacidad quirúrgica del hospital, que actualmente cuenta con solo tres pabellones operativos en el área de emergencia. Asimismo, se continúan los trabajos en otros cinco pabellones dentro del mismo hospital.
Fortalecimiento de la pediatría y áreas especializadas
Caldera Morales detalló que el próximo miércoles se iniciarán formalmente los trabajos en el triaje y el piso 8 del área pediátrica del Hospital Universitario, que actualmente cuenta con 36 camas cerradas. Se busca reactivar y mejorar estas áreas para la atención de niños y adolescentes.
Finalmente, el gobernador informó sobre un avance del 90 % en la UCI pediátrica y el área oncológica de pediatría del Hospital Universitario.
Solo resta la sustitución de los aires acondicionados para poder inaugurar completamente el nuevo piso 4, destinado a pacientes oncológicos pediátricos. Además, se están recuperando equipos dañados desde hace varios años en el Hospital Pedro Iturbe.
El Gobernador aprovechó la oportunidad para informar que la gestión del despacho ha sido reorganizada. Estableciendo los martes como días de servicio social y servicios públicos, y los miércoles como «Miércoles de la Salud». Dedicados a supervisar y anunciar avances en el sector salud.
Electricidad
El gobernador del estado Zulia, Luis Caldera Morales, dijo este lunes importantes avances y planes en materia eléctrica y de vialidad para la región.
En el sector eléctrico, destacó una disminución en la carga, con un máximo de 50 megavatios administrados. Atribuyó este logro a las «fuertes inversiones en generación» y reiteró el apoyo al presidente Nicolás Maduro en esta área fundamental. Informó que la gobernación ha puesto a disposición de Corpoelec ocho camiones cesta y dos grupos electrógenos para atender reclamos en Maracaibo, San Francisco y La Cañada de Urdaneta. A partir de mañana, la gobernación formalizará este apoyo para atender la demanda.
Inversión en vialidad y saneamiento
Caldera Morales también se refirió a la infraestructura vial, anunciando el inicio de los trabajos en la carretera Machiques-Colón, dividida en tres tramos. El primer tramo, de 32 kilómetros, conocido como «El Cruce», será intervenido por la gobernación a partir de mañana, incluyendo la reparación de 27 alcantarillas. El gobernador confirmó que estará presente en Villa del Rosario para iniciar la preparación de cinco alcantarillas en el puente Palmar y comenzar el asfaltado de 3 kilómetros para proteger esas alcantarillas y el acceso a Villas del Rosario.
Estos 102 kilómetros de vialidad representan una inversión que podría alcanzar los 15 millones de dólares, y se priorizará la intervención de los tramos más deteriorados y las alcantarillas. Finalmente, anunció el lanzamiento de un plan para rescatar la Circunvalación número 3 en Maracaibo. Este plan incluirá trabajos de limpieza, intervención de tuberías, drenajes y cloacas desde el distrito. Se está debatiendo el plan con el equipo técnico y se incluirán trabajos «históricos» en Maracaibo, específicamente en la zona de San Isidro, que tradicionalmente presenta problemas cuando llueve.
Sucesos
Detenidos por Trato Cruel a Niño en Barinas: Justicia para V.G.Y.S.
El Ministerio Público imputa a Mayerlin Mena y Jairo Vivas por la brutal golpiza a un niño de dos años en Barinas. Una condena a la violencia infantil que conmueve al país.

Detenidos por un trato cruel a un niño, es un flagelo que no podemos tolerar. En un caso que ha conmocionado a Venezuela, el Ministerio Público ha anunciado la aprehensión de Mayerlin Mena y Jairo Vivas en el estado Barinas por el delito de trato cruel agravado y continuado contra un niño de tan solo dos años de edad. El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, ha confirmado la noticia, detallando la gravedad de los hechos que han llevado a la detención de estos individuos.
Mena y Vivas, padre y madrastra del menor, V.G.Y.S., según la información difundida, perpetraron una brutal golpiza al niño, causándole una fractura en el radio izquierdo y un grave cuadro de desnutrición. Las imágenes del estado del menor, difundidas por el Fiscal General, muestran la magnitud de la agresión física y la deplorable falta de cuidados básicos que sufrió el pequeño. El informe detalla que las lesiones físicas evidentes son apenas la punta del iceberg de un sufrimiento que se prolongó en el tiempo, indicando la naturaleza continua del delito.
La crueldad de este acto ha generado una ola de indignación en la población venezolana, demandando justicia para la víctima. El Ministerio Público ha actuado con celeridad, asegurando que los detenidos serán presentados ante los tribunales para la audiencia de imputación, donde se espera la aplicación de las medidas judiciales más contundentes. Este caso subraya la importancia de la protección de los niños y la necesidad de una férrea persecución de quienes atenten contra su integridad física y emocional.
La audiencia de imputación representa un paso fundamental en el proceso judicial, donde se presentarán las pruebas y se determinará la responsabilidad de los acusados. La sociedad exige que se investigue exhaustivamente este caso, se haga justicia de manera ejemplar y se tomen medidas para prevenir futuros actos de violencia contra la infancia. La protección de los más vulnerables debe ser una prioridad absoluta, y este caso debe servir como un llamado de alerta a la sociedad para combatir la violencia en todas sus formas. La condena a Mena y Vivas no solo se limita a la justicia formal, sino que se extiende a la necesidad de erradicar la cultura de la violencia que permite que hechos como éste sucedan. La justicia para V.G.Y.S. es la justicia para todos los niños que merecen crecer en un ambiente seguro y libre de maltrato.
Sucesos
Abuso Sexual Aragua: Detención de Sexagenario por Presunto Delito contra Hijastra
Un sexagenario fue aprehendido en Aragua por presuntamente abusar sexualmente de su hijastra, quien padece Trastorno del Espectro Autista (TEA), durante más de una década. La indignación ante este atroz crimen exige justicia.

El abuso sexual es un crimen atroz, una violación de los derechos humanos más fundamentales. En un hecho que ha generado repudio e indignación en la población de Aragua, funcionarios de la Policía Municipal de Santiago Mariño lograron la aprehensión de Jesús Alfredo Rangel González, de 63 años de edad, acusado de cometer el delito de abuso sexual contra su propia hijastra, una joven que además enfrenta el reto diario de vivir con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La detención, llevada a cabo en el sector Farinachi de la parroquia Samán de Güere, es el resultado de una denuncia recibida por las autoridades. La denuncia, cargada de dolor y valentía, revelaba un patrón sistemático de abusos que, según se alega, se extendió por más de 10 años. La vulnerabilidad de la víctima, agravada por su condición de TEA, hace que este crimen sea aún más reprensible y exige una respuesta contundente por parte del sistema judicial.
La magnitud del presunto delito no solo reside en el daño físico y psicológico infringido a la víctima, sino también en la profunda traición de confianza por parte del agresor, quien, abusando de su posición de padre y figura de autoridad, habría aprovechado la situación para perpetrar estos actos deleznables. La impunidad en casos de abuso sexual es inaceptable, y la detención de Rangel González representa un paso crucial hacia la búsqueda de justicia para la víctima y un mensaje claro de que no se tolerará este tipo de crímenes.
El arresto de Rangel González ha sido puesto a la orden de la Fiscalía 37 del Ministerio Público, donde se iniciará el proceso judicial correspondiente. Se espera una investigación exhaustiva que permita recopilar todas las pruebas necesarias para esclarecer los hechos, garantizar los derechos de la víctima y asegurar que se aplique la ley con todo su peso. Este caso debe servir como un llamado de atención para fortalecer las medidas de protección a las víctimas de abuso sexual y para promover una mayor conciencia sobre la importancia de denunciar estos crímenes. La justicia debe actuar de manera rápida y eficiente para garantizar que se haga justicia en este caso y que se prevengan futuros hechos de esta naturaleza. La lucha contra la violencia de género y el abuso sexual requiere un compromiso de todos.
-
Venezuela2 semanas ago
Pastor Abusador en Táchira Es Imputado por Crímenes Sexuales Contra Niños y Adolescentes
-
Venezuela3 semanas ago
Boconó Clama Justicia tras la Brutal Muerte de 8 Gatos por Envenenamiento
-
Internacional3 semanas ago
Trump Rompe el Silencio sobre el Escándalo Diddy
-
Venezuela3 semanas ago
Aprehendidos Dos Adolescentes por Colocar Cloro en el Agua de un Compañero
-
Sucesos2 semanas ago
CICPC Detiene al «Azotador» que Sembró la Inseguridad en Tocuyito* y Los Chorritos
-
Venezuela2 semanas ago
Camión Fuera de Control Evita Tragedia Masiva
-
Venezuela2 semanas ago
Deslizamiento en Boconó genera caos por Lluvias
-
Internacional2 semanas ago
EE.UU. Inicia Producción en Masa de Nueva Bomba Nuclear 24 Veces Más Potente que Hiroshima