Connect with us

Internacional

Putin ratificará el viernes la anexión de territorios ucranianos

Compartir

En respuesta, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció la celebración de una reunión «urgente» de su consejo de seguridad nacional.

Foto del avatar

Published

on

Agentes de policía caminan en la Plaza Roja frente a construcciones en las que se leen las palabras ''Donetsk, Luhansk, Zaporizhzhia, Kherson, Rusia'', con la Catedral de San Basilio y el Mausoleo de Lenin al fondo, donde el presidente Putin ratificará el viernes la anexión de cuatro territorios ucranianos. (29.09.2022)
Compartir

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, formalizará el viernes (30.09.2022) en una ceremonia en Moscú la anexión de cuatro territorios ucranianos, ampliamente denunciada por la comunidad internacional.

Ucrania, que cuenta con el apoyo de los países occidentales, prometió seguir su contraofensiva lanzada hace un mes a pesar de las amenazas de Moscú de emplear armas nucleares para proteger los territorios anexionados.

Tras los seudorreferendos celebrados del 23 al 27 de septiembre, la ceremonia en el Kremlin ratificará la anexión de cuatro regiones de Ucrania controladas en parte por Moscú: Donetsk y Lugansk en el este, Jersón y Zaporiyia en el sur.

En decretos publicados el jueves por la noche, Putin reconoció la independencia de las dos regiones meridionales. «Ordeno reconocer la soberanía del Estado y la independencia» de Zaporiyia y Jersón, indicó.

En febrero, poco antes de lanzar su ofensiva en Ucrania, Moscú hizo lo mismo con Donetsk y Lugansk, controladas parcialmente por separatistas prorrusos desde 2014.

La ceremonia para formalizar la anexión de estos territorios «se celebrará mañana (viernes) a las 15H00 (12H00 GMT) en el Kremlin», dijo a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov. «Vladimir Putin pronunciará un discurso» durante el acto, añadió.

El viernes, gran parte del centro de Moscú estará cerrado a los vehículos y, según los medios de comunicación rusos, habrá un concierto frente al Kremlin, durante el que podría aparecer Putin.

El líder ruso afirmó este jueves que los conflictos en su antigua zona de influencia, incluida Ucrania, son el «resultado del derrumbe de la Unión Soviética». Según él, se está formando en este momento «un orden mundial más justo», a través de un «proceso difícil».

En respuesta, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció la celebración de una reunión «urgente» el viernes de su consejo de seguridad nacional.

Lejos de deponer las armas, Kiev reclama más ayuda militar a sus aliados para continuar con su contraofensiva, cuyos avances forzaron al Kremlin a decretar una movilización parcial de sus reservistas.

El Senado de Estados Unidos respondió a la petición de Kiev aprobando un nuevo paquete de más de 12.000 millones de dólares, que incluye 3.000 millones para armas, provisiones y salarios para el ejército ucraniano.

Visita nuestras Redes Sociales

Facebook: @diarioelliberal

Instagram: @diarioelliberal

Twitter: @webelliberal

Tiktok: @diarioelliberal

Si te interesa saber más sobre este y otros temas visita Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Papa Francisco aparece en Domingo de Resurrección

Published

on

Papa francisco misa
Compartir

En la ciudad del Vaticano, el Papa Francisco estuvo presente en la misa por la celebración del Domingo de resurrección de la iglesia católica. Los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, pudieron ver al pontífice desde la Plaza de San Pedro.

Aunque el mismo se encontraba en una silla de ruedas, mostró una mejoría importante con respecto al estado de salud que había mostrado antes.

Discurso de Papa Francisco por la resurrección

«Queridos hermanos y hermanas, buena Pascua», proclamó el Papa, recibiendo vítores y aplausos de la multitud.

Ya desde hace días, generaba algo de interés saber si a fin de cuentas, el Papa tendría la posibilidad de participar o no en la Santa Misa. Aunque la eucaristía no estuvo a su cargo durante todo el acto, si logró hablar, lo cual hace sentir tranquilo a miles de feligreses.

Dentro de un mensaje hecho por él, pero leído por terceros, el Santo Padre se encargó de enviar un mensaje para cesar los conflictos mundiales, ayudar en las crisis humanitarias, además de poner un freno a la carrera armamentística que pareciera estar inmiscuido el mundo.

Papa francisco misa

El cardenal Angelo Comastri dirigió las oraciones previas a la eucaristía, que incluyeron peticiones por los bautizados, la paz, los que sufren y los difuntos, con lecturas en español, árabe, portugués y chino.

Hay que tomar en cuenta que si bien no parece estar en un estado de salud óptimo, el Papa Francisco se estuvo más de un mes internado en el hospital de Roma, y de a poco, parece ir tomando nuevamente sus responsabilidades y también quehaceres de la iglesia.

Se espera que para el mes de mayo, haga una visita hacía Turquía. Sin embargo, todo dependerá de la evolución del mismo. Pareciera que todo marcha de buena manera ahora.

 

  • Facebook: @diarioelliberal
  • Instagram: @diarioelliberal
  • Twitter: @webelliberal
  • Tiktok: @diarioelliberal

 

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

Continue Reading

Internacional

Tregua de Pascua: Un Respiro en el Conflicto Rusia-Ucrania

Compartir

Una tregua de Pascua por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, ofrece una visión de esperanza en medio del devastador conflicto con Ucrania.

Foto del avatar

Published

on

Tregua de Pascua
Compartir

La tregua, que entrará en vigor hoy a las 18:00 hora de Moscú, busca proporcionar un respiro humanitario a la población civil atrapada en la guerra. Si bien la duración de esta pausa en las hostilidades es limitada, representa una oportunidad para la reflexión, la asistencia humanitaria y la posible búsqueda de un camino hacia la paz.

Putin ha ordenado un cese completo de las operaciones militares durante el periodo de la tregua. Esta decisión, anunciada en respuesta a una solicitud del patriarca Kirill, líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa, se presenta como un gesto de respeto a las celebraciones religiosas de la Pascua ortodoxa. Sin embargo, la desconfianza y las tensiones persisten, y el Kremlin ha advertido a sus tropas que se mantengan alerta ante posibles violaciones de la tregua o provocaciones por parte de las fuerzas ucranianas.

La respuesta de Ucrania a la propuesta de tregua es crucial. Rusia ha expresado su esperanza de que Ucrania siga su ejemplo y detenga las hostilidades durante el periodo designado. Un cese al fuego bilateral, aunque temporal, podría aliviar el sufrimiento de la población civil y sentar las bases para futuras negociaciones de paz. La comunidad internacional observa con atención, esperando que esta pausa en los combates pueda ser un primer paso hacia una solución pacífica al conflicto.

Si bien la tregua ofrece un respiro momentáneo, la situación en Ucrania sigue siendo extremadamente precaria. La guerra ha causado una inmensa devastación, desplazando a millones de personas y cobrando la vida de miles. La desconfianza entre las partes es profunda, y el camino hacia una resolución pacífica se presenta largo y complejo. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos diplomáticos para promover el diálogo y encontrar una salida negociada a esta crisis humanitaria.

La tregua de Pascua, aunque limitada en su alcance, representa un rayo de esperanza en medio de la oscuridad. La comunidad internacional debe aprovechar esta oportunidad para impulsar un cese al fuego permanente y promover una solución pacífica al conflicto que respete la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.

Continue Reading

Internacional

UE y la OEA aseguran que no hubo fraude en Ecuador

Published

on

Daniel Noboa fraude
Compartir

A través de una comunicación oficial, La Organización de Estados Americanos y la Unión Europea, rechazaron las denuncias hechas por la candidata izquierdista Luisa González.

En la segunda vuelta, la candidata perdió por un margen de 11pts, contra Daniel Noboa, quien ya es el presidente del país desde el periodo anterior.

No hay fraude, pero sí ventajismo

Frente a las acusaciones de fraude de la oposición ecuatoriana, la OEA y la ONU coinciden en que si existía en el país una polarización muy grande, además de también ciertas ventajas de parte de Daniel Noboa, al ser presidente y tomar recursos o formas para hacer llegar su mensaje a mayor cantidad de personas.

Daniel Noboa fraude

Gabriel Mato, jefe de la misión de la Unión Europea, aseguró que fue «una jornada electoral transparente y bien organizada que desmiente las narrativas de fraude, pero con la necesidad de afrontar reformas».

La Organización de Estados Americanos, por su parte, estimó en un comunicado que «en un contexto desafiante, la población expresó con claridad sobre quién debe conducir el país durante los próximos cuatro años, reafirmando su compromiso con la democracia y el ejercicio del voto».

No hay una exigencia de recuento de parte de la opo

sición

Hasta el momento de esta noticia, no se conoce que la candidata Luisa Gonzáles haya tomado

la decisión de generar un recuento de votos. Ella, aseguró que exigiría un recuento en el CNE de Ecuador. Sin embargo, no ha hecho ningún movimiento legal para tratar de generar esa petición.

¿Aceptará los resultados? Pareciera que, de momento, es la carta que le queda pendiente a la candidata.

  • Facebook: @diarioelliberal
  • Instagram: @diarioelliberal
  • Twitter: @webelliberal
  • Tiktok: @diarioelliberal

 

Visita nuestro portal de noticias Diario El Liberal y agrégalo a tu lista de favoritos.

 

Continue Reading

lo mas visto